T.3 Flashcards

1
Q

Funciones de las neuronas

A

-Recibir información y mandar información a las neuronas
-Comunicarse entre ellas
-Procesar la información y formar una señal eléctrica
-Conducir la señal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué dos tipos de señales hay en el SN

A

Eléctricas: se originan en las dendirtas, soma y cono axónico
Químicas: en la sinapsis se liberan los neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué hace la membrana

A

Rodea la neurona y la aísla del líquido extracelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué está compuesta la membrana

A

De una bicapa de fosfolípidos con una parte exterior hidrofílica y otra interior hidrofóbica, que impide el paso libre de iones. Es casi impermeable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el potencial de membrana

A

Es la diferencia de potenciales eléctricos, pues en el interior es negativa y en el exterior positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué hay en el exterior y qué hay en el interior

A

Exterior: positiva y sodio
Interior: negativa y potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se mueven los iones en la membrana y sus leyes

A

Gradiente electroquímico: se mueven hacia donde hay menos carga. También se da la presión electroestática, donde las mismas cargas se repelan y opuestas se atraen.

La permeabilidad de la membrana es disferente a los iones. Hay dos mecanismos que la regulan:

canales ionicos. que son proteinas que forman canales
bombas ionicas, proteinas transportadoras, que pone en su sitio a los iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué dos acciones tiene la neurona

A

Activa

Inactiva: tienen una diferencia de potencial de 60-70mv. diferencia de carga exterior e interior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué abunda en el interior y en el exterior.

A

interior: sobrecarga negativa de K+.
Exterior: sobrecarga positiva de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se mueven en función de

A

nivel de concentración, de una zona alta a otra baja
hacia cargas opuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A qué es más permeable la neurona

A

A los iones de k+y cl+ , y no na+. pueden atravesar la membrana ya que las cargas opuestas se atraen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En reposo qué fluye

A

k+ por la permeabilidad de la membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué hace k+ cuando fluye.

A

Va hacia fuera, debido al gradiente, menor concentración. Cuando sale deja carga negativa dentro y fuera positiva.

La carga electrostatica, positiva, hace que k+ vaya hacia dentro (negativa). como lo que sale

por tanto, hay desequilibrio en cargas electricas pero proporción en nivel de k+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué bomba saca el na+ hacia fuera de la neurona y k+ al interior

A

La bomba de sodio potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué quema la bomba de sodio potasio

A

quema ATP (3 Na+ por 2k+) Cuanto más na+ sale y más k+ entra, más carga negativa tiene la neurona, electrogenesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

qué es electrogenesis

A

diferencia de potencial, más negativa.

17
Q

potencial de acción qué es

A

es un cambio de polaridad del interior de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo.
Son los impulsos electricos que emplean las neuronas para comunicarse

18
Q

Que es hiperpolarizacion

A

cuando los impulsos generan más carga negativa, donde la neurona no responde

19
Q

despolarizacion

A

cuando disminuye la carga negativa, activa la neurona y puede producir potencial de acción.

20
Q

Dónde se produce el potencial de acción y donde no

A

En el cono axonico, y no en las dendritas

21
Q

Cuál es el umbral de excitación

A

-55mv

22
Q

Cual es el potencial de reposo

A

normalmente -70mv

23
Q

si su carga es de -80mv…

A

hiperpolarización

24
Q

si su carga es de -50mv

A

despolarización

25
Q

hasta cuando puede invertir

A

+50mv

26
Q

qué es la ley del todo o nada

A

que, o se produce el potencial o no se produce

27
Q

Qué es el periodo refractario

A

Absoluto: no puede haber un nuevo potencial de acción
Relativo: puede haber un nuevo potencial de acción pero más breve.

28
Q

por qué se produce el potencial de acción

A

por el cambio de la permeabilidad de la membrana

29
Q

Qué tres fases hay en el potencial de acción

A

fase ascendente (despolarización)
fase descendente (repolarización y más tarde hiperporalización y polarización

30
Q

que sucede en la fase ascendente

A

se abren los canales ionicos cambiando permeabilidad a na+ y k+. Al suceder esto, se despolariza el interior, pues entra mucha más carga positiva de na que salida de k. dependiendo claro de cuanto entre. una vez llega hasta +50mv, se cierran los canales de na+, y al llegar luego a negativo, se cierra el k.

31
Q

qué sucede en la fase descendente

A

cuando comienza la fase descendente, es imposible que se dé otro potencial de acción, hay un periodo refractario absoluto, nada puede sucder, sin embargo, más tarde, sí que se da la posibilidad de un nuevo potencial, es el periodo refractario relativo, donde necesitara una intensidad de despolarizacion mayor (-90mv)

32
Q

condiciones de la propagación del PA

A

-comienza en el cono axonico hasta los botones terminales
-solo va hacia delante debido al periodo refractario
-todo el rato la misma intensidad (50mv)
-es o todo o nada

33
Q

qué pasa si recibe mucha carga?

A

la señal no será más intensa, sino que simplemente se recuperará antes. puede ser bueno o malo, pues trabaja mas rapido pero se agota antes e incluso llega a morir. esto sucede con las drogas.

34
Q

dónde se regenera el potencial

A

en la membrana, contagiando zonas a otras, dando saltos.

35
Q

qué es el nodulo de ranvier

A

son los huecos que hay en las zonas mielinizadas, si estan muy separados no habria pa.

36
Q

dónde se produce el potencial

A

en los nódulos, no es preciso regenerar el potencial de accion

37
Q

donde decrece el potencial

A

en los segmentos mielinizados, recibiendo el nombre de potencial local o decreciente.

38
Q

que impide la mielina

A

la creacion del potencial de accion

39
Q

ventajas nodulos de ranvier y meilina

A

-mayor velocidad
-gasto metabolico mas bajo
-menor tamaño