T4 - Masas de aire y frentes Flashcards

1
Q

Masa de aire

A

Es un cuerpo de aire de grandes dimensiones con cierta uniformidad (Tª, humedad,…) las características de las masas de aire dependen de:

  • Su manantial
  • Las transformaciones que haya sufrido
  • Su edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manantiales de masas de aire

A

Son los anticiclones, porque en ellos se da un movimiento lento y divergente de las masas de aire. Se dan condiciones de barotropia. Las dividimos en funcion de su Tª y la superficie en la que se encuentra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Masas de aire frías

A

Esencialmente estables, porque están situadas sobre un suelo muy frío, por lo que se originan inversiones térmicas (movimientos verticales prohibidos). Su humedad es baja por ser muy frío. Si ocasionalmente se crease inestabilidad no producen precipitaciones debido a su baja humedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Masas de aire cálidas

A

En general estables. En el caso de las masas marítimas, si se desplazan al Norte, encontrarán un suelo más frío y entonces al ser masas húmedas dan lugar a nubes.
En el caso de las masas continentales (Sahara), también son estables pero si se desencadena inestabilidad, entonces no dan lugar a precipitaciones sino a tormentas de arena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transformaciones masas de aire- cambios termodinámicos

A

Se producen cuando las masas se desplazan sobre un suelo de temperatura distinta.
Si se desplaza a un suelo más frío, el aire se hace más estable y si se desplaza sobre un suelo más caliente se vuelve más inestable porque se activan los movimientos verticales. Además también puede cambiar el % de humedad por evaporación, condensación…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transformaciones masas de aire- trans. dinámicas

A

Hablamos de procesos turbulentos que determinan la mezcla de las propiedades en la baja atmósfera. Ostros son los ascensos/descensos del aire en bloque, que van asociados a procesos adiabáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Frente

A

Superficie de separación entre dos masas de aire. Lo trataremos como una superficie matemática. En la práctica, el espesor de un frente está entre los 8-10km. Sin embargo, si se trata de un frente activo su espesor será más fino, de unos 5km.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inversión frontal

A

Cuanto más cerca están las curvas, significa precipitación, nubes…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inversión de subsidencia térmica

A

En los anticiclones encontramos inversiones térmicas debido a la subsidencia. Debajo de la inversión, encontramos una capa neutra/inestable, en la que se confinarán partículas contaminantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inversión de turbulencia

A

Está asociada a la baja atmósfera, la inversión es seca. Ocurre la paradoja de Shaw

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paradoja de Shaw

A

Si pudiéramos agitar la baja atmósfera como si fuera una taza de café para conseguir que el aire caliente de los valles se fundiera la nieve de las cumbres de las montañas, consiguiéramos el efecto contrario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inversión de radiación

A

Ocurre por pérdida de radiación en la baja atmósfera, el aire se encuentra sobre una superficie muy fría y pierde energía, da lugar a nieblas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Condiciones cinemática y dinámica de un frente

A
  • Condición cinemática: si tomamos 2 puntos próximos a cada lado de la superficie frontal, la componente de la velocidad normal al frente tiene que ser igual en ambos puntos (para que las masas de aire no se despeguen)
  • Condición dinámica: si tomamos 2 puntos, las presiones también deben ser iguales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Frente estacionario

A

Si vy=0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estabilidad del equilibrio ante una superficie frontal

A

La condición necesaria y suficiente para que una superficie se mantenga en equilibrio es que el rotacional de la velocidad sea ciclónico. Existen 4 situaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Invasión de aire frío

A

Consideramos el frente polar, que separa el aire frío de altas latitudes del aire más cálido de latitudes medias.
Puede ocurrir que la componente Este de latitudes altas disminuya (el viento se frenará por un obstáculo orográfico). En esta situación, aparece una cuña de aire frío que va avanzando en las latitudes medias (por la ec. de Margules)

17
Q

Borrascas ondulatorias

A

Ocurre lo contrario que en las invasiones de aire frío, en este caso, puede ocurrir que la misma componente Este de latitudes altas acelere y la inclinación de la superficie frontal es mayor. Si el proceso continúa, se abomba la superficie frontal y se activa un remolino ciclónico. La superficie termina por desgajarse en un frente frío y otro cálido: una borrasca.

18
Q

Características de un frente frío

A
  • Inclinación muy grande y el aire frío va avanzando bajo el aire caliente y lo desplaza verticalmente. Dan lugar a precipitaciones muy intensas.
  • La banda de mal tiempo es muy estrecha, de unos 100km, cuando pasa el frente frío, la Tª disminuye, el viento cambia de dirección y aumenta la velocidad.
    La visibilidad mejora salvo si existen precipitaciones.
19
Q

Características de un frente cálido

A
  • Tiene una inclinación mucho menor que el frío.
  • El aire caliente asciende sobre el aire frío, que se retira de forma pasiva. Las nubes que se forman suelen ser estratiformes, salvo que haya inestabilidad, donde pueden aparecer movimientos convectivos.
  • La banda de mal tiempo es muy ancha, unos 300km, y las lluvias suelen ser suaves. La Tª del viento aumentará, la velocidad disminuirá y la visibilidad también disminuye. Precipitaciones son suaves.
  • Aparecen nubes altas en forma de cirros.
20
Q

Actividad de un frente frío

A

Debe lanzar aire caliente hacia arriba, el aire caliente debe ser “pasivo”. Así se producen nubes de desarrollo vertical que pueden producir intensas precipitaciones.
PERO si el aire caliente tiene una velocidad alta, se desliza por la superficie frontal. Sufre una compresion adiabática acompañada de calentamiento. Pueden producirse inestabilidades por delante de la superficie frontal. Esta banda de mal tiempo es la línea de turbonada.

21
Q

Actividad de un frente cálido

A

ES un frente en el que la masa de aire caliente está ascendiendo sobre la superficie horizontal. En un mapa de isohipsas vemos angulos grandes en 500hPa

22
Q

Oclusión del sector cálido

A

En la práctica, el frente frio avanza más rapido que el cálido, de modo que el área intermedia disminuye con el tiempo. Existen 2 tipos de evolución.

  • Oclusión fria
  • Oclusión calida
23
Q

Frontogénesis

A

Cuando se dan condiciones para que se desarrolle o mantenga un frente

24
Q

Frontolisis

A

Cuando se dan condiciones para que desaparezca un frente

25
Q

Condición frontogénica

A

Isotermas forman un ángulo grande con el eje de contraccion

26
Q

Condición frontolitica

A

Isotermas forman un ángulo pequeño con el eje de contraccion