T1: FRACTURAS Flashcards
(43 cards)
Mejor prueba de imagen para ver una fractura (para p. blandas 1-efeciente ECO; 2-eficaz RMN
TAC
Características el callo duro
En la zona periférica, facilitado por la alta tensión de oxígeno, osificación directa endomembranosa con colágeno tipo I y osteoblastos
Características del callo blando
Zona central, hipoxia, osificación cartilaginosa con colágeno tipo II y condroblastos
¿Dónde podemos observar el hueso inmaduro o WOVEN BONE?
Únicamente en los huesos fetales y en el callo de las fracturas
Proteínas oseas morfogenéticas más implicadas en el proceso de consolidación
Diabetes, tratamiento con corticoides, indometacina, y citostáticos, fuerzas de distracción o compresión excesiva, infección
Factores más importantes que dificultan el proceso de consolidación
Diabetes, tratamiento con corticoides, indometacina, y citostáticos, fuerzas de distracción o compresión excesiva, infección
Características de los autoinjertos
Osteogénico, osteoinductor, osteoconductor, no inmunogénico y no transmite enfermedades
Principal ventaja de los aloinjertos
Su disponibilidad
Tratamiento de la ausencia de consolidación
Atrófica: quirúrgico, con autoinjerto o sustitutivos oseos. Hipertrófica: en muchos casos no es necesario abordar el foco de fractura
Cinco indicaciones de fijadores externos
Fracturas abiertas, necesidad de estabilización rápida, fracturas de pelvis, fracturas de pilón tibial, alargamientos de miembros y ausencias de consolidación infectadas
Principal contraindicación de fijación interna
Infección
Grado de Gustilo en una fractura con lesión vascular asociada
IIIC
Fracturas que suelen asociar síndrome compartimental
Tibia (sobretodo en adultos), antebrazo y codo (sobretodo niños)
Estado del pulso en el síndrome compartimental
Suele estar conservado
Actitud ante sospecha de síndrome compartimental
Retirar vendajes y yesos, elevar extremidad, y si persiste o se agrava el cuadro, se recurre a la fasciotomía
¿Qué es la contractura isquémica de Volkman?
Fase de secuelas del síndrome compartimental volar o anterior del antebrazo
Localización más frecuente de las fracturas de clavícula
Tercio medio
Principal complicación de las fracturas de clavícula
Consolidación en mala posición
Principal complicación a descartar en las fracturas del cuerpo de la escápula
Lesiones pulmonares asociadas
Tratamiento resumido de las fracturas de húmero proximal
- Si no desplazada: tratameitno ortopédico
- Si dos o más fragmentos: osteosíntesis salvo en ancianos y si la fractura pasa por el cuello anatómico (artroplastia)
- Si paciente con mal estado general para cirugía: skillful neglect
- Si impactac/div. cabeza/fx-luxar anciano (artoplastia)
Tratamiento de las fracturas de paleta de húmero distal
Osteosíntesis con placa y tornillos
Paciente con fractura de cabeza de radio que siente dolor crónico en la muñeca
Pensar en migración proximal del radio por inestabilidad longitudinal
Técnica de elección de las fracturas de olecranon
Obenque: cerclaje con alambre
Única fractura de diáfisis de antebrazo no quirúrgica
Fractura aislada de la diáfisis cubital