T. IV: Prcdmnt Flashcards
Cuando la propia Administración autora de algún acto pretenda demandar su anulación ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa deberá, …
previamente, declararlo lesivo para el interés público.
En los litigios entre Administraciones públicas …(1) en vía administrativa. No obstante, cuando una Administración interponga recurso contencioso-administrativo contra otra, …(2) para que derogue la disposición, anule o revoque el acto, haga cesar o modifique la actuación material, o inicie la actividad a que esté obligada.
Cuando la Administración contratante, el contratista o terceros pretendan recurrir las decisiones adoptadas por los órganos administrativos a los que corresponde resolver los recursos especiales y las reclamaciones en materia de contratación a que se refiere la legislación de Contratos del Sector Público interpondrán el recurso …(3) requerimiento o recurso administrativo.
El requerimiento deberá dirigirse al órgano competente mediante …(4) que concretará la disposición, acto, actuación o inactividad, y deberá producirse en el plazo de …(5) contados desde la publicación de la norma o desde que la Administración requirente hubiera conocido o podido conocer el acto, actuación o inactividad.
El requerimiento se entenderá rechazado si, dentro …(6) a su recepción, el requerido no lo contestara.
Queda a salvo lo dispuesto sobre esta materia en la legislación de régimen local.
(1) no cabrá interponer recurso
(2) podrá requerirla previamente
(3) directamente y sin necesidad de previo
(4) escrito razonado
(5) 2 meses
(6) del mes siguiente
El recurso contencioso-administrativo se iniciará …(1) la disposición, acto, inactividad o actuación constitutiva de vía de hecho que se impugne y a solicitar que se tenga por interpuesto el recurso, salvo cuando esta Ley disponga otra cosa.
A este escrito se acompañará:
a) El documento que acredite la representación del compareciente, salvo si figurase unido a las actuaciones de otro recurso pendiente ante el mismo Juzgado o Tribunal, en cuyo caso podrá solicitarse que se expida certificación para su unión a los autos.
b) El documento o documentos que acrediten la legitimación del actor cuando la ostente por habérsela transmitido otro por herencia o por cualquier otro título.
c) La copia o traslado de la disposición o del acto expreso que se recurran, o indicación del expediente en que haya recaído el acto o el periódico oficial en que la disposición se haya publicado. Si el objeto del recurso fuera la inactividad de la Administración o una vía de hecho, se mencionará el órgano o dependencia al que se atribuya una u otra, en su caso, el expediente en que tuvieran origen, o cualesquiera otros datos que sirvan para identificar suficientemente el objeto del recurso.
d) El documento o documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas con arreglo a las normas o estatutos que les sean de aplicación, salvo que se hubieran incorporado o insertado en lo pertinente dentro del cuerpo del documento mencionado en la letra a) de este mismo apartado.
…(2) examinará de oficio la validez de la comparecencia tan pronto como se haya presentado el escrito de interposición. Si estima que es válida, admitirá a trámite el recurso. Si con el escrito de interposición no se acompañan los documentos expresados en el apartado anterior o los presentados son incompletos y, en general, siempre que el Secretario judicial estime que no concurren los requisitos exigidos por esta Ley para la validez de la comparencia, requerirá inmediatamente la subsanación de los mismos, señalando un plazo de …(3) para que el recurrente pueda llevarla a efecto y, si no lo hiciere, el …(4) se pronunciará sobre el archivo de las actuaciones.
El recurso de lesividad se iniciará por …(5), que fijará con precisión la persona o personas demandadas y su sede o domicilio si constara. A esta demanda se acompañarán en todo caso la declaración de lesividad, el expediente administrativo y, si procede, los documentos de las letras a) y d).
El recurso dirigido contra una disposición general, acto, inactividad o vía de hecho en que no existan terceros interesados podrá iniciarse también mediante …(6) en que se concretará la disposición, acto o conducta impugnados y se razonará su disconformidad a Derecho. Con la demanda se acompañarán los documentos que procedan.
(1) por un escrito reducido a citar
(2) El Secretario judicial (LAJ)
(3) 10 días
(4) Juez o Tribunal
(5) demanda
(6) demanda
El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo será de …(1) contados desde el día siguiente al de la publicación de la disposición impugnada o al de la notificación o publicación del acto que ponga fin a la vía administrativa, si fuera expreso. Si no lo fuera, (no hay plazo).
En los supuestos previstos en el artículo 29 (inactividad), los 2 meses se contarán a partir del día siguiente al vencimiento de los plazos (de reclamación o petición) señalados en dicho artículo.
Si el recurso contencioso-administrativo se dirigiera contra una actuación en vía de hecho, el plazo para interponer el recurso será de …(2) a contar desde el día siguiente a la terminación del plazo (para atender el requerimiento) establecido en el artículo 30. Si no hubiere requerimiento, el plazo será de …(3) desde el día en que se inició la actuación administrativa en vía de hecho.
El plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo se contará desde …(4) en que se notifique la resolución expresa del recurso potestativo de reposición o en que éste deba entenderse presuntamente desestimado.
El plazo para interponer recurso de lesividad será de …(5) a contar desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad.
En los litigios entre Administraciones, el plazo para interponer recurso contencioso-administrativo será de …(6), salvo que por Ley se establezca otra cosa. Cuando hubiera precedido el requerimiento regulado en los tres primeros apartados del artículo 44, el plazo se contará desde el día siguiente a aquel en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presuntamente rechazado.
(1) dos meses
(2) 10 días
(3) 20 días
(4) el día siguiente a aquel
(5) 2 meses
(6) 2 meses
El Secretario judicial (LAJ) en …(1) acordará, si …(2), que se anuncie la interposición del recurso y remitirá el oficio para su publicación por el órgano competente, sin perjuicio de que sea costeada por el recurrente, …(3). El Secretario judicial (LAJ) podrá también …(4) la publicación, si lo estima conveniente.
Si se hubiera iniciado el recurso mediante demanda en los supuestos previstos por el artículo 45.5 (no hay terceros interesados) y éste se dirige contra una disposición general, deberá procederse a la publicación del anuncio de interposición de aquél, en el que se concederán …(5) para la personación de quienes tengan interés legítimo en sostener la conformidad a Derecho de la disposición, acto o conducta impugnados. Transcurrido este plazo, el Secretario judicial procederá a dar traslado de la demanda y de los documentos que la acompañen para que sea contestada primero por la Administración y luego por los demás demandados que se hubieran personado.
(1) el siguiente día hábil
(2) lo solicita el recurrente
(3) en el periódico oficial que proceda atendiendo al ámbito territorial de competencia del órgano autor de la actividad administrativa recurrida
(4) acordar de oficio
(5) 15 días
…(1) requerirá a la Administración que le remita el expediente administrativo, ordenándole que practique los emplazamientos previstos sobre los codemandados. El expediente se reclamará al órgano autor de la disposición o acto impugnado o a aquél al que se impute la inactividad o vía de hecho.
El expediente deberá ser remitido en el plazo improrrogable de …(2), a contar desde que la comunicación judicial tenga entrada en el registro general del órgano requerido. La entrada se pondrá en conocimiento del órgano jurisdiccional.
El expediente, original o copiado, se enviará completo, foliado y, en su caso, autentificado, acompañado de un índice, asimismo autentificado, de los documentos que contenga. Si el expediente fuera reclamado por diversos Juzgados o Tribunales, la Administración enviará copias autentificadas del original o de la copia que conserve.
Transcurrido el plazo de remisión del expediente sin haberse recibido completo, se reiterará la reclamación y, si no se enviara en el término de …(3), tras constatarse su responsabilidad, previo apercibimiento del Secretario judicial notificado personalmente para formulación de alegaciones, el …(4) impondrá una multa coercitiva de …(5) a la autoridad o empleado responsable. La multa será reiterada cada …(6), hasta el cumplimiento de lo requerido.
(1) El LAJ
(2) 20 días
(3) 10 días
(4) Juez o Tribunal
(5) 300 a 1200 euros
(6) 20 días
La resolución por la que se acuerde remitir el expediente se notificará en …(1) a su adopción, a cuantos aparezcan como interesados en él, emplazándoles para que puedan personarse como demandados en el plazo de …(2). La notificación se practicará con arreglo a lo dispuesto en la Ley que regule el procedimiento administrativo común.
En los recursos contra las decisiones adoptadas por los órganos administrativos a los que corresponde resolver los recursos especiales y las reclamaciones en materia de contratación a que se refiere la legislación de Contratos del Sector Público se emplazará como parte demandada a las personas, distintas del recurrente, que hubieren comparecido en el recurso administrativo, para que puedan personarse como demandados en el plazo de nueve días.
Hechas las notificaciones, se enviará el expediente al Juzgado o Tribunal, incorporando la justificación del emplazamiento o emplazamientos efectuados, salvo que no hubieran podido practicarse dentro del plazo fijado para la remisión del expediente, en cuyo caso éste se enviará sin demora, y la justificación de los emplazamientos una vez se ultimen.
Recibido el expediente, el Secretario judicial, a la vista del resultado de las actuaciones administrativas y del contenido del escrito de interposición y documentos anejos, comprobará que se han efectuado las debidas notificaciones para emplazamiento y, si advirtiere que son incompletas, ordenará a la Administración que se practiquen las necesarias para asegurar la defensa de los interesados que sean identificables.
Cuando no hubiera sido posible emplazar a algún interesado en el domicilio que conste, el Secretario judicial mandará …(3). Los emplazados por edictos podrán personarse …(4).
El emplazamiento de los demandados en el recurso de lesividad se efectuará personalmente por plazo de nueve días.
(1) los 5 días siguientes
(2) 9 días
(3) insertar el correspondiente edicto en el periódico oficial que proceda atendiendo al ámbito territorial de competencia del órgano autor de la actividad administrativa recurrida
(4) hasta el momento en que hubiere de dárseles traslado para contestar a la demanda
El emplazamiento de la Administración se entenderá efectuado por …(1).
Las Administraciones públicas se entenderán personadas por …(2).
(1) la reclamación del expediente
(2) el envío del expediente
…(1), tras el examen del expediente administrativo, declarará no haber lugar a la admisión del recurso cuando constare de modo inequívoco y manifiesto:
…(2)
(1) El Juzgado o Sala
(2) a) La falta de jurisdicción o la incompetencia del Juzgado o Tribunal.
b) La falta de legitimación del recurrente.
c) Haberse interpuesto el recurso contra actividad no susceptible de impugnación.
d) Haber caducado el plazo de interposición del recurso.
Recibido el expediente administrativo en el Juzgado o Tribunal y comprobados, y en su caso completados, los emplazamientos, por …(1) se acordará que se entregue al recurrente para que se deduzca la demanda en el plazo de …(2), salvo que concurra alguno de los supuestos del artículo 51 (inadmisión), en cuyo caso dará cuenta al Tribunal para que resuelva lo que proceda. Cuando los recurrentes fuesen varios, y aunque no actuasen bajo una misma dirección, la demanda se formulará …(3) por todos ellos. La entrega del expediente se efectuará en original o copia.
Si la demanda no se hubiere presentado dentro del plazo, el Juzgado o Sala, de oficio, declarará por …(4) …(5). No obstante, se admitirá el escrito de demanda, y producirá sus efectos legales, si se presentare dentro del día en que se notifique el auto.
(1) el Secretario judicial
(2) 20 días
(3) simultáneamente
(4) auto
(5) la caducidad del recurso
Transcurrido el término para la remisión del expediente administrativo sin que éste hubiera sido enviado, la parte recurrente podrá pedir, por sí o a iniciativa del Secretario judicial, que se le conceda plazo para formalizar la demanda.
Si después de que la parte demandante hubiera usado del derecho establecido en el apartado anterior se recibiera el expediente, el Secretario judicial pondrá éste de manifiesto a las partes demandantes y, en su caso, demandadas por plazo común de … para que puedan efectuar las alegaciones complementarias que estimen oportunas.
10 días
Presentada la demanda, el Secretario judicial dará traslado de la misma, con entrega del expediente administrativo, a las partes demandadas que hubieran comparecido, para que la contesten en el plazo de …(1). Si la demanda se hubiere formalizado sin haberse recibido el expediente administrativo, emplazará a la Administración demandada para contestar, apercibiéndola de que no se admitirá la contestación si no va acompañada de dicho expediente.
Si el defensor de la Administración demandada estima que la disposición o actuación administrativa recurrida pudiera no ajustarse a Derecho, podrá solicitar la suspensión del procedimiento por un plazo de …(2) para comunicar su parecer razonado a aquélla. El Secretario judicial, previa audiencia del demandante, acordará lo procedente.
La contestación se formulará primero por la Administración demandada. Cuando hubieren de hacerlo, además de la Administración, otros demandados, y aunque no actuaren bajo una misma dirección, la contestación se formulará simultáneamente por todos ellos. En este caso no habrá lugar a la entrega del expediente administrativo, que será puesto de manifiesto en la Oficina judicial, pero sí de la copia del mismo, con los gastos a cargo de estos demandados.
Si la Administración demandada fuere …(3) y no se hubiere personado en el proceso pese a haber sido emplazada, se le dará no obstante traslado de la demanda para que, en el plazo de …(4), pueda designar representante en juicio o comunicar al órgano judicial, por escrito, los fundamentos por los que estimare improcedente la pretensión del actor.
(1) 20 días
(2) 20 días
(3) una entidad local
(4) 20 días
Si las partes estimasen que el expediente administrativo no está completo, podrán solicitar, dentro del plazo …(1), que se reclamen los antecedentes para completarlo.
La solicitud a que se refiere el apartado anterior …(2).
(1) para formular la demanda o la contestación
(2) suspenderá el curso del plazo correspondiente
En los escritos de demanda y de contestación se consignarán con la debida separación …(1), en justificación de las cuales podrán alegarse cuantos motivos procedan, …(2).
(1) los hechos, los fundamentos de Derecho y las pretensiones que se deduzcan
(2) hayan sido o no planteados ante la Administración
El Secretario judicial declarará concluso el pleito, sin más trámite, para sentencia una vez …, salvo que el Juez o Tribunal haga uso de la facultad que le atribuye el artículo 61 en los siguientes supuestos:
- º Si el actor pide por otrosí en su demanda que el recurso se falle sin necesidad de recibimiento a prueba ni tampoco de vista o conclusiones y la parte demandada no se opone.
- º Si en los escritos de demanda y contestación no se solicita el recibimiento a prueba ni los trámites de vista o conclusiones, salvo que el Juez o Tribunal, excepcionalmente, atendida la índole del asunto, acuerde la celebración de vista o la formulación de conclusiones escritas.
contestada la demanda
Las partes demandadas podrán alegar, …, los motivos que pudieren determinar la incompetencia del órgano jurisdiccional o la inadmisibilidad del recurso.
dentro de los primeros cinco días del plazo para contestar la demanda
Del escrito formulando alegaciones previas el Secretario judicial dará traslado por cinco días al actor, el cual podrá subsanar el defecto, si procediera, en el plazo de diez días.
Evacuado el traslado, se seguirá la tramitación prevista para los incidentes.
El auto desestimatorio de las alegaciones previas …(1) y dispondrá que …(2).
El auto estimatorio de las alegaciones previas …(3) del recurso y, una vez firme, el Secretario judicial ordenará la devolución del expediente administrativo a la oficina de donde procediere.
(1) no será susceptible de recurso
(2) se conteste la demanda en el plazo que reste
(3) declarará la inadmisibilidad
Solamente se podrá pedir el recibimiento del proceso a prueba por medio de …(1), en los escritos de …(2). En dichos escritos deberán expresarse en forma ordenada los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan.
Si de la contestación a la demanda resultaran nuevos hechos de trascendencia para la resolución del pleito, el recurrente podrá pedir el recibimiento a prueba y expresar los medios de prueba que se propongan dentro de los …(3) siguientes a aquel en que se haya dado traslado de la misma, sin perjuicio de que pueda hacer uso de su derecho a aportar documentos.
Se recibirá el proceso a prueba cuando exista disconformidad en los hechos y éstos fueran de trascendencia, a juicio del órgano jurisdiccional, para la resolución del pleito. Si el objeto del recurso fuera una sanción administrativa o disciplinaria, el proceso se recibirá siempre a prueba cuando exista disconformidad en los hechos.
La prueba se desarrollará con arreglo a las normas generales establecidas para el proceso civil, siendo el plazo para practicarla de …(4). No obstante, se podrán aportar al proceso las pruebas practicadas fuera de este plazo por causas no imputables a la parte que las propuso.
En el acto de emisión de la prueba pericial, el Juez otorgará, a petición de cualquiera de las partes, un plazo …(5) para que las partes puedan solicitar aclaraciones al dictamen emitido.
De acuerdo con las leyes procesales, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón del sexo, corresponderá …(6) probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad.
A los efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior, el órgano judicial, a instancia de parte, podrá recabar, si lo estimase útil y pertinente, informe o dictamen de los organismos públicos competentes.
(1) otrosí
(2) demanda y contestación y en los de alegaciones complementarias
(3) 5 días
(4) 30 días
(5) no superior a 5 días
(6) al demandado
… podrá acordar de oficio el recibimiento a prueba y disponer la práctica de cuantas estime pertinentes para la más acertada decisión del asunto.
Finalizado el período de prueba, y hasta que el pleito sea declarado concluso para sentencia, el órgano jurisdiccional podrá también acordar la práctica de cualquier diligencia de prueba que estimare necesaria.
Las partes tendrán intervención en las pruebas que se practiquen.
El Juez o Tribunal
Salvo que en esta Ley se disponga otra cosa, las partes podrán solicitar que se celebre vista, que se presenten conclusiones o que el pleito sea declarado concluso, sin más trámites, para sentencia.
Dicha solicitud habrá de formularse por medio de …(1) o por …(2) presentado en el plazo de …(3) contados desde que se notifique la diligencia de ordenación declarando concluso el período de prueba.
El Secretario judicial (LAJ) proveerá según …(4). En otro caso, sólo acordará la celebración de vista o la formulación de conclusiones escritas cuando …(5) o cuando, habiéndose practicado prueba, lo solicite …(6); todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 61 (actuaciones complementarias).
Si las partes no hubieran formulado solicitud alguna …(7), excepcionalmente, atendida la índole del asunto, podrá acordar la celebración de vista o la formulación de conclusiones escritas.
(1) otrosí en los escritos de demanda o contestación
(2) escrito
(3) 5 días
(4) lo que coincidentemente hayan solicitado las partes
(5) lo solicite el demandante
(6) cualquiera de las partes
(7) el Juez o Tribunal
Si se acordara la celebración de vista, el Secretario judicial …(1). En el señalamiento de las vistas el Secretario judicial atenderá asimismo a los criterios establecidos en el artículo 182 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
En el acto de la vista, se dará la palabra a las partes por su orden para que de forma sucinta expongan sus alegaciones. El Juez o el Presidente de la Sala, por sí o a través del Magistrado ponente, podrá invitar a los defensores de las partes, antes o después de los informes orales, a que concreten los hechos y puntualicen, aclaren o rectifiquen cuanto sea preciso para delimitar el objeto de debate.
El desarrollo de la vista se registrará …(2). …(3) deberá custodiar el documento electrónico que sirva de soporte a la grabación. Las partes podrán pedir, a su costa, copia de las grabaciones originales.
(1) señalará la fecha de la audiencia por riguroso orden de antigüedad de los asuntos
(2) en soporte apto para la grabación y reproducción del sonido y de la imagen
(3) El Secretario judicial
Cuando se acuerde el trámite de conclusiones, las partes presentarán unas alegaciones sucintas acerca de los hechos, la prueba practicada y los fundamentos jurídicos en que apoyen sus pretensiones.
El plazo para formular el escrito será de …(1) sucesivos para los demandantes y demandados, siendo simultáneo para cada uno de estos grupos de partes si en alguno de ellos hubiere comparecido más de una persona y no actuaran unidos bajo una misma representación.
Celebrada la vista o presentadas las conclusiones, el …(2) declarará que el pleito ha quedado concluso para sentencia, salvo que haga uso de la facultad a que se refiere el apartado 2 del artículo 61 (actuaciones complementarias), en cuyo caso dicha declaración se hará inmediatamente después de que finalice la práctica de la diligencia o diligencias de prueba acordadas.
(1) 10 días
(2) Juez o Tribunal
La sentencia se dictará en el plazo de …(1) desde que el pleito haya sido declarado concluso y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso.
Cuando el Juez o Tribunal apreciase que la sentencia no podrá dictarse dentro del plazo indicado, …(2), notificándolo a las partes.
(1) 10 días
(2) lo razonará debidamente y señalará una fecha posterior concreta en la que se dictará la misma
La sentencia pronunciará alguno de los fallos siguientes:
a) …(1).
b) …(2).
La sentencia contendrá además el pronunciamiento que corresponda respecto de …(3).
(1) Inadmisibilidad del recurso contencioso-administrativo
(2) Estimación o desestimación del recurso contencioso-administrativo
(3) las costas