TBC-BCG-VHB Flashcards
¿Que es la TBC?
Infección bacteriana que afecta a los pulmones, pero puede afectar a cualquier organo.
Ag.etiológico: Mycobacterium tuberculosos/Bacilo de Koch
1/3 de la humanidad está infectado con dicho bacilo (9,7 millones de casos nuevos) con 1,7 M de muertes
Historia del bacilo de KOCH
en 1882, koch descubrió el bacilo, en 1908 (calmette y guerin) buscar una vacuna.
1921=RN inoculado
1949=Chile suma la BCG al PNI
1974=OMS agrega a la BCG dentro del PNI
Epidemiología del TBC
- Niños aparece <5 años
2.Niños<2 año, tienen el riesgo de que se disemine la enfermedad y morir
3.Niño muy pequeño: riesgo de desarrollar meningitis tuberculosa, TB cutánea o miliar diseminada.
4.Vacuna neonatal protege el 82% contra la TBC grave y proteger al RN de las afecciones graves: meningitis tuberculosa.
5.Protege 73% contra la meningistis tuberculosa/77% de la TB miliar.
Epidemiología TBC a nivel MUNDO MUNDIAL
1,700 millones de personas están infectadas
5-15% desarrollará TBC act
(2016) 10,4 millones tendrán TBC act. 1 millón eran niños y el 10% de toda esa población tenía VIH
(2017) 1,6 millones de personas murieron por TBC (253.000 niños)
Total 400.000 0+, de esos 51.000 eran niños.
El grupo más expuesto son <5 años-0+
1 paciente bacilífero infecta a 20 personas, de los cuales enferma a 2 (enferma 20%).
¿Qué nacionalidad aporta más vulnerabilidad?
Peruanos 28%
Haitianos 26%
Bolivianos 15%
Pobreza extrema
Adultos Mayores
Seropositivos
Cifras de mortalidad TBC en Chile
Mortalidad: 1,1 por 100.000 habitantes (210 personas fallecidas) durante el 2017.
Tendencia a la baja, llegando a 0,9 fallecidos por 100.000 habitantes.
2021: aumento del 33% del N° de fallecidos (tasa de 1,2)
Mueren más hombres que mujeres.
Tasa de mortalidad TOTAL: 15,2 por cada 100.000 habitantes (2019).
Tasa de incidencia: 14,9 por cada 100.000 habitantes (2018)
Tasa de incidencia (2014): cifra más baja de 12,3 por 100.000 habitantes.
Tasa de incidencia (2020) es de 12,4
Estrategia OMS: Reducir 95%(muertes) y tasa de incidencia (90%)
Hombres 1,7> mujeres
Cifras en “MI GENTE LATINO”
<10 casos/100.000 habitantes (Nortamerica)
50/100.000 (Cu,Mx,Arg,Ch,CR,Pn, CM, VZ
300/100.000 HAITÍ
50-100/100.000 BR,Su,Prg,Guat,Hn,Nc
100-300/100.000 Ec, Pr,Bo, RD y Guy
Objetivo y caract de la BCG
Fotosensible-termolabil (KOCh muere con calor)
Obj:Bajar la TBC diseminada y Meningitis TB.
¿Cuál es la cobertura de la vacuna en RN?
97,1% a nivel nacional, tarapacá es la única que tiene un índice bajo.
Describeme la BCG, dosis, vía, diluyente
Vacuna viva liofilizada hecha de una cepa atenuada de mycobacterium bovix, para la prevenir la primoinfección por TBC.
En chile, se usa la DANESA 1331.
Dosis: 0,05 ml reconstituida (niño<1 año) contiene 200.000 y 1millon de bacilos
0,1 ml (adulto-niño>1 año)
Vía: intradérmica, en la DERMIS.
Diluyente: fórmula activadora de la vacuna, NO SE USAN sueros de ningún tipo, se puede almacena a T° amb, al preparar el med. debe estar entre 2 a 8°C.
¿Qué cepas existen?
Danesa 1331 (Chile)
Merieux 1173 P2
Glaxo 1077
Tokio 172
Pasteur 1172 P2
Cuidados de matronería de la BCG
1)Transportarla.conservar entre 2°C a 8°C
2)Proteger de cualquier tipo de luz
3)Si no se usa altoke, se conserva entre 2 a 8°C, protegida de la luz y debe ser usada máx dentro de 4 h (luego es destruida)
4)Vacuna-diluyente no deben congelarse
Indicaciones de la BCG
RN >2000 g (antes del alta)
<1 año no vacunado al nacer
<5 años, con ant de contacto con usuarios con TBC pulmonar
Registro de la BCG
1)Dicha adm.se confirma mediante el registro/cicatriz vacunal.
2)Si no hay cicatriz (5-15%), solo si no hay registro, se inocula a <4 años
3)Niños con infección VIH asintomático
¿Cuándo se contraindica?
RN <2 kilos
RN de madre con TBC act
RN de madre 0+
Niño con enf.cutáneas extensas
Lactante-niño 0+ sintomática
Usuario en tto inmunosupresores
EMB
Consideraciones con RN hijo de madre Tbc
1)Si la dx TBC pulmonar es contagiante durante el EMB, cuando no hayan cumplido 3 meses de tto previo al parto o tengan una baciloscopia (+) al momento del parto.
2)RN debe ser evaluado para descarte de TBC congénita
3)Si la dx TBC pulmonar no es contagiante, cuando lleva 3 meses de tto previo al parto, con baciloscopia (-).
-rn SE VACUNA
4)LM no se contraindica, pero la madre debe usar una mascarilla hasta que esté con basiloscopia (-).
Procedimiento de la adm de la BCG
Informar a la madre del proced
prep.material
Lavado clinico
Favorecer posición comoda del RN
Seleccionar sitio de puncion
Eliminar jeringa
Lavado clinuco
Desecha material cortopunzante
Registrar
1)Sostener brazo iz del RN con mano menos diestra y se toma la jeringa entre los dedos pulgar e indice (dr), con bisel hacia arriba
2) Introduce en 15°, inyecta lento y se forma una papula de 0,6mm. No se comprime la zona
3)No se aseptiva la zona.
4)Si fue vacunado o no, sentir la superficie de la pápula.
Evolución de la lesión según herida
Pápula eritematosa: desaparece 15-30 min (post-adm)
Nodulo eritematoso:pequeño, 3-4sem
Ulceración del nódulo: 4-8 sem
Cicatrización: 2-4meses, de 2 a 10 mm
Evolución de la lesión según días
48 hrs: prduce la mácula-papula
2-3sem: inflamación, blanda, pequeña y rojiza (induración vesícula)
Fin del 1°er mes: nódulo es del tamaño de una lenteja, se reblandece al centro, con exudado amarillento, dolor, calor y enrojecimiento
1 mes-6°ta: ulcera segrega serosidad espesa, y se resuelve a las 3-4 sem quedando una costra, cicatriz a las 12sem
Reacciones adversas
efecto por mayor profundidad de la inyección o exceso de dosis
Prolongación de ulceración
Absceso
Cicatriz queloide
LINFADENITIS
Dilatación de los ganglios linfáticos axilares (regresión espontánea)
Depende de
1)Tecnica de vacunación:
2)N°de unidades viables inyectables: agitar el VIAL que contiene la vacuna para no concentrar las unidades
3)Caract.del receptor
4)Edad del wn: +edad, +RA
5)Cambio de cepa BCG, si tiene buena exp, con una cepa, seguir con esa
¿Qué ocurre con el RN de madre con TBC?
1) No se separa, a menos a que la madre esté muy enferma. Debe usar mascarilla
2)Si la madre tiene baciloscopias (-), vacunar altok al RN
3)Si la amdre tiene baciloscopias (+)
RN está enfermo y se sospecha de TBC congénita
Si está clinica-radiologicament sano, indicar quimioprofilaxis de isoniacida, post BCG.
¿Cómo se registra la BCG?
Fecha de vacunación, número de lote, profesional que vacuna.
Educa a la amdre:
Reacción postvacunación
BCG evitará formas graves de la TBC
1°ras 24 H NO MOJAR, no exponer al sol ni tocar el sitio de punción
No parches
Se debe conservar el carné del RN
¿Qué podemos decir a cerca de la HEP B?
Prevenir infección grave en el hígado
2 billones en el mundo tienen VHB
360 M tienen enf.crónica
Mueren de cirrosis hepatica-CHC
N°de muertes:6000.000 al año
Vía de transmisión de este weon
Humano es el reservocio del virus, se transmite por vía percutánea y la exposición de mucosas a sangre infectada y fluidos coporales.
El periodo de incubación es de 75 días. (varia entre 30 a 180)
Tienen más riesgos wekos no vacunados, culean sin protección y promiscuos