Tablas Flashcards

1
Q

CLASIFICACIÓN DE KILLIP

A

CLASE I
Cuando no existen signos clínicos de insuficiencia
cardíaca, la mortalidad hospitalaria es del 0-5 %.
CLASE II
Si se ausculta un tercer ruido o estertores en la mitad
inferior de los campos pulmonares (insuficiencia
cardíaca ligera-moderada), la mortalidad esperable es
del 10-20 %.
CLASE III
En presencia de edema pulmonar insuficiencia cardíaca
grave), la mortalidad esperable es del 30-45 %.
CLASE IV
Cuando hay shock cardiogénico, la mortalidad es
siempre superior al 50 % y puede ser del 85-95 %.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Encefalopatía hepatica

A

ESTADIO I
Cambio de personalidad, Apraxia
Confusión leve, euforia o depresión, disminución
de la atención, lentitud para realizar tareas mentales,
irritabilidad, inversión del patrón del sueño.
ESTADIO II
Confusión mental, Asterixis, fetor hepático
Somnolencia, letargia, gran déficit de la capacidad
para realizar tareas mentales, desorientación temporal
lentitud.
ESTADIO III
Estupor, Asterixis, fetor, rigidez, hiperrreflexia
Somnolencia pero se puede despertar al enfermo,
incapacidad de practicar tareas mentales, marcada
confusión, amnesia, habla presente pero
incomprensible, agitación psicomotriz en algunos casos
ESTADIO IV
Coma profundo
Hipotonía, hipérreflexia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CRITERIOS DE INGRESO EN UNA UCI POR NEUMONÏA

A

CRITERIOS CLÍNICOS
- Frecuencia respiratoria > 35 respiraciones/min
- Aumento del trabajo respiratorio con uso de
musculatura accesoria
- Signos de fatiga muscular diafragmática con
respiración paradójica
- Alteración del nivel de conciencia
- Coagulación intravascular diseminada
- Insuficiencia renal aguda
- Meningitis
CRITERIOS GASOMÉTRICOS
- En pacientes sin EPOC, índice PaO2/FIO2 < 250 mm
Hg
- En pacientes con EPOC, índice PaO2/FIO2 < 200 mm
Hg
- Inestabilidad hemodinámica
- Presión arterial sistólica < 90 mm Hg
- Diuresis horaria < 20 ml/hora o < 80 ml en 4 horas sin
Hipovolemia real
- Necesidad de fármacos vasoactivos durante más de 4
horas
Normativa SEPAR, 1992.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPOC

INDICACIONES PARA EL INGRESO HOSPITALARIO

A
  • Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio
  • Aumento de la disnea
  • Cor pulmonale agudo
  • Incapacidad para comer o dormir por los sintomas
  • Comorbilidades de alto riesgo (arritmias, ICC,
    diabetes, neumonía, neumotórax, embolia pulmonar,
    IR, Hepatopatia)
  • Empeoramiento de hipoxemia y/o Hipercapnia
  • Deterioro del estado mental
  • Incapacidad funcional severa o falta de soporte
    domiciliario
    DATOS CLÍNICOS CORRELACIONADOS CON FEV1/FVC
    INFERIOR AL 50 %
  • Tiraje muscular en la inspiración
  • Descenso traqueal en la inspiración
  • Excavación de la fosa supraclavicular durante la
    inspiración
  • Espiración forzada superior a 6 seg
  • Crepitaciones inspiratorias precoces y crepitaciones
    espiratorias de tono grave.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MOVIMIENTOS INVOLUTARIOS

A

ASTERIXIS
Temblor al hiperextender los dedos de las manos
TICS
Movimientos involuntarios, breves, bruscos, evitables
por la voluntad transitoriamente
CALAMBRES
Contracciones aisladas y tónica de músculos aislados,
frecuentemente dolorosa
CONVULSIONES
Son contracciones abruptas y mal coordinadas de los
músculos esqueléticos, por lo común generalizadas, son
tónicas, clónicas o tónico-clónicas.
COREA
Alteración del sistema extrapiramidal, son
movimientos amplios desordenados, irregulares, sin
ritmo; comprometen cara y miembros; cesan con el
sueño de Sydenhan(niños)y Huntington(herencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ESTUDIOS BÁSICOS HTA

A

ESTUDIOS BÁSICOS

  • Hemograma
  • BUN, Creatinina
  • Colesterol
  • TAG
  • Ionograma en plasma
  • Uricemia
  • Proteinuria y sedimento
  • ECG
  • Rx de Tórax
  • Fondo de Ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DISNEA PULMONAR

A
  • *** SÍNTOMAS **
  • Disnea aguda, grave o progresiva
  • Tos
  • Expectoración
  • Hemoptisis
  • Ruidos respiratorios
  • Ansiedad extrema, aguda
  • Dolor torácico pleurítico
  • ** SIGNOS ***
  • Cianosis
  • Acropaquías
  • Ingurgitación yugular prominente
  • Sibilancias, roncus o estertores crepitantes
    difusos
  • Tiraje
  • Signos de hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE EMBOLIA Y
TROMBOSIS ARTERIAL
EMBOLIA - TROMBOSIS

A
Forma de comienzo
Aguda - Aguda/subaguda
Cardiopatía embolígena
Habitual - Poco frecuente
Arteriopatía crónica
Poco frecuente - Habitual
Factores de aterosclerosis
Poco frecuentes - Habituales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de Ramson

A

INGRESO

  • Edad > 55 años
  • Leucocitos > 16000cel/mm
  • Glucosa > 200mg/dl
  • LDH > 350 U/mm
  • AST/TGO > 250 U/mm

A LAS 48 HORAS

  • Hematocrito disminuye > 10%
  • BUN sube 5
  • Calcio < 8
  • Pa02 < 60
  • HCO3 dif > 4
  • Secuestro de liquido > 6 litros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NEUTROPENIA

A
LEVE 1800 – 1000 cel/mm
MODERADA 1000 – 500 ce/mm
SEVERA <500cel/mm
FEBRIL
2 ó mas hipertermias de 38°C en una semana
1 hipertermia igual o mayor a 38,5°C
TRATAMIENTO NEUTROPENIA AFEBRIL
- Moxifloxacino 400mg VO OD
TRATAMIENTO NEUTROPENIA FEBRIL
- Beta Lactamico + aminoglucosido
(Ceftriaxone y Amikacina)
FACTOR ESTIMULADOR DE COLONIAS DE NEUTROFILOS
(Neupogen, Granocite, Hebervital)
300mg SC OD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLASIFICACION DE LA ANGINA INESTABLE

A

BAJO RIESGO
- Angina clase I o II en las últimas 2 semanas
- Incremento de la angina en frecuencia, severidad y
duración
- Nuevo episodio de angina entre 2 semanas y 2 meses
MODERADO RIESGO
- Angina en reposo >20 minutos, que calma con nitratos
- Edad mayor a 65 años
- Onda Q o depresión del ST >=1mm en múltiples
derivaciones
ALTO RIESGO
-Dolor toráxico en reposo > 20 minutos
- Edema agudo de pulmón
- Angina con regurgitación mitral
- Angina en reposo con cambios del ST >=1mm
- Angina con 3° ruido o crepitantes
- Angina con hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TERAPIA TROMBOLÍTICA

A
INDICACIONES
- Elevación del ST >0,1mm en 2 ó mas derivaciones
- Si hay BRDIHH
Elevación ST>=1mm, dirección QRS
Depresion ST>=1mm, V1, V2, V3
Elevacion ST>=5mm, discordante QRS
CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS
- Hemorragia activa
- Sospecha ruptura cardíaca
- Disección aortica
- Qx o TCE < 2 meses
- ECV, Aneurisma , Neoplasia
- Traumatismo importante hace menos de 14 días
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS
- Cirugía mayor hace menos de 14 días
- HDS ó Urinaria hace menos de 14 días
- RCP traumático o prolongado > 10minutos
- Enfermedad sistémica grave
- Embarazo
- T/A > 180/110 mmHg
- Antecedente de ECV isquemico>3meses, demecia o
patología intracraneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

A
OSMOLARIDAD SERICA (270 – 290 mOsm)
2Na + (glucosa/18) + (Urea/2.8)
ANION GAP (9 -13 mEq/L)
Na – (Cl + HCO3)
DEFICIT DE HCO3
(HCO3 ideal-HCO3realx0,3xpeso)/60
HCO3 ideal=14 HCO3 nefropata= 24
DEFICIT DE POTASIO
(K ideal – K real) x peso
Observaciones
- Hipokalemia grave < 2,5 mEq/l
- Reposición no debe superar 150mEq/dia
- [K] no debe superar 30MEq en cada 500cc sol
- Ritmo de infusión no debe ser superior 20mEq/hora
- Diluir como mínimo en 100cc sol 0,9%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO

A
DEFICIT DE SODIO
(Na ideal – Na real x [0,6 x peso] )/3,4
AGUA CORPORAL TOTAL
0,6 x peso
DEFICIT DE AGUA LIBRE
1. Agua Corporal Total – Agua Corporal Real
2. (Na real – Na ideal x ACT/140)/2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ESTADIO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA

A
ESTADIO NOMBRE TFG
1 Daño Renal ≥ 90ml/min
2 Leve 60 – 89
3 Moderada 30 – 59
4 Severa 15 – 29
5 Terminal < 15

ECUACION DE LA DEPURACION DE CREATININA
Tasa de Filtración Glomerular
(140 - EDAD) x Peso /(72 x Cr Sérica )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO II

A
DEFICIT DE SODIO
(Na ideal – Na real x [0,6 x peso] )/3,4
AGUA CORPORAL TOTAL
0,6 x peso
DEFICIT DE AGUA LIBRE
1. Agua Corporal Total – Agua Corporal Real
2. (Na real – Na ideal x ACT/140)/2
17
Q

INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA PARACENTESIS

A
  • Tubo sin aditivo para citoquimico, citomorfologico
  • Tubo tapa morada para recuento celular
  • Frasco para hemocultivo aerobio y anaerobio
    EVALUACION RUTINA
  • Contaje celular - Gram y cultivo
  • Albumina (Gradiente sangre/liquido)
    EVALUACION ESPECIAL
  • Amilasa > 10.000 UI/l (pancreas)
  • TAG > 200mg/dl (Linfatico)
  • Citologia (Malignidad)
  • LDH, Glucosa, BK directo
18
Q

INDICACION DE PARACENTESIS

A
  • Paciente hospitalizado por ascitis
  • Ascitis de comienzo reciente
  • Sospecha de infección abdominal
  • Deterioro clinico por ascitis
  • Encefalopatia hepatica
  • Hemorragia digestiva
  • Deterioro clinico: Ascitis asociada a fiebre, dolor
    abdominal, alteración mental, ileo intestinal,
    encefalopatia reciente, hipotensión
  • Signos Paraclinicos de Infección: leucocitosis
    periferica, acidosis o alteración de la función renal
    sin otro foco o con sospecha de peritonitis bacteriana
  • Ascitis a tensión, asociada a disnea
  • Ascitis refractaria a tratamiento
  • Sospecha de hemoperitoneo
  • Ascitis con LOE hepatica
19
Q

CONTRAINDICACIONES DE PARACENTESIS

A
  • Coagulopatía severa
  • Dilatación importante de asas intestinales o íleo
  • Infección de pared abdominal
  • Deformación de la pared abdominal por cirugía previa
  • Hepatoesplenomegalia gigante
  • Hipertensión portal
  • Embarazo
  • Colecciones pequeñas (relativa)
    CONDUCTA ANTE BACTERIO-ASCITIS
  • No iniciar tratamiento inmediatamente
  • Repetir paracentesis si se sospecha
    TRATAR
    >250PMN/mm3
    <250PMN/mm3 y cultivo+
    NO TRATAR
    <250PMN/mm3 y cultivo -
20
Q

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO NORMAL

A
PROTEINAS 15 – 45 mg/dl
ALBUMINA 10 – 30 mg/dl
GLOBULINAS 5 – 15 mg/dl
GLUCOSA 1⁄2 a 2/3 glucosa sérica
CLORURO 700 - 750mg/dl
SODIO 138 – 150 mEq/l
PRESION 18 – 25 cm H2O sentado
6 – 18 cm H2O acostado
CELULARIDAD 4 cel/mm3 linfocitos o Mononuclear
Pleocitosis Ligera 10 cel/mm3
Pleocitosis moderada 50 cel/mm3
Pleocitosis Intensa >50cel/mm3
21
Q

ASCITIS DE ETIOLOGIA BACTERIANA

A
  • PMN > 250 cel/mm3
  • Cultivo +
  • Ausencia de signos focales o sistémicos de infección
  • Ausencia de infección extraperitoneal
22
Q

CRITERIOS DE FRAMINGHAM DE

INSUFICIENCIA CARDIACA

A
CRITERIOS MAYORES
- Disnea paroxistica nocturna
- Ingurgitación yugular
- Estertores
- Cardiomegalia
- Edema agudo de Pulmón
- Tercer ruido
- Aumento de presión venosa
- Reflejo hetoyugular
- Pérdida de peso superior 4,5 Kg con diuréticos
CRITERIOS MENORES
- Edemas maleolares
- Tos nocturna
- Disnea de esfuerzo
- Hepatomegalia
- Derrame Pleural
- Taquicardia (120lpm)

Es necesario que concurran al menos 2 criterios
mayores y uno menor
- Ninguna de las alteraciones es patonogmonica
- Criterios menores solo son válidos si se excluyen otras
causas

23
Q

EXTRASISTOLES VENTRICULARES

CLASIFICACION DE LOWN

A
0
Ausencia de ectopias
1
Extrasistoles monomorficas < 30 x min
2
Extrasístoles pleomorficas ó multifocales
3
Extrasistoles, pleomórficas, polimorficas ó
multinodales
4a
Dupletas pareadas
4b
Tripletas
5
R/T
24
Q

TERAPIA TROMBOLITICA

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS

A
  • Hemorragia activa
  • Sospecha ruptura cardíaca
  • Disección aortica
  • Qx o TCE < 2 meses
  • ECV, Aneurisma , Neoplasia
  • Traumatismo importante hace menos de 14 días
  • Cirugía mayor hace menos de 14 días
  • HDS ó Urinaria hace menos de 14 días
  • RCP traumático o prolongado > 10minutos
  • Enfermedad sistémica grave
  • Embarazo
  • T/A > 180/110 mmHg
  • Antecedente de ECV isquemico>3meses, demecia o
    patología intracraneal
  • Pericarditis
  • Cirugía laser de retina
  • Coagulopatias recientes
  • Trombolisis previa hace menos de 6 meses o alergia
  • Uso de warfarina, a mayor INR, mayor riesgo
25
Q

TERAPIA TROMBOLÍTICA INDICACIONES

A
  • Elevación del ST >0,1mm en 2 ó mas derivaciones
  • Si hay BRDIHH
    Elevación ST>=1mm, dirección QRS
    Depresion ST>=1mm, V1, V2, V3
    Elevacion ST>=5mm, discordante QRS
26
Q

TERAPIA TROMBOLITICA.

A
INDICE DE REPERFUSION ADECUADA
- Desaparición del dolor
- Disminución de la elevación del segmento ST
- Elevación rápida de CK y CKMB
- Comprobación angiografica de recanalización
- Aparición de arritmias de reperfusión
(Extrasistoles ventricules o salvas de ritmo
idioventricular acelerado)
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA ESTREPTOQUINASA
- Infarto hemorrágico
- Fiebre y escalofríos
- Urticaria
- Reacción anafilactica
- Hemorragia
- Hematomas en sitios de venopunción
- Bradicardia
- Hipotensión
- Bloqueo
- Arritmias durante la reperfusión
ADMINSTRACION
- 1.5 millones UI en 500cc 0,9% EV
- EKG c/5minutos, hora y 2 horas
27
Q

CRITERIO HIPERTROFIA DE VENTRICULO IZQUIERDO

A

R en DI> 13mm R en aVL > 11mm

Sokolow – Lyon
R en V5 + S en V1 >35mm

Cornell
R en aVL + SV3 > 28mm hombres
> 20mm mujeres

Sobrecarga Diástolica
Onda Q mas T picuda
Eje deviado hacia la izquierda
Sobrecarga Sistólica
Infradesnivel convexo en S1
T negativa y asimétrica de V5 a V6
28
Q

CRITERIOS HIPERTROFIA DE VENTRICULO DERECHO

A
R en V1 > 7mm R/S > 1 en V1 y <1 en V6
Sobrecarga
T negativa asimetrica en V1 a V3
BRD en V1
Eje desviado a la derecha
29
Q

PUNCION LUMBAR

INDICACIONES DIAGNOSTICAS

A
INFECCIONES
- Meningitis
- Encefalopatías
NEOPLASIA
- Carcinomatosis Meningeos
- Infiltración Meníngea
- Leucemia
INFLAMATORIO
- EM
- Guillain Barré
- Polinreuropatía desmielinizante
- Sospecha HSA