T.2 Logística de almacenamiento Flashcards
(77 cards)
¿Qué es el marco legal en el contrato de depósito?
Es el conjunto de normas legales que regulan las relaciones comerciales y civiles en los contratos de depósito.
¿Qué establece el Código Civil sobre el contrato de depósito?
Que se constituye cuando el depositario recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y devolverla.
¿A qué bienes se refiere el depósito según el Código Civil?
Solo a bienes muebles.
¿Qué regula el Código de Comercio respecto al depósito?
El contrato de depósito mercantil, desde el artículo 303 al 310.
¿Cuáles son los dos tipos específicos de depósitos mercantiles según el Código de Comercio?
Depósitos públicos y depósitos bancarios.
¿Cuáles son los requisitos de un contrato de depósito mercantil?
- El depositario debe ser un profesional. 2. Los bienes deben ser comercializables. 3. El depósito constituye una transacción comercial.
¿Qué es un contrato de depósito?
Un documento real de voluntad en el que una parte (depositante) entrega algo temporalmente a otra (depositario), quien debe guardarlo y devolverlo.
¿Cuáles son los principales tipos de contratos de depósito?
Depósito regular, irregular, especial y de mercancías en almacenes generales.
¿Qué caracteriza al depósito regular?
El depositario debe devolver exactamente lo mismo que recibió.
¿Qué caracteriza al depósito irregular?
El depositario devuelve un bien de la misma naturaleza y calidad, pero no el mismo objeto.
¿Qué caracteriza al depósito especial?
Se refiere a valores o activos en entidades bancarias, donde el depositario debe realizar cobros y garantizar su conservación.
¿Qué caracteriza al depósito de mercancías en almacenes generales?
Regulado en el Código de Comercio (art. 193-198), implica el almacenamiento y mantenimiento de mercancías.
¿Cuáles son los elementos de un contrato de depósito?
Depositante, depositario y depósito (bien objeto del contrato).
¿Qué formas puede tener un contrato de depósito?
Puede celebrarse verbalmente, pero si el depositario es propietario del almacén, debe emitir un recibo con los detalles del depósito.
¿Cuáles son los derechos del depositante?
- Garantía de custodia y conservación del bien. 2. Cobrar beneficios si es un bien mercantil. 3. Retirar el bien cuando lo desee si ha cumplido con los acuerdos.
¿Cuáles son los derechos del depositario?
- Ser indemnizado si el depósito le causa algún perjuicio. 2. Recibir remuneración por custodiar y conservar el bien.
¿Cuáles son las obligaciones del depositario?
- Almacenar y conservar las mercancías. 2. Devolverlas cuando lo solicite el depositante. 3. Responder por daños o pérdidas.
¿Cuáles son las obligaciones del depositante?
- Pagar por la custodia y conservación de los bienes. 2. Reembolsar gastos e indemnizar perjuicios causados por el depósito.
¿Cómo se extingue un contrato de depósito?
Cuando el depositante retira el objeto, cuando se destruye o pierde, o cuando el depositario renuncia a continuar con el depósito.
¿Cuáles son las partes de un contrato de depósito?
- Matriz (se la queda el depositario). 2. Resguardo (para el retiro o transmisión del bien). 3. Warrant (para pignoración de bienes).
¿Qué es un resguardo de garantía?
Es un valor negociable que concede el derecho a comprar o vender un activo por un precio predeterminado.
¿Qué significa pignorar?
Dejar un bien en prenda como garantía adicional de pago.
¿Qué regula la normativa nacional en los almacenes?
Contratos de depósito, prevención de riesgos laborales y normas de funcionamiento.
¿Cuáles son algunas disposiciones mínimas de seguridad y salud en los puestos de trabajo en almacenes?
Instalaciones eléctricas seguras, suelo firme, equipo de primeros auxilios, barandillas en desniveles, entre otros.