T5 - Las relaciones financieras entre AAPP Flashcards

(58 cards)

1
Q

Las relaciones financieras entre las diferentes AAPP de España van a ser canalizadas en 2 sistemas claramente diferenciados:

A
  • Régimen foral (CE: disposición adicional primera)

- Régimen común (T. VIII CE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La CE dota a las CCAA de autonomía financiero, con arreglo a los siguientes principios:

A
  • Coordinación de la Hacienda Estatal

- Solidaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los 2 estatutos de autonomía del régimen foral son:

A
  • Estatuto Vasco de Gernika

- Amejoramiento del fuero de Navarra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las relaciones financieras de las administraciones de régimen foral se regulan mediante:

A
  • Concierto Ec –> Estatuto Vasco de Gernika

- Convenio Ec –> Amejoramiento del fuero de Navarra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El sistema de financiación de las CCAA de régimen común, se regula por:

A

Ley Orgánica, en concreto L.O. 8/1980, de financiación de las CCAA (LOFCA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Modificaciones (en años) de la LOFCA:

A

> 1980 - 1991
1992 - 1996
1997 - 2001
2002 - 2008

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

1980-1991: Competencias traspasadas del Estado a las CCAA:

A
  • Impuesto s/ Patrimonio
  • Sucesiones y Donaciones
  • Transmisiones Patrimoniales
  • Actos jurídicos documentados
  • Tasas s/ el Juego
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

1992-1996: Se incluye el principio de:

A

Neutralidad financiera o Cláusula de Statu Quo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1992-1996: Cesión

A

IRPF 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modificación de 1997-2001

A

Se modificó la estructura del modelo:

  • reduciéndose la importancia relativa de las transferencias del Estado (PIE)
  • Aumentando los recursos propios vía mayor % de cesión tributaria del IRPF a 30%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principio en la modificación de 2002-2008

A

Principio de corresposabilidad fiscal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

2002-2008: Potestades de decisión de las CCAA en materia fiscal de recursos tributarios

A

66% financiación total
IRPF: 33%
IVA: 35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Principios del modelo de financiación actual (Ley 22/2009, 18 dic)

A
Igualdad
Política Económica General
Autonomía
Suficiencia
Equidad Vertical 
Neutralidad financiera
Garantía de Servicios Fundamentales
Solidaridad
Equidad Horizontal
Corresponsabilidad fiscal
Lealtad Institucional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Recursos financieros s/LOFCA

A
  1. Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de derechos privado.
  2. Sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales.
  3. El producto de las operaciones de crédito.
  4. El producto de las multas y sanciones en el ámbito de su competencia.
  5. Sus propios precios públicos (ej: piscinas públicas, entradas a museos o expos, etc.)
  6. Los tributos cedidos, total o parcialmente, por el Estado.
  7. Los recargos que pudieran establecerse sobre los tributos del Estado.
  8. La participación en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.
  9. Las participaciones en los ingresos del Estado a través de los mecanismos que establezcan las leyes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué recursos integran el modelo de financiación?

A

Los tributos cedidos, total o parcialmente, por el Estado.

Los recargos que pudieran establecerse sobre los tributos del Estado.

La participación en el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.

Las participaciones en los ingresos del Estado a través de los mecanismos que establezcan las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La financiación de las CCAA proviene de dos vías:

A

1) Recaudación de los tributos

2) Cuatro fondos: Garantía, Suficiencia, Cooperación y Competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tributos totalmente cedidos:

A
  • Impuesto Patrimonio
    • Sucesiones y Donaciones
    • Transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
    • Sobre el Juego
    • Tramo Autonómico de Hidrocarburos
    • Determinados medios de transporte
    • Electricidad (sin capacidad normativa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tributos parcialmente cedidos:

A
  • IRPF — 50% con cierta capacidad normativa
    • IVA —- 50% sin capacidad normativa
    • IIEE —- 58% sin capacidad normativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La recaudación generada en cada territorio se entrega a la CCAA correspondiente. A efectos contables, ¿son ingresos tributarios o transferencias?

A

Ingresos tributarios (cap I y II)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué trata de asegurar el Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales?

A

Que cada CCAA percibe los mismos recursos por habitante, en términos de población ajustada o unidad de necesidad para financiar los servicios públicos fundamentales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué porcentaje dotan las CCAA al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales?

A

75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué dotan el 75% las CCAA al Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales?

A

Se estima que ese es el porcentaje del gasto en servicios fundamentales respecto al total del gasto autonómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales recibe recursos de (principios):

A

> CCAA (75%) - Principio de equidad horizontal

> El Estado - Equidad vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La transferencia (del Estado a las CCAA) del Fondo de GSPF no está condicionada a destinarla a gastos de servicios fundamentales. (V/F)

25
La transferencia del Fondo de Garantía de cada CCAA es la diferencia (+/-) entre:
Importe de participacion de las CCAA - Recursos tributarios en términos normativos
26
Principio fundamental del FGSPF
Principio de corresponsabilidad fiscal
27
¿Quién presenta mayor signo negativo/positivo en la La transferencia del Fondo de Garantía?
Negativo: Madrid, Cataluña, Baleares Positivo: Andalucia
28
Si % población ajustada x Dotación Total es mayor que el 75% dotación al Fondo de Garantía
Signo positivo: El Estado abona a las CCAA
29
Si % población ajustada x Dotación Total es menor que el 75% dotación al Fondo de Garantía
Signo negativo: El Estado recibe de las CCAA
30
Cálculo del Fondo de Suficiencia Global:
Diferencia entre las necesidades de financiación de cada CCAA, en función de su población ajustada, y los recursos de cada CCAA (25% capacidad tributaria + FGarantía)
31
Fondo de Suficiencia Global en una transferencia del Estado a las CCAA, por el principio de:
Equidad vertical
32
En el Fondo de Suficiencia Global, el Estado trata de cumplir los siguientes principios:
Suficiencia y Statu Quo
33
¿Qué dos fondos componen el Fondo de Convergencia?
Fondo de Competitividad y de Cooperación
34
El Fondo de Convergencia tiene el objetivo de:
- Aproximas las CCAA de régimen común en términos de financiación por habitante ajustado. - Favorecer la igualdad y el equilibrio económico territorial.
35
El Fondo de Competitividad tiene como objetivo:
Reforzar la equidad entre las CCAA y reducir las diferencias en financiación per cápita.
36
Requisitos para que las CCAA se beneficies del Fondo de Competitividad:
- Tener una financiación per cápita ajustada INFERIOR a la media - Tener una financiación per cápita INFERIOR a la capacidad fiscal per cápita
37
Objetivo del Fondo de Cooperación
Equilibrar y armonizar el desarrollo regional, estimulando el crecimiento de la riqueza y la convergencia regional.
38
Requisitos para que las CCAA se beneficies del Fondo de Cooperación:
- PIB per cápita INFERIOR al 90% de las CCAA de régimen común. - Densidad de población INFERIOR al 50% de la media de CCAA de régimen común. - Que teniendo un crecimiento de población INFERIOR al 90% de la media de las CCAA de régimen común, tengan un densidad de población por km2 INFERIOR al 125% de la media de CCAA de régimen común.
39
¿De qué fondos europeos se beneficia España?
``` FEDER FSE FEAGA FEADER FEMP otros ```
40
Los Fondos Estructurales está formado por:
FEDER y FSE
41
Instrumentos de Cohesión
- Fondos estructurales (FEDER y FSE) | - Fondo de Cohesión
42
¿Quiénes se benefician de los fondos estructurales?
las CCAA menos desarrolladas, fundamentalmente del FEDER
43
El FEDER, respecto al FEAGA, es:
2º fondo en importancia | 1º en impacto presupuestario
44
¿Cuál de los fondos europeos es una ayuda directa?
FEAGA
45
Los 2 pilares de la PAC y su financiación:
1) Política de Pagos directos (FEAGA) | 2) Política de Desarrollo Rural (FEADER)
46
Objetivo de las Políticas Marítimas y Pesqueras (FEMP):
Destinado a ayudar a los pescadores en la transición a la pesca sostenible y a subvencionar a las comunidades costeras en la diversificación de sus economías.
47
FEAGA: el principal organismo pagador en España (CCAA)
Andalucía seguida por: - Castilla y León - Castilla La Mancha - Extremadura - Aragón
48
Cuántos programas de desarrollo rural ejecuta España
17, uno por CCAA + 1 de desarrollo rural nacional
49
¿Qué CCAA son las mayores receptoras de FEADER?
las CCAA con mayor economía rural
50
El FEMP se concentra principalmente en (CCAA):
Galicia
51
España está recibiendo cada vez un mayor volumen de fondos entre las que destacan:
I+D Horizonte 2020 Fondo de Migración Programa Erasmus+
52
Los 3 recursos propios con los que se financia el PGUE
- Recursos propios tradicionales - Recurso IVA (0,3% de la base armonizada) - Recurso RNB
53
De los tres recursos propios de la UE a los que España contribuye como EEMM, el ranking de más a menos importante términos cuantitativos:
1) RNB 2) RPT 2) IVA
54
Otros fondos que España aporta al PGUE son:
- Fondo creado a favor de Turquía | - Fondo europeo de desarrollo
55
El saldo financiero de España con la UE ha sido siempre positivo. V/F
Falso. Fue positivo hasta la quinta ampliación en 2004. Desde entonces ha sido variable.
56
¿Por qué ha cambiado la tendencia del saldo de España con la UE?
Por la quinta ampliación, que entraron 10 países del Este con PIBpc inferior a la media.
57
Los accionistas del Banco Europeo de Inversiones son:
Los EEMM
58
La participación de cada EEMM en el capital del Banco se basa en:
su peso económico en el momento de adhesión a la UE (expresado en PIB)