Taq. Presentación 5 Flashcards

(50 cards)

1
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

..

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es un fluoróforo de unión al ADN que se une al surco de cualquier dsADN

A

Sonda SYBR Green

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

.

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

No puede diferenciar entre DNA a diferencia del Taq que si diferencia el templado es decir al que se puede unir

A

SYBR Green

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Verdadero o Falso
Un ensayo basado en SYBR green consiste típicamente en 2 primers de PCR. En condiciones ideales Green sigue un patrón de amplificación similar al de un ensayo basado en sonda Taq Man

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Verdadero o Falso

SYBR Green es igual de específico que la sonda TaqMan l

A

Falso

SYBR Green no son tan específicos como sonda TaqMan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Verdadero o Falso

SYBR Green es igual de específico que la sonda TaqMan l

A

Falso

SYBR Green no son tan específicos como sonda TaqMan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La expresión de proteínas en un proceso….

A

Dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Verdadero o Falso

Las proteínas que se utilizan para funciones específicas no siempre pueden expresase o activarse

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hay proteínas que se expresan…

A

De una manera dependiente del tipo de célula

22
Q

Se usan para descubrir motivos que predicen a función de las proteínas

A

Secuencias y estructura de proteínas

23
Q

Identifica residuos regulados clave

A

Historial evolutivo y secuencias conservadoras

24
Q

El perfil de expresión

A

Revela la especificidad del tipoi de célula y cómo se regula la expresión

25
La fosforilación, acilación, glicosilación y ubiquitinación sugieren localización, activación y/o función
Son modificaciones postraduccionales
26
La función se puede extrapolar al alcance la función de los socios de unión
Interacciones con otras porteínas
27
Puede aludir a la función de la proteína
Localización intracelular
28
Las interacciones de proteínas se caracterizan fundamentalmente como
Estables o transitorias
29
Los tipos de interacciones pueden ser
Fuertes o débiles
30
Son aquellas asociadas con proteínas que se purifican como complejos de múltiples subunidades. Las subunidades de estos complejos pueden ser idénticos
Interacciones estables
31
Son ejemplos de interacciones de múltiples subunidades que forman complejos estables
Hemoglobina | ARN polimerasa
32
Las proteínas se unen entre sí mediante una combinación de enlaces
- Hidrofóbicos - Fuerzas de van der Waals - Puentes salinos
33
Las proteínas se unen entre sí mediante una combinación de enlaces
- Hidrofóbicos - Fuerzas de van der Waals - Puentes salinos
34
Efectos biológicos de las interacciones proteína proteína
- Alterar las propiedades cinéticas de las enzimas - Canalización de sustratos - Crear un nuevo sitio de unión - Inactivar o destruir una proteína - Cambie la especificidad de una proteína
35
Usa el principio del inmunoreconocimiento. Anticuerpos específicos que reconocen aunque sea en concentraciones bajas. Unión al antígeno específico Usa un anticuerpo, llamado cebo, se usa para co-precipitar un complejo asociado de unión/proteína o presa
Co-inmunoprecipitación
36
Idénticos a los ensayos de co-inmunoprecipitación, la diferencia principal es que en lugar de magnético se usa MATRIZ DE SOPORTE para purificar proteínas. Los Co-IP utilizan anticuerpos para capturas los complejos de proteínas pero estos usan proteína cebo para purificar cualquier proteína en un lisado que se une al cebo
Ensayos Pull-down
37
Los ensayos pull down son ideales para
Estudiar interacciones fuertes o estables
38
Los ensayos pull down son ideales para
Estudiar interacciones fuertes o estables
39
La mayoría de las interacciones proteína proteína son
Transitorias y ocurren solo brevemente como parte de una cascada u otra función metabólica dentro de las células
40
Los componentes de una interacción por crosslinking de proteínas se unen por
Entrecruzamiento covalentemente
41
Al igual que los ensayos PULL-DOWN difieren de la CO.IP en la detección de interacciones proteína -proteína mediante el uso de proteínas marcadas en lugar de anticuerpos
Análisis Far-western blot
42
El Far-western blot difiere del western blot porque
La interacciones proteína-proteína se detectan mediante incubación por electroforesis. Proteína con proteína en lugar de anticuerpo específico de la proteína
43
Metodo
Cromatografía de proteínas
44
Método
Cromatografía de proteínas
45
Gel de filtración
Cromatografía de exclusion molecular. Se basa en el tamaño. Matriz con poros que permiten la entrada de molecuals pequeñas que entrara. Se retrasan más las grandes. SEPARAN EN BASE AÑ TAÑO
46
lA HIDROFOBICA
La matriz serán hidorfobica y solo las sustancias hidroócas se unen a ella. Unión más fuerte entre más hidrofobica sea
47
La cambio de ion
Funcionan por medio de cargas La matriz es positiva o puede ser negativa e interaccionan con sustancias difernte carga
48
Afinidad
Reconociemitno específico por anticuerpo o por otros moléculas con especificidasd alta a una proteína e particular
49
Cromatografía en fase reversa
SE CONTTROLA LA POLATIDAD DEL SOLVENTE Y SE HACE MÁS O MENOS AFIN A ALGUNAS MLECULAS.
50
``` Método de secuenciación de proteínas. Laser caego magnetico Cragas Se estrellan con un detector y depende del tiempoi que atarde se rrelaciona con el tamañp ``` ES la maner se secuenciar/identificar la composisicón de fragmentos de una proteína
Maldi-TOF