T3. Terminaciones nerviosas (sensitivas y musculares) Flashcards
(42 cards)
Diferencia principal entre terminaciones nerviosas sensitivas y motoras.
MOTORAS: llegan a TEJIDOS PERIFÉRICOS desde el SNC -contracción
SENSITIVAS: salen de los tejidos periféricos al SNC.
¿Qué TIPO DE FIBRA es la que nos permite obtener información tanto del medio interno como del medio externo?
Las fibras nerviosas SENSITIVAS, con sus terminaciones, ya que viajan con información desde la periferia al SNC.
¿A qué reacciona un receptor sensorial?
A estímulos físicos o químicos, siempre en un rango y forma concretos en la zona especializada.
¿Cuál es la ESTRUCTURA básica de las terminaciones nerviosas?
Se divide en CUATRO (4) partes:
- TERMINACIÓN de fibra en el órgano diana.
- Contacto con PSEUDOPOLAR del gl. raquídeo (recorrido muy corto).
- GLÍA del SNP.
- CÁPSULA conjuntiva o no.
Describe una neurona PSEUDOPOLAR del ganglio raquídeo.
La neurona pseudopolar tiene un recorrido muy corto.
En ella se distingue axón y dendrita FUNCIONALMENTE porque la dendrita recoge la información y el axón envía la información desde el soma hasta la terminación.
Por tanto, las dos prolongaciones de la neurona serán:
- funcionalmente DENDRITA.
- morfológicamente, TIENE MIELINA, sigue siendo un AXÓN: antes de llegar al órgano diana pierde vaina mielina y puede ramificarse.
¿De qué formas podemos CLASIFICAR a los receptores sensitivos?
De TRES (3) formas:
· Origen del estímulo, 3: extero-, intero-, propio- /ceptores.
· Naturaleza del estímulo (funcional), 7: mecano-, noci-, termo-, quimio-, foto-, osmo-, baro- /receptores.
· Morfología, 2: LIBRES o CORPUSCULARES (receptores escpecilizados, ENCAPSULADOS O NO ENCAPSULADOS).
Según el origen del estímulo, ¿cómo son los RECEPTORES sensitivos?
Hay TRES (3) tipos:
* EXTEROCEPTORES (del medio externo) cerca de la superficie:
- cutáneos: piel, pelos
- órganos sensoriales especiales
- INTEROCEPTORES (de órganos internos):
- vísceras y vasos sanguíneos
- PROPIOCEPTORES (del aparato locomotor) informan de la posición de los miembros y también del estado de contracción y relajación de los músculos, articulaciones, y tendones.
¿Qué es una terminación nerviosa LIBRE?
Son LAS MÁS ABUNDANTES y más sencillas del organismo, y no tienen ayuda de ninguna otra célula.
Su axón pierde la mielina y puede ramificarse en las porciones distales (para abarcar más sensibilidad).
Suelen ser TERMORRECEPTORES y NOCICEPTORES (dolor).
(no hay un solo tipo de receptor para un estímulo)
¿Dónde podemos encontrar terminaciones nerviosas LIBRES?
En CUATRO (4) localizaciones:
- intraepiteliales: epidermis, folículos pilosos, córnea..
- conectivas: dermis papilar
- viscerales: vejiga, digestivo, vasos…
- aparato locomotor: cápsula articular
Enumera y localiza las terminaciones sensitivas CORPUSCULARES, NO ENCAPSULADAS.
Suelen ser mecanorreceptores (presión) y se encuentran en la EPIDERMIS de labios, yema de los dedos y genitales.
Hay DOS (2):
- Corpúsculo de Merkel: célula y terminal nervioso planos.
- Disco de Pinkus: AGRUPACIÓN de Corpúsculos de Merkel que se encuentra en la yema de los dedos.
Describe los CORPÚSCULOS DE MERKEL.
Es una terminación SENSITIVA CORPUSCULAR NO ENCAPSULADA.
Se trata de una ÚNICA CÉLULA CLARA y el terminal nervioso adyacente, que llega al estrato basal de la EPIDERMIS.
Tiene DESMOSOMAS y prolongaciones citoplasmáticas para unirse a los queratinocitos fuertemente, y GRÁNULOS BASALES electrodensos, donde se comunica con el axón en su dilatación (sin mielina) en forma de disco de la terminación nerviosa.
(es el único ejemplo de corpúsculo no encapsulado)
Define DISCO DE PINKUS.
Es una AGRUPACIÓN DE CÉLULAS DE MERKEL que se encuentra mayoritariamente en las yemas de los dedos, aumentando así la percepción del TACTO FINO.
¿Cuál es la estructura básica de las terminaciones nerviosas ENCAPSULADAS?
Tiene TRES (3) componentes:
CUBIERTA: tejido conjuntivo denso de colágeno y una serie capas de células perineurales.
FIBRA nerviosa: pierde la mielina al atravesar la cubierta, se ramifican (excepto el Corpúsculo de Vater- Pacini), engrosamientos terminales.
GLÍA satélite: céls. de Schwann modificadas que no producen mielina (podrían tener el mismo origen).
¿Qué es el CORPÚSCULO DE MEISSNER?
Es la terminación nerviosa sensitiva ENCAPSULADA que se encuentra más exterior de todas, en papilas dérmicas de piel lampiña (yema dedos, labios), especializada en TACTO FINO.
Características DEL CORPÚSCULO DE MEISSNER.
Es una TERMINACIÓN NERVIOSA SENSITIVA ENCAPSULADA, de forma alargada y situada perpendicular a la superficie en la papila dérmica.
Su cápsula gruesa extiende fibras hacia MB de la epidermis para anclarse a la papila.
En su interior contiene:
* células Schwann planas, APILADAS (pila de monedas vertical) que se distinguen los núcleos a HE.
* la FIBRA nerviosa ramificada y contorneada entre células gliales, HABIENDO PERDIDO SU MIELINA.
Describe los CORPÚSCULOS DE MERKEL.
Se trata de una ÚNICA CÉLULA CLARA y el terminal nervioso adyacente, que llega al estrato basal de la EPIDERMIS.
Tiene DESMOSOMAS y prolongaciones citoplasmáticas para unirse a los queratinocitos fuertemente, y GRÁNULOS BASALES electrodensos, donde se comunica con el axón en su dilatación (sin mielina) en forma de disco de la terminación nerviosa.
(es el único ejemplo de corpúsculo no encapsulado)
Define CORPÚSCULO DE VATER - PACINI.
Es una TERMINACIÓN NERVIOSA SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA, de forma ovoide que se sitúa en dermis profunda (vísceras y articulaciones) y está especializada en TACTO GRUESO pues tiene mecanorreceptores de presión y vibración.
(también llamado solo “corpús. de Pacini”)
Características del CORPÚSCULO DE VATER - PACINI.
Tiene SEIS (6):
- terminación SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA.
- gran tamaño (1mm) y OVOIDE.
- cápsula muy gruesa y con gran cantidad de céls. PERINEURALES CONCÉNTRICAS: rodean en capas a la célula de Schwann aplanada.
- Schwann envuelve al axón CENTRAL y NO RAMIFICADO.
- TACTO GRUESO (mecanorreceptores de presión y vibración) y PROPIOCEPCIÓN.
- dermis profunda e hipodermis (dedos y pies), articulaciones, periostio y vísceras.
(entre las células PERINEURALES CONCÉNTRICAS hay un líquido gelatinoso que las mantiene en tensión)
¿Qué terminaciones nerviosas sensitivas NO se ramifican?
Solo una, el CORPÚSCULO DE VATER - PACINI.
(fibra recta central en la estructura OVOIDE, rodeada por: cél. de Schwann modificada - muchas capas de células perineurales - gruesa cápsula.)
¿Qué es un Corpúsculo de GOLGI - MAZZONI?
Es una terminación nerviosa SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA, de estructura similar al del Vater - Pacini, con la diferencia de ser más PEQUEÑO (menos capas concéntricas).
Sus terminaciones nerviosas SÍ SE RAMIFICAN, dentro o incluso antes de llegar al corpúsculo, originando en este caso un UN CORPÚSCULO POR RAMA TERMINAL.
Como Pacini, es mecanorreceptor (presión) y propioceptor.
Se encuentra en la dermis, articulaciones, periostio, lecho ungueal y genitales.
¿Qué es el Corpúsculo de KRAUSE?
Es una terminación nerviosa SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA: pequeña, redondeada, con cápsula fina, fibra nerviosa muy ramificada y líquido en su interior (TERMORRECEPCIÓN).
Se encuentra en la dermis, conjuntiva ocular, mucosa lingual y área genital.
¿Qué es el Corpúsculo de RUFFINI?
Es una terminación nerviosa SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA de aspecto fusiforme porque en su interior tiene fibras de COLÁGENO RODEADAS de las terminaciones nerviosas (dermis y articulaciones).
Está especializada como MECANORRECEPTOR (estiramientos o torsiones).
Qué es y morfología del Corpúsculo de RUFFINI.
s una terminación nerviosa SENSITIVA CORPUSCULAR ENCAPSULADA. Se encuentra en dermis y articulaciones.
Morfología, 3:
* fusiformes, cápsula fina y relleno de líquido
* corpúsculo atravesado por fibras de COLÁGENO
* fibra nerviosa ramificada rodea las fibras de colágeno: detección de torsión y estiramientos - MECANORRECEPTOR
(parecido al Órgano tendinoso de Golgi o al Huso Neuromuscular, que son propioceptores- aparato locomotor SOLO)
Nombra las variantes ESPECIALES de las terminaciones nerviosas encapsuladas.
Hay DOS (2) y son SOLO PROPIOCEPTORES:
Órgano músculo-tendinoso de Golgi (músculo-tendón)
Huso neuromuscular (ff. nn - ff. mm. esq. intrafusales)