T11 Flashcards

(45 cards)

1
Q

¿Qué son las captaciones de agua?

A

Son sistemas de extracción de agua subterránea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un manantial?

A

Un punto donde el agua subterránea aflora de forma natural a la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué métodos se utilizan si no hay manantial para extraer agua?

A

Se utilizan ríos ganadores o pozos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué características tienen los pozos excavados?

A

Tienen diámetros de 1 a 6 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué características tienen los pozos perforados?

A

Tienen diámetros de 20 a 60 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué son las galerías en sistemas de captación?

A

Excavaciones casi horizontales con ligera pendiente para que el agua fluya por gravedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los pozos excavados con drenes horizontales?

A

Pozos verticales de gran diámetro con tuberías horizontales conectadas para captar agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función tienen las zanjas de drenaje?

A

Extraer agua de acuíferos poco profundos mediante excavaciones lineales de 2 a 4 metros de profundidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué tipo de material se suelen realizar las zanjas de drenaje?

A

En materiales no consolidados como suelos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el cono de descenso?

A

La depresión del nivel freático que se forma alrededor de un pozo de bombeo debido al flujo radial del agua hacia el pozo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se forma el cono de descenso?

A

En acuíferos tanto confinados como libres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué diferencia de presión existe entre un acuífero libre y uno confinado?

A

El acuífero confinado tiene una presión mucho mayor que la atmosférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué tipo de acuífero el cono de descenso es más pronunciado?

A

En el acuífero confinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es la superficie freática en ausencia de caudal?

A

Es plana y recta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre con la superficie freática al bombear agua de un pozo?

A

Se deforma formando un cono de descenso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se mide para determinar el nivel estático?

A

Se mide el nivel del agua en el pozo después de al menos 24 horas de apagar el bombeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué diferencia hay entre superficie estática y dinámica?

A

La superficie estática es el nivel sin extracción; la dinámica es el nivel durante la extracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un piezómetro?

A

Es un pozo de pequeño diámetro usado para medir niveles piezométricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Existe nivel freático en un acuífero confinado?

20
Q

¿Qué relación existe entre la transmisividad y el rendimiento de un pozo?

A

La transmisividad es directamente proporcional al rendimiento del pozo.

21
Q

¿Cómo se investiga la dinámica de un acuífero?

A

Mediante la medición de la superficie freática dinámica usando piezómetros y pozos de explotación.

22
Q

¿Qué es el radio de influencia de un pozo?

A

Es la distancia a partir de la cual el bombeo de un pozo deja de afectar al nivel freático.

23
Q

¿A qué distancia mínima se debe construir un nuevo pozo respecto a otro existente?

A

A tres veces el radio de influencia.

24
Q

¿Qué es el régimen permanente en acuíferos?

A

Es cuando el descenso del nivel freático es constante en el tiempo

25
¿Qué es el régimen variable en acuíferos?
Es cuando el descenso del nivel freático varía en función del tiempo.
26
¿Cuáles son las variables que afectan al descenso (s) en régimen permanente?
El radio (1/r)
27
¿Cuáles son las variables que afectan al descenso (s) en régimen variable?
El radio (1/r)
28
¿Qué diferencia principal existe entre régimen permanente y variable?
El régimen variable incluye el tiempo (t) y el almacenamiento (S)
29
¿Qué representa el almacenamiento (S) en el régimen variable?
La capacidad del acuífero de liberar agua
30
¿En qué condición se alcanza el régimen permanente?
Cuando se estabiliza el nivel freático y no hay variaciones temporales.
31
¿Qué ocurre cuando un acuífero tiene alta transmisividad (T)?
Se produce un menor descenso y un mayor radio de influencia
32
¿Qué indica un mayor descenso y menor radio de influencia?
Que la transmisividad (T) es baja.
33
¿Qué relación existe entre almacenamiento (S) y forma del cono?
Menor descenso y menor radio de influencia indican alto almacenamiento (S).
34
¿Qué ocurre si hay mayor descenso y mayor radio de influencia?
Que el almacenamiento (S) es bajo.
35
¿Qué característica tienen las arcillas respecto al almacenamiento y transmisividad?
Tienen alto almacenamiento pero baja transmisividad debido a su baja permeabilidad.
36
¿Cómo se comportan arenas y gravas en términos de almacenamiento y transmisividad?
Tienen menor almacenamiento pero mayor transmisividad.
37
¿Cuáles son los supuestos básicos en el estudio simplificado de un acuífero?
Acuífero confinado perfecto
38
¿Qué sucede cuando se superponen varios conos de bombeo?
La superficie freática resultante es la suma de los efectos de todos ellos.
39
¿Qué fórmula expresa el caudal en hidrología subterránea?
Q = K * A * i.
40
¿Qué representa cada término en la fórmula Q = K * A * i?
Q es caudal
41
¿Qué método se usa para estudiar conos de descenso en régimen permanente?
El método de Thiem.
42
¿Cómo se representa la ecuación de Thiem?
En un papel semilogarítmico como una recta.
43
¿Qué indica el corte de la recta de Thiem con el eje x?
El radio de influencia del cono de descenso.
44
¿Qué permite calcular la pendiente de la recta en Thiem?
La transmisividad (T) del acuífero.
45
¿Qué es la pérdida de carga en un pozo?
La diferencia entre el descenso real medido y el descenso teórico.