T3 Flashcards

(87 cards)

1
Q

¿Qué se entiende por escuela rural?

A

Es una institución educativa pública situada en un medio y cultura rural, con una estructura pedagógica basada en la heterogeneidad y multivariedad de grupos de distintas edades, capacidades, competencias curriculares y niveles de escolarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se llaman las agrupaciones de escuelas rurales en Cataluña?

A

Zonas Escolares Rurales (ZER).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué nombre reciben las agrupaciones de escuelas rurales en Castilla-La Mancha?

A

Colegios Rurales Agrupados (CRA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué significa CPRA?

A

Centro Público Rural Agrupado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué características específicas tienen las escuelas rurales?

A

Tienen una estructura organizativa y administrativa singular adaptada al contexto rural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el papel del maestro en una escuela rural?

A

Conocer y valorar el entorno, las tradiciones, valores y creencias propias, e integrarlos dentro del currículum escolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se busca con las organizaciones de escuelas rurales?

A

Dar respuesta a la diversidad educativa en el contexto rural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué permite cultivar la integración del centro educativo en la comunidad rural?

A

Valores de respeto y confianza hacia el centro educativo y la colectividad rural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el rol de la escuela rural en pequeñas poblaciones?

A

Actuar como núcleo cultural y dinamizador del pueblo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE)?

A

Son puntos de referencia imprescindibles para la educación en el medio rural, abiertos a múltiples relaciones humanas y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué beneficios aporta la convivencia en un CRIE?

A

Favorece actitudes de respeto, diálogo y la realización de actividades culturales y formativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se puede convertir la escuela rural en un modelo de escuela?

A

Con una comunidad educativa interesada, motivada y abierta a innovaciones y al contexto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de actividades desarrollan las escuelas rurales para el pueblo?

A

Actividades vinculadas con la educación formal e informal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué facilita el sentimiento de pertenencia en las escuelas rurales?

A

Las relaciones inter e intrapersonales dentro de la comunidad educativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se percibe la escuela rural dentro de la comunidad?

A

Como patrimonio de todos, donde todos son escuela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué se considera imprescindible para un maestro en el contexto rural?

A

Adaptarse a las características y necesidades del medio rural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué función cumplen las escuelas rurales en cuanto a relaciones humanas?

A

Ampliar el horizonte de relaciones humanas y sociales de los alumnos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se organizan las escuelas rurales en Galicia?

A

Como Colegios Rurales Agrupados (CRA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué valores promueve la educación rural?

A

El respeto, el diálogo, y la confianza hacia la comunidad y el entorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ZER

A

Zonas escolares rurales en Cataluña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CRA

A

Colegios rurales, agrupados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Asturias, Galicia y Madrid

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CER

A

Centros de escuelas rurales en la Comunidad Valenciana
Colectivos de escuelas rurales en Canarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CPRA

A

Centros públicos rurales, agrupados en Andalucía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se entiende por escuela rural?
A) Una escuela privada en áreas urbanas
B) Una institución educativa pública en contexto rural
C) Una escuela exclusivamente para primaria
D) Una escuela enfocada en deportes

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se llaman las agrupaciones de escuelas rurales en Cataluña? A) CRA B) CER C) ZER D) CPRA
C
26
¿Qué significa CRA? A) Centros Rurales Abiertos B) Colegios Rurales Agrupados C) Comunidad Rural Académica D) Centros Regionales Asociados
B
27
¿Qué característica define a las escuelas rurales? A) Enfoque exclusivo en tecnología B) Uniformidad en niveles escolares C) Heterogeneidad de grupos de edades y niveles D) Enseñanza unitaria para todos los alumnos
C
28
¿Qué significa CPRA? A) Centro Público Rural Agrupado B) Comunidad Pública Rural Académica C) Colegio Primario Rural Avanzado D) Centro de Progreso Rural Académico
A
29
¿Cuál es el papel del maestro en la escuela rural? A) Solo impartir clases teóricas B) Valorar e integrar el entorno y las tradiciones en el currículum C) Fomentar competencias urbanas exclusivamente D) Limitarse a enseñar materias básicas
B
30
¿Qué valor promueve la escuela rural en la comunidad? A) Competitividad B) Aislamiento C) Sentimiento de pertenencia D) Exclusividad
C
31
¿Qué función cumple la escuela rural en pequeñas poblaciones? A) Ninguna específica B) Actuar como núcleo cultural y dinamizador del pueblo C) Solo brindar educación básica D) Funcionar como centro recreativo
B
32
¿Qué son los Centros Rurales de Innovación Educativa (CRIE)? A) Centros exclusivos para educación secundaria B) Puntos de referencia en educación rural abiertos a múltiples relaciones C) Organizaciones de apoyo tecnológico en zonas rurales D) Instituciones privadas en áreas rurales
B
33
¿Qué actitud fomenta la convivencia en los CRIE? A) Competitividad B) Diálogo y respeto C) Individualismo D) Aislamiento social
B
34
¿Qué actividades desarrollan las escuelas rurales para la comunidad? A) Solo clases formales B) Actividades vinculadas con educación formal e informal C) Eventos recreativos exclusivos para docentes D) Talleres urbanos
B
35
¿Qué facilita el sentimiento de pertenencia en escuelas rurales? A) Las evaluaciones académicas B) Relaciones inter e intrapersonales dentro de la comunidad educativa C) Uso de tecnología avanzada D) Actividades deportivas únicamente
B
36
¿Cómo se organizan las escuelas rurales en Galicia? A) ZER B) CRA C) CER D) CPRA
B
37
¿Qué valores promueve la educación rural? A) Respeto y diálogo B) Exclusividad académica C) Competitividad profesional D) Individualismo
A
38
¿Qué estructura pedagógica caracteriza a las escuelas rurales? A) Homogeneidad B) Heterogeneidad y multivariedad C) Exclusividad por edades D) Enseñanza rígida
B
39
¿Qué permite cultivar la escuela rural en la comunidad? A) Aislamiento B) Confianza y respeto hacia el centro educativo C) Exclusividad en recursos tecnológicos D) Distancia entre alumnos y docentes
B
40
¿Cómo se percibe la escuela rural dentro de la comunidad? A) Como institución cerrada B) Como patrimonio de todos C) Como espacio exclusivo de los maestros D) Como centro tecnológico
B
41
¿Qué se considera imprescindible para un maestro rural? A) Especialización en ciencias B) Adaptarse a las características y necesidades del contexto rural C) Exclusividad en competencias urbanas D) Solo conocimientos básicos
B
42
¿Qué buscan las organizaciones de escuelas rurales? A) Uniformidad educativa B) Responder a la diversidad educativa en el contexto rural C) Implementar solo innovación tecnológica D) Fomentar competencia entre instituciones
B
43
¿Qué representó el inicio de la década de los ochenta para la etapa educativa concentradora?
Un declive de esta etapa educativa.
44
¿Qué sucedió en el medio rural durante la década de los ochenta?
Se empezaron a reabrir escuelas cerradas y se crearon unidades escolares en pueblos pequeños.
45
¿De qué adolecían las escuelas pequeñas en los ochenta?
De un marco legal que las regulara.
46
¿Cómo eran consideradas las escuelas pequeñas según el Informe sobre el Sistema Educativo Español?
Como de segunda categoría.
47
¿Qué organismo elaboró el Informe sobre el Sistema Educativo Español mencionado?
La OCDE.
48
¿Qué acciones comenzaron a regular el funcionamiento de los centros rurales desde los ochenta?
La aparición de normativas específicas.
49
¿Qué objetivos tenían las normativas sobre escuelas rurales?
Regular el funcionamiento y dignificar la escuela rural.
50
¿Qué década marcó el inicio de las normativas para regular las escuelas rurales?
La década de los ochenta.
51
¿Qué significa CRA?
Colegio Rural Agrupado.
52
¿Qué informe internacional señaló problemas en las escuelas rurales españolas?
El Informe sobre el Sistema Educativo Español de la OCDE.
53
¿Qué estrategias se implementaron para mejorar la educación rural?
Educación Compensatoria, CRAs y Centros de Recursos y Servicios de Apoyo Escolar
54
¿Qué significa CRA?
Colegio Rural Agrupado.
55
¿Qué estrategias se implementaron para mejorar la educación rural?
Educación Compensatoria, CRAs y Centros de Recursos y Servicios de Apoyo Escolar
56
¿Qué supuso el inicio de la década de los ochenta en el ámbito educativo? A) La etapa educativa concentradora se fortaleció B) Declive de la etapa educativa concentradora C) Se eliminaron las escuelas rurales D) Se centralizó la educación
B
57
¿Qué ocurrió en el medio rural durante los años ochenta? A) Se cerraron todas las escuelas rurales B) Se centralizó la educación en ciudades grandes C) Se reabrieron escuelas cerradas y se crearon unidades escolares D) Se prohibió abrir nuevas escuelas en pueblos pequeños
C
58
¿Qué problema tenían las escuelas rurales pequeñas en los años ochenta? A) Tenían recursos suficientes B) Carecían de marco legal y eran consideradas de segunda categoría C) Eran consideradas mejores que las urbanas D) Eran excesivamente grandes
B
59
¿Qué informe documentó la situación de las escuelas rurales? A) Informe sobre Educación Internacional B) Informe OCDE sobre América Latina C) Informe sobre el Sistema Educativo Español D) Informe de la UNESCO
C
60
¿Qué normativa apareció desde los años ochenta para los centros rurales? A) Para centralizar la educación rural B) Para regular su funcionamiento y apoyarlas C) Para cerrar los centros rurales D) Para promover su privatización
B
61
¿Qué acciones se implementaron para favorecer la escuela rural? A) La Educación Compensatoria, CRAs y Centros de Recursos B) Cierre de escuelas pequeñas C) Creación de internados rurales D) Aumento de tasas escolares rurales
A
62
¿Qué significa la sigla CRAs? A) Centros Rurales de Aprendizaje B) Colegios Rurales Agrupados C) Centros de Recursos Académicos D) Colegios de Recursos y Apoyo
B
63
¿Qué ley estableció un modelo de organización escolar con centros de ocho unidades?
La Ley 14/1970 General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.
64
¿Cuál fue el objetivo principal de la Ley 14/1970 respecto a la escolaridad?
Establecer un periodo unificado de escolaridad obligatoria en la Educación General Básica.
65
¿Qué problema surgió al aplicar el modelo de organización escolar en zonas rurales?
Se cerraron numerosas pequeñas escuelas y se implementó el transporte masivo de alumnos.
66
¿Qué ocurrió con las escuelas unitarias que no pudieron ser cerradas?
Continuaron funcionando como centros incompletos con recursos limitados.
67
¿Cómo afectó la política de concentración escolar al medio rural?
Agravo las carencias educativas y culturales en las zonas rurales.
68
¿Qué asegura la Educación Compensatoria en la escuela rural?
La atención educativa de los alumnos en su localidad de residencia.
69
¿Qué alternativas ofrece la Educación Compensatoria para los ciclos superiores?
Desplazamiento periódico de profesores o alumnos para utilizar instalaciones especializadas.
70
¿Cuál es uno de los instrumentos más adecuados para reforzar la escuela rural?
Los Centros de Recursos y los Servicios de Apoyo.
71
¿Desde qué año se evalúan las iniciativas para mejorar la escuela rural?
Desde 1983.
72
¿Qué beneficios han aportado los Centros de Recursos a la escuela rural?
Proporcionan material didáctico innovador y especialistas en áreas de conocimiento.
73
¿Cómo contribuyen los Centros de Recursos al profesorado rural?
Establecen modelos de formación permanente para el profesorado.
74
¿Qué impacto tiene la coordinación docente garantizada por los Centros de Recursos?
Mejora la calidad educativa en amplias zonas rurales.
75
¿Qué tipo de alumnos atiende la Educación Compensatoria?
Alumnos de preescolar y de los ciclos inicial y medio de la EGB.
76
¿Cómo se define la Educación General Básica según la Ley 14/1970?
Como un periodo unificado de escolaridad obligatoria.
77
¿Cuál fue una consecuencia negativa del recurso al transporte escolar masivo?
El desarraigo cultural de los alumnos rurales.
78
¿Por qué se creó la Educación Compensatoria?
Para reducir las diferencias entre el medio urbano y rural.
79
¿Qué problemática enfrentan los centros incompletos?
Carencia de recursos, profesorado y equipamiento mínimo.
80
¿Cómo afecta la carencia de recursos al desarrollo de los alumnos rurales?
Dificulta su desarrollo educativo y afectivo.
81
¿Qué sistemas innovadores promueven los Centros de Recursos?
Material didáctico innovador y especialistas en EGB.
82
¿Qué función tienen los Servicios de Apoyo Escolar?
Corregir las carencias materiales de la escuela rural.
83
¿Qué garantiza la presencia de los Centros de Recursos?
La adecuada coordinación de la labor docente.
84
¿Cuál es el objetivo de los modelos de formación permanente en zonas rurales?
Actualizar y capacitar al profesorado rural.
85
¿Qué fórmula diversificada adopta la Educación Compensatoria para el ciclo superior?
Desplazamiento de profesores o alumnos para usar instalaciones especializadas.
86
¿Cómo contribuyen los especialistas en EGB a la escuela rural?
Apoyan áreas específicas de conocimiento en distintos ciclos.
87
¿Cuál fue un efecto negativo de cerrar pequeñas escuelas rurales?
La agravación de las desigualdades entre zonas urbanas y rurales.