TAQUIARRITMIAS Flashcards

(71 cards)

1
Q

Cada ciclo cardiaco es iniciado por la generación de un potencial de acción en el

A

Nodo sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

Extrasístoles auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

Extrasístoles auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Onda P prematura (adelantada con respecto a la siguiente P sinusal) seguida de un QRS. Hacen una pausa compensadora incompleta.

A

Extrasístoles auriculares (EA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son complejos prematuros que provienen de un foco ectópico que emite impulsos anormales. Son latidos
adelantados al ritmo normal

A

Extrasístoles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A

Extrasístoles ventriculares (EV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QRS prematuros y anchos, no precedidos de onda P. Hacen pausas compensadoras

A

Extrasístoles ventriculares (EV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bigeminismo

A

cada latido sinusal se sigue de una extrasístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trigeminismo

A

por cada dos latidos sinusales, existe una extrasístole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx extrasistole

A

Sólo se tratan si son sintomáticas o si hay cardiopatía estructural subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx farma extrasistole

A

betabloqueadores o calcioantagonistas.

● Si son resistentes a tx, se realiza ablación del foco ectópico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se considera taquicardia todo ritmo cardiaco con una frecuencia

A

superior a los 100 latidos por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las taquicardias se clasifican usualmente según

A

la morfología del QRS
- Estrecho (>.12 seg)
- Ancho (<.12 seg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Taquicardia de QRS estrecho

A
  • Taquicardia sinusal
  • Taquicardia supraventricular paroxística
  • Fibrilación/flutter auricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Taquicardia de QRS ancho

A
  • Taquicardia ventricular
  • Taquicardia que conduce con aberracia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Taquicardia según el intervalo R-R

A

regular e irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo más común de taquicardia supraventricular

A

reentrada intranodal (Nodo AV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Frecuencia cardíaca > 100 lpm pero se cumplen los criterios de un ritmo
sinusal.

A

Taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La más frecuente de las arritmias con QRS estrecho en población joven con corazón estructuralmente normal es:

A
  • Taquicardia supraventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento Taquicardia sinusal

A

identificar causa primaria y corregirla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Taquicardia auricular monofocal

A

Es un extrasístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La GPC recomienda el uso de
__ en px con taquicardia sinusal sintomática asociada a trastorno de ansiedad o estrés

A

betabloqueadores (metoprolol o propranolol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es una taquiarritmia regular, producida por un mecanismo de macrorreentrada auricular a través de un circuito que pasa por el istmo cavotricuspídeo.

A

Flúter auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se caracteriza por la presencia de ondas regulares de actividad auricular, generalmente a 300 lpm (ondas F) (no hay ondas P), con una morfología en “dientes de sierra”.
Flúter auricular
26
La Taquicardia supraventricular responde a esta maniobra vagal
Maniobra de Valsalva
27
Tx en px inestables con Taquicardia supraventricular
Cardioversión
28
Única arritmia que responde a maniobras vagales
Taquicardia supraventricular
29
Siempre se debe de contemplar _ (tx) en Taquicardia supraventricular
Cardioversión
30
Fármaco que se puede dar en Taquicardia supraventricular
Adenosina
31
Fármaco que se puede dar en Flúter auricular
Ningunooo Aquí no sirven los antiarrítmicos
32
Tratamiento definitivo de Flúter auricular
cardioversión eléctrica
33
Escala para decidir cuales de los px deberían tener tx anticoagulante o antiagregante
CHA2DS2-VASc
34
La más frecuente de las arritmias con QRS estrecho en población joven, con corazón estructuralmente normal (60%)
Taquicardia intranodal (del nodo AV)
35
¿Qué pasa en la Taquicardia intranodal (del nodo AV)?
Hay una reentrada entre ambos nodos = conducción más rápida
36
Taquiarritmia regular de QRS estrecho. Presentan inicio y terminación bruscos
Taquicardia supraventricular paroxística (TSVP)
37
Es otro mecanismo que puede desencadenar taquicardia supraventricular → 40%
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)
38
empastamiento inicial del QRS
Onda delta
39
En qué taquiarritmia regular vemos onda delta y un pr acortado
Síndrome de Wolff-Parkinson-White
40
¿Por qué ocurre el Síndrome de Wolff-Parkinson-White?
Por que se crea una vía accesoria
41
Tx en agudo de Síndrome de Wolff-Parkinson-White
maniobras vagales (responden 20-60%) adenosina (bloquea canales de Ca a nivel del nodo).
42
Tx definitivo de Síndrome de Wolff-Parkinson-White
cardioversión eléctrica. En px inestables y sintomáticos
43
Es la arritmia más frecuente
Fibrilación auricular (FA)
44
taquiarritmia irregular de qrs estrecho con ondas f (no tiene onda P)
Fibrilación auricular (FA)
45
Fibrilación auricular se asocia a
cardiopatías del lado izquierdo (valvulopatía mitral, cardiopatía hipertensiva)
46
ECG en FA
ondas f, ausencia de onda P y frecuencia entre 350-600 lpm con respuesta ventricular irregular.
47
Riesgo en FA
Cardioembolismo o trombosis
48
Escalas para medir el riesgo de trombosis en FA
HASBLED y CHA2DS2VAS
49
es la arritmia más común después de una cirugía no cardiaca, de cirugía cardíaca, después de un infarto.
Fibrilación auricular
50
Tx de control de ritmo en Fibrilación auricular
regresarlo a sinusal por cardioversión eléctrica o farmacológica (amiodarona) si es sintomático.
51
Tx de control de frecuencia ventricular en Fibrilación auricular
se usan fármacos frenadores (digoxina, betabloqueadores, calcioantagonistas)
52
Tx de prevención de la recurrencia: cuando hay episodios frecuentes en Fibrilación auricular
antiarrítmicos clase IC (Flecainida Propafenona) o amiodarona
53
Tx para prevenir embolismo sistémico si hay alto riesgo embólico (CHA2DS2-VASc)
FA valvular: inhibidores de vitamina K (acenocumarina, warfarina). Se utiliza el INR como indicador (INR óptimo: 2-3) FA no valvular: anticoagulantes directos (apixaban, rivaroxaban, edoxaban, dabigatran).
54
Taquicardias de QRS ancho:
Taquicardia ventricular y Taquicardias ventriculares polimórficas (TVP)
55
Presencia de al menos 3 latidos a más de 100 lpm originados por debajo de la bifurcación del haz de His (extrasistoles)
Taquicardia ventricular
56
Taquicardias ventriculares polimórficas (TVP)
Torsades de pointes (taquicardia helicoidal) Síndrome de Brugada
57
Taquicardias QRS ancho se ve más en
viejitos
58
Criterios para taquicardia ventricular
Criterios de Brugada
59
Tx Torsades de pointes (taquicardia helicoidal)
Sulfato de magnesio --> antiarrítmico específico de la taquicardia ventricular helicoidal.
60
Qué arritmias se desfibrilan?
TV y FV (sin pulso y inestables).
61
taquicardia ventricular
62
Fibrilación ventricular
63
Torsades de pointes (taquicardia helicoidal)
64
Torsades de pointes (taquicardia helicoidal)
65
Fibrilación auricular
66
Flutter auricular
67
Flutter auricular
68
Fibrilación auricular
69
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)
70
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW)
71
Taquicardia supraventricular