T4. DRETS REALS Flashcards

(59 cards)

1
Q

Derechos reales

A
  • Relación que hay entre un sujeto y una cosa. El sujeto activo es el titular del derecho real.
  • Es la abstención de la sociedad de tener una conducta negativa (no hacer algo).
  • Recaen sobre algo y perduran en el tiempo.
  • Son eficaces ante toda la comunidad y se extinguen por extinción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Derechos personales

A
  • Relación entre dos personas en concreto. El sujeto activo es el acreedor y el pasivo, el deudor.
  • Consiste en un hacer (conducta positiva), el acreedor puede exigirle una conducta al deudor.
  • Recaen sobre una conducta.
  • Tienden a extinguirse rápido, ya que la forma natural y deseable sería el cumplimiento (ej: pagar una deuda)
  • Eficaz contra una persona determinada (deudor)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de derechos patrimoniales

A

Personales

Reales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Res mancipi

A

Cosas importantes, tasadas y numeradas.

Fundos itálicos, animales de tiro y carga, esclavos, servidumbres y instrumentos de labranza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Res nec mancipi

A

Cosas no importantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Res extrapatrimonial

A

Cosas no susceptibles a relaciones jurídicas, no pueden estar en el patrimonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Res intrapatrimonial

A

Cosas susceptibles a relaciones jurídicas, sí pueden estar en el patrimonio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Res publicae

A

Cosas del Estado, fuera del comercio ya que no se pueden comprar ni vender

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Res Comunes

A

Cosas de todos los hombres, como el mar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de las cosas

A
  • Res extra/intrapatrimonial - publicae - comunes
  • Res mancipi/Res nec mancipi
  • Muebles/Inmuebles
  • Fungibles/Infungibles
  • Conumibles/No consumibles
  • Divisibles/Indivisibles
  • Por los frutos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bien mueble

A

Aquel que se puede transportar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bien inmueble

A

Aquel que NO se puede transportar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cosa fungible

A

Cosa sustituible teniendo en cuenta género, nº, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cosa infungible

A

Cosa única con características determinadas, individuales y concretas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Frutos

A

Cosas producibles por otras si se explotan debidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de frutos

A

Naturales: productos orgánicos producidas periódicamente

Civiles: rendimientos que una cosa produce en virtud de una relación jurídica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Posesión

A

Situación de hecho donde se tiene una posible tendencia o disponibilidad sobre una cosa. El poseedor no tiene ningún título jurídico de posesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de posesión

A

Natural: solo se tiene el objeto -> corpus

Interdictal: se tiene el corpus y la intención de tratar la cosa como propia (animus). Este tipo de posesión está protegida por los interdictios.

Civil: Se tiene el corpus, animus y la iusta causa (justo título de donación, compraventa, etc). Este es el único tipo de posesión que mediante usucapión podría acabar transformándose en propiedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Formas de proteger la posesión

A

Interdictos - Órdenes del Magistrado dirigidas a una persona con la intención siempre de proteger o recuperar la posesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de interdictos

A

Interdicto de retención: protegen al poseedor actual, lo mantienen en su posición y lo defienden ante cualquier perturbación.

Interdicto de recuperación: cuando se le quita el objeto de manera violenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Propiedad

A

Títol jurídic protegit per l’ordenament jurídic, dereho más importante que se puede tener sobre una cosa. Situació de dret.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de propiedad

A

Dominium ex iure quiritium o Civil

In bonis habere o Pretoria

Provincial

Peregrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dominium ex iure quitiruim

A

Propiedad regulada por ius civile por lo que era únicamente accesible para los romanos. Podían ser objeto de esta propiedad bienes muebles o fundos itálicos.

Se protegía mediante la actio reivindicatio que defendía al propietario frente al poseedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formas de adquisición de la propiedad civil o dominium ex iure quiritium

A

Mancipatio: adquirir la propiedad civil de las res mancipi

In iure cesio: adquirir la propiedad civil de las res mancipi i res nec mancipi

Traditio: propiedad civil de res nec mancipi.

25
Propiedad pretoria o in bonus habere
Tipo de propiedad creada por el pretor para solventar una situación injusta por la rigidez del ius civile o un vicio de forma. La concedía a aquellas personas a quien el ius civile no había concedido la propiedad. Se protegía mediante la res publiciana en caso de hurto durante el proceso de usucapio o con una exeptio rei venditae si había que hacer frente a una actio reivindicatio.
26
Propiedad provincial
La de los emperadores y los fundos provinciales
27
Propiedad peregrina
Reverente a los peregrinos que no tenian derecho a adquirir la propiedad civil, regulada por el ius Gentium.
28
Condominio o copropiedad
Estado de un objeto que tiene varios dueños. Los copropietarios disponen de cuotas ideales, no materiales.
29
La copropiedad puede ser
Voluntaria -> mutuo acuerdo Incidental -> hay una causa externa como un testamento que liga a los copropietarios
30
Posibles actuaciones de los copropietarios
Respecto a la cuota: pueden actuar libremente siempre y cuando los actos influyan únicamente en la propia cuota y nunca en la de los demás. Respecto al objeto: los condominios tienen el ius prohibendi por lo que cualquier acto que afecte a la totalidad del objeto como su venta deberá ser aceptada por todos los copropietarios.
31
Extinción del condominio
Actio communi dividundo que se presenta ante el Magistrado y este deberá dividir y adjudicar las partes a cada propietario. En caso de cosa indivisible, el juez la adjudicará a uno de los propietarios y este deberá indemnizar debidamente al resto.
32
Formas de adquirir la propiedad
Forma originaria -> no existe relación con un posible dueño anterior Forma derivativa -> Hay un antecesor jurídico
33
Formas originarias de adquirir la propiedad
Ocupación Tesoro Accesión Especificación Confusión y conmixtio Adquisición de los frutos
34
Ocupación
Toma de posesión de una res nullius (algo sin dueño) o res delictae (algo abandonado). ej. cazador, explorador q descubre una isla,
35
Tesoro
objeto precioso que ha permanecido oculto durante tanto tiempo que nadie recuerda quién fue su propietario.
36
Accesión
Unión de dos cosas de dueños distintos que forman un todo prácticamente inseparable. Puede ser de inmueble a inmueble, de mueble a inmueble y de dos muebles.
37
Especificación
Transformación de la materia sin el consentimiento de su propietario, en derecho clásico el propietario es el de la materia, en justiniano el trabajador. De todos modos, quien no se queda el objeto deberá indemnizar al otro.
38
Confusión y conmixtio
Llamaremos confusión a la unión de dos líquidos y conmixtio a la unión de dos cosas sólidas. En ambos casos los dos objetos pertenecen a distintos dueños.
39
Adquisición de los frutos
frutos que dependen de la situación se adquieren en propiedad o no.
40
Forma derivativa de adquirir la propiedad
Mancipatio: Forma de adquirir la propiedad civil de res mancipi solo útil para ciudadanos romanos. In iure cesio: Acto formal y complicado para transmitir res mancipi y res nec mancipi. Traditio: Entrega de res nec mancipi con tal de transmitir la propiedad en virtud de una iusta causa. Usucapio: Adquisición por posesión ininterrumpida de la cosa.
41
Servidumbre
Carga o falta de libertad que sufre un inmueble (predio sirviente) a favor de otro (predio dominante). Es una carga impuesta sobre un inmueble que se está beneficiando de otro.
42
Características de las servidumbres
Nunca sobre algo propio Indivisible Predios han de ser vecinos Servidumbre tiene que ser útil El derecho de servidumbre lo tiene el predio no el dueño, aunque este cambie el fundo seguirá teniendo la servidumbre. La conducta del que sufre la servidumbre consiste en abstenerse, no hacer nada.
43
Tipos de servidumbres
Rústicas -> están en el campo Urbanas -> están en la ciudad
44
Servidumbres rústicas
De paso -> derecho a pasar por finca ajena iter: andando actus: a caballo via: cualquier tipo de vehículo De aguas -> derecho a pasar agua por fundo ajeno De pacer -> pasar o pacer del ganado en finca vecina
45
Servidumbres urbanas
De luces y vistas: impedir construcciones que privan de luz o vistas. De muros: derecho a construir una casa sobre el muro de otra. Fluviales: facultad para el desagüe
46
Extinción de las servidumbres
Confusión: fundos dominante y sirviente bajo la misma titularidad (persona). Renuncia: solo puede hacerlo el titular del fundo dominante. Destrucción No uso
47
Extinción de las servidumbres
Confusión: fundos dominante y sirviente bajo la misma titularidad (persona). Renuncia: solo puede hacerlo el titular del fundo dominante. El objeto pasa a ser res extra comercium  Destrucción de uno de los fundos No uso: cuando uno no ejercita el derecho de servidumbre durante un periodo determinado este desaparece.
48
Defensa y protección de las servidumbres
Vindicatio servitutis: el dueño del predio dominante puede ejercitarla contra el predio sirviente para que este confiese y reconozca la servidumbre.
49
Usufructo
Derecho real sobre cosa ajena que más comprime la propiedad. Derecho a usar y disfrutar de cosa ajena salvando la sustancia. Si no se usa, se extingue.
50
Sujetos del usufructo
usufructurario -> quien se beneficia, si este muere tambien lo hace el usufructo. nudo propietario -> el propietario
51
Características del usufructo
Derecho personalísimo e inherente a la persona Carácter temporal Divisible Se debe restituir el objeto tal y como se recibió Vindicatio usufructus: derecho del usufructuario a reclamar el uso de la cosa
52
Extinción del usufructo
Muerte del usufructuario Capitis diminutio del usufructuario Transcurso de tiempo Renuncia (solo el usufructuario) Destrucción o transformación No uso Consolidación (confusión servidumbres)
53
Derechos reales de garantía
Asegurar el cumplimiento de una obligación, garantiza un crédito o deuda. Dos figuras: el deudor (debe pagar) y el acreedor (tiene derecho a exigir). Reales -> la garantía es una cosa Personales -> un tercero es quien garantiza
54
Figuras de derechos reales de garantía
Fiducia Pignus prenda Hipoteca
55
Fiducia
El deudor transmite una propiedad por mancipatio o in iure cesio de un objeto-garantía con un valor superior al de la deuda. Pactum fiduciae: se devolverá el objeto saldada la deuda. Si no se cumple, creditor puede vender.
56
Pignus Prenda
Deudor transmite la posesión no la propiedad del objeto-garantía. Si se tuerce el deudor puede poner una actio reivindicatio ya que es propietario. Si el deudor no cumple: 1. Lex comisoria: creditor se queda con el objeto 2. Ius vendendi: creditor vende el objeto
57
Pacto anticresis
Añadido al pignus prenda, si el objeto genera frutos el creditor los va adquiriendo a medida que va disminuyendo la deuda inicial.
58
Hipoteca
Variación de la pignus prenda, el deudor posee en todo momento propiedad y posesión, en caso de que no cumpla, el creditor tiene el ius possidendi (derecho a pedir la posesión)
59
Pluralidad de hipotecas
Un mismo objeto está hipotecado a favor de varios acreedores. Paridad (mismo rango) disparidad. Si el deudor no cumple en una situación de paridad nos guiaremos por una primacía de rango que puede ser: - Tiempo -> hipoteca más antigua, repartiendo el superfluo entre los acreedores restantes. - Privilegio -> las creadas por el estado> - Documento -> sector público>sector privado