Tarjetas Flashcards

(31 cards)

1
Q

¿Qué es el Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) y cuál era su objetivo principal?

A

Movimiento político lanzado por activistas indígenas en Ecuador en 1995 para competir en elecciones. Buscaba justicia social a través de la organización conjunta de indígenas y otros sectores populares, oponiéndose a políticas neoliberales y favoreciendo un sistema político inclusivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué acciones tomaron los movimientos indígenas contra los gobiernos ecuatorianos y qué resultados obtuvieron?

A

Los movimientos indígenas organizaron protestas contra gobiernos que implementaron políticas neoliberales, derrocando a Abdalá Bucaram (1997), Jamil Mahuad (2000) y Lucio Gutiérrez (2005).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles fueron las promesas y logros de Rafael Correa como presidente de Ecuador en relación con los movimientos indígenas?

A

Rafael Correa prometió revertir las políticas neoliberales, reconoció la plurinacionalidad del Estado e incorporó el concepto de ‘sumak kawsay’ (vivir bien). Su gobierno trajo estabilidad política a Ecuador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué los movimientos indígenas se mostraron cautelosos ante el gobierno de Rafael Correa?

A

Los movimientos indígenas se acercaron al gobierno de Correa con reservas debido a la historia de políticos populistas que favorecían a la oligarquía una vez en el poder. Correa no surgió de sus filas, lo que generó tensiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles fueron las dos preguntas fundamentales que surgieron de las luchas indígenas en Ecuador?

A

Los movimientos indígenas se enfrentaron a la disyuntiva de avanzar como movimiento social o como partido político, y si participaban en elecciones, debían decidir entre presentar candidatos propios o aliarse con otros partidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el rango estimado de la población indígena en Ecuador y por qué existe tal variación?

A

El porcentaje de personas que se identifican como indígenas en Ecuador es debatido, variando entre menos del 7% (censo de 2010) y más del 40% (cálculos de organizaciones indígenas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la nacionalidad indígena más numerosa en Ecuador y a qué grupo etnolingüístico pertenece?

A

La nacionalidad kichwa es la más numerosa en Ecuador, formando parte del grupo etnolingüístico quechua, el más grande de América, con entre 8 y 12 millones de hablantes a lo largo de los Andes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos pueblos kichwa se encuentran en la Sierra ecuatoriana y cuántas nacionalidades indígenas viven en la Amazonía?

A

En la Sierra ecuatoriana, existen 16 pueblos pertenecientes a la nacionalidad kichwa, mientras que en la Amazonía viven siete nacionalidades indígenas además de los kichwa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué desafíos enfrentan las nacionalidades indígenas de la Costa ecuatoriana?

A

Las nacionalidades indígenas de la Costa enfrentan dificultades para preservar sus identidades debido a la asimilación a la cultura mestiza, influenciada por la economía de exportación agrícola.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la ‘reindigenización’ y por qué ocurre en algunas comunidades costeras de Ecuador?

A

La ‘reindigenización’ es un fenómeno en comunidades costeras donde reformulan su identidad mestiza o montubia a través de un lente étnico para reclamar acceso a recursos materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la CONFENIAE y cuál fue su papel en el movimiento indígena ecuatoriano?

A

La CONFENIAE fue una de las primeras organizaciones indígenas en adoptar el discurso de las nacionalidades indígenas, buscando defender y valorizar las culturas de la Amazonía ecuatoriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles fueron los principales objetivos de la CONFENIAE en la defensa de los derechos indígenas?

A

La CONFENIAE luchó contra la colonización de tierras indígenas y la invasión de empresas petroleras, buscando igualdad social, política y económica para las comunidades indígenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál fue el papel de la Federación de Centros Shuar en la lucha por los derechos indígenas y qué objetivos perseguía?

A

La Federación de Centros Shuar, creada en 1964 con ayuda de misioneros salesianos, buscaba la autodeterminación, autosuficiencia económica, defensa de tierras, educación bilingüe, salud y derechos civiles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo evolucionó la Federación Provincial de Organizaciones Campesinas de Napo (FEPOCAN) y cuáles fueron sus principales cambios de enfoque?

A

La FEPOCAN, luego FOIN y finalmente FONAKIN, evolucionó desde una organización campesina influenciada por misioneros a una federación indígena que defendía derechos territoriales, lenguas y tradiciones culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué papel desempeñó la Federación de Centros Indígenas de Pastaza (FECIP) y cómo evolucionó a la Organización de Indígenas de Pastaza (OPIP)?

A

La FECIP, luego OPIP, promovió la unidad y organización de los pueblos de Pastaza para obtener reconocimiento de derechos sobre la tierra y políticas ambientales para la conservación de recursos naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es Ecuarunari y cuál fue su origen e influencia en el movimiento indígena ecuatoriano?

A

Ecuarunari surgió en la Sierra como una federación indígena fuerte y militante, influenciada por la Teología de la Liberación, buscando el ‘despertar de los indígenas del Ecuador’.

17
Q

¿Cómo se formó el Consejo Nacional de Coordinación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONACNIE) y cuáles eran sus objetivos?

A

La CONACNIE se formó en 1980 por la unión de la CONFENIAE y Ecuarunari, buscando fortalecer la unidad y reconocer la doble dimensión de la lucha indígena: como miembros de una clase y como parte de diferentes nacionalidades.

18
Q

¿Cómo se formó la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y cuáles fueron sus primeras demandas?

A

La CONAIE se formó en 1986 como resultado de la unión entre la CONFENIAE, Ecuarunari y la COICE, buscando crear un movimiento panindígena para defender intereses indígenas y luchar por reformas sociales, políticas y educativas.

19
Q

¿Qué problemas enfrentó la CONAIE en su consolidación como organización indígena de carácter nacional?

A

La CONAIE enfrentó problemas para consolidarse debido a diferencias culturales y económicas entre las nacionalidades indígenas, así como la marginación de pequeñas nacionalidades y críticas por trabajar con programas gubernamentales.

20
Q

¿Qué ideología política adoptó la CONAIE y con qué movimientos expresó solidaridad?

A

La CONAIE adoptó una posición antiimperialista, denunciando la dependencia económica y política a fuerzas externas, y expresó solidaridad con movimientos que luchaban contra el colonialismo y el neoliberalismo.

21
Q

¿Cómo se definió la CONAIE en su segundo congreso y qué cuestiones criticó?

A

La CONAIE se definió como una ‘organización del pueblo oprimido y explotado’, buscando la reforma agraria y la unidad del movimiento popular, criticando la industrialización, el desempleo, la vivienda, la educación y la discriminación racial.

22
Q

¿Con qué sectores de la sociedad buscó construir alianzas la CONAIE?

A

La CONAIE buscó construir alianzas con diversos sectores de la sociedad, como campesinos no indígenas, clase obrera, comunidades cristianas de base, mujeres, ambientalistas, profesores, intelectuales y estudiantes.

23
Q

¿Cuál era el objetivo final de la CONAIE más allá de obtener concesiones del gobierno?

A

La CONAIE buscaba la transformación del poder del Estado uninacional hegemónico y la construcción de una ‘Nueva Sociedad Humanista Plurinacional’, erradicando las formas en que las clases dominantes habían estructurado al Estado.

24
Q

¿Qué significaba la plurinacionalidad para la CONAIE?

A

La plurinacionalidad, según la CONAIE, significaba el reconocimiento de una sociedad multicultural que respetaba y promovía la unidad, la igualdad y la solidaridad entre los pueblos y nacionalidades.

25
¿Por qué las clases dominantes se opusieron a la campaña de la CONAIE por la plurinacionalidad?
Las clases dominantes condenaron la campaña de la CONAIE por la plurinacionalidad, considerándola una amenaza a la unidad de las estructuras estatales, especialmente cuando pasó de aspectos culturales a políticos.
26
¿Cuál fue el argumento de la CONAIE en defensa de su propuesta de un Estado plurinacional?
La CONAIE argumentó que su propuesta de un Estado plurinacional no pretendía crear Estados separados, sino reflejar la realidad del país y del continente, buscando la igualdad social, política y económica.
27
¿Qué requería luchar por un Estado plurinacional según la CONAIE?
La CONAIE reconoció que luchar por un Estado plurinacional requería respetar las tradiciones culturales y cultivar alianzas con movimientos sociales no indígenas, buscando una doble identidad: como miembros de una nacionalidad indígena y como ecuatorianos.
28
¿Qué argumento se presentó en contra de la plurinacionalidad y a favor de la interculturalidad?
Algunos argumentaron que las organizaciones indígenas debían transitar de una identidad enraizada en sus nacionalidades indígenas a una basada en intereses compartidos con movimientos populares no indígenas, buscando la interculturalidad.
29
¿Qué es la FENOCIN y cuáles eran sus objetivos?
La FENOCIN, de origen católico y luego socialista, buscó unir a toda la gente pobre en la lucha por mejorar su calidad de vida, democratizar el país y construir un sistema de desarrollo sostenible y equitativo.
30
¿Qué es la FEINE y cuáles eran sus objetivos y diferencias con la CONAIE?
La FEINE, de base evangélica, promovía el desarrollo integral de las poblaciones indígenas evangélicas, centrándose tanto en su identidad espiritual como cultural, y se oponía a la propuesta de la CONAIE sobre la creación de un Estado plurinacional.
31
¿Qué características definieron a los movimientos indígenas en Ecuador en sus momentos de mayor éxito?
La diversidad y la multivocalidad, en lugar de la homogeneidad, se convirtieron en características de los movimientos indígenas en Ecuador, con múltiples actores, espacios y voces representando intereses y culturas contrapuestas.