[T.C] Hueso Flashcards

(92 cards)

1
Q

Características del hueso

A
  • Mezcla de gran dureza y fortaleza con el mínimo peso posible
  • Importancia biomecánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones del hueso

A
  • Órgano de sostén
  • Locomoción
  • Protección
  • Reservorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es lo que caracteriza al hueso, como parte del tejido conjuntivo?

A

Que tiene una MEC mineralizda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué es por lo que está mineralizada la MEC del hueso?

A

Por fosfato de calcio: cristales de hidroxiapatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porcentaje que representa el peso del colágeno en la MEC ósea y el porcentaje de proteínas no colágenas

A
  • 90% colágenos

10% proteínas no colágenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se encuentran en la capa interna del periostio, dan origen a los osteoblastos

A

Células osteoprogenitoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células encargadas de formar el hueso, es decir, la MEC

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Células que se encuentran en la matriz ósea

A

Osteocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Encargadas de la resorción del hueso

A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Permanecen en la superficie ósea cuando no hay crecimiento activo

A

Células de revestimiento óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de colágeno presente en la matriz ósea

A

Tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Además de la colágena que tiene la matriz ósea, ¿qué podemos encontrar?

A

Otras proteínas no colágenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteínas no colágenas que están en la matriz ósea

A
  • Macromoléculas de proteoglucanos
  • Glucoproteínas multiadhesivas
  • Proteínas dependientes de la vit. K osteoespecíficas
  • Factores de crecimeinto y citocinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Glucoproteínas multiadhesivas:

A
  • Osteonectina
  • Osteopontina
  • Sialoproteínas I y II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proteína dependiente de la vit. K

A

Osteocalcina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Maneras en las que se puede formar el hueso

A
  • Osificación intramembranosa

- Osificación endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es la formación de los huesos que empieza directamente del tejido conectivo primitivo del feto (mesénquima)

A

Osificación intramembranosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Esta formación tiene lugar sobre un molde preformado de cartílago hialino

A

Osificación endocondral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué el hueso actúa como reservorio?

A

Porque almacena minerales importantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

VERDADERO O FALSO

La función del hueso como órgano no necesita la presencia de tejidos adicionales al óseo

A

Falso, si los necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los huesos se clasifican de acuerdo a su forma:

A

Largos (húmero)
Cortos (carpo)
Planos (frontal)
Irregulares (etmoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cubiertas del tejido óseo

A

Endostio

Periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Recubre la cavidad interna del hueso

A

Endostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Recubre la parte externa del hueso

A

Periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Principal proteína que encontramos en el hueso
Colágena tipo I
26
Los componentes de la MEC ósea se dividen en:
Orgánico | Inorgánico
27
La MEC del hueso es mayormente…
Inorgánica
28
Porcentajes de MEC ósea
Orgánica 35% | Inorgánica 65%
29
En la MEC ósea orgánica ¿qué componentes tenemos?
Colágena I Proteoglucanos Glucoproteínas
30
¿Qué componente encontramos en la MEC inorgánica?
Fosfato de calcio
31
El endostio posee una capa única de 2 tipos de células, ¿cuáles son?
Células osteoprogenitoras | Células de revestimiento óseo
32
Diferencias del hueso maduro e inmaduro
En el hueso maduro las fibras van en una sola dirección y en el inmaduro va en diferente dirección
33
Unidad estructural en el hueso maduro
Osteona
34
Otro nombre con el que se le conoce a la osteona
Sistema de Havers
35
Forman puentes entre osteonas vecinas
Canales perforantes de Volkmann
36
¿Qué estructuras pasan por el canal de Havers?
Paquete neurovascular
37
Los osteocitos están dentro de las láminas concénticas, ¿cómo se comunican entre ellos?
Por canalículos
38
Mantienen la matriz ósea
Osteocitos
39
Los osteocitos están dentro de una
Laguna
40
¿De qué forma se nutre el hueso?
De manera centrífuga, o sea, desde dentro hacia afuera
41
Agujero (foramen) nutricio:
Diáfisis Metáfisis (suplementa) Epífisis
42
La sangre que nutre el hueso se mueve desde la __________ ____________ a través del tejido óseo
Cavidad medular
43
VERDADERO O FALSO El tejido óseo tiene drenaje linfático
FALSO
44
Células que conforman el hueso
``` Osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos C. De revestivimeinto óseo Osteoclastos ```
45
Célula madura del hueso
Osteocitos
46
Células fagocíticas, macrófagos del hueso. Modelan la MEC ósea, actúan como cincel
Osteoclastos
47
Componentes de la MEC ósea
Colágena tipo I | Proteínas no colágenas
48
Características de las células osteoprogenitoras
Derivan de células mesenquimáticas | Precursoras de los osteoblastos
49
Factor transcripcional clave para la diferenciación a osteoblastos
RUNX2
50
VERDADERO O FALSO Los osteoblastos responden a cambio mecánico
Verdadero
51
VERDADERO O FALSO Los osteoblastos viven adentro de una laguna
Falso
52
Características de los osteoblastos
Célula secretora con capacidad para dividirse | Secreta colágena tipo I y proteínas de la matriz ósea (osteoide)
53
Hueso no mineralizado, es matriz orgánica
Osteoide
54
Proteínas de la mariz ósea
Proteínas de unión al calcio (osteocalcina, osteonectina) Glucoproteínas multiadhesivas (sialoproteínas [BSP-1; BSP-2]) Proteoglucanos Fosfatasa alcalina
55
VERDADERO O FALSO La matriz recién depositada está calcificada
Falso
56
VERDADERO O FALSO 1. Se calcifica 2. Se sintetiza matriz orgánica
Falso 1. Se sintetiza matriz orgánica 2. Se calcifica
57
¿Qué es la mecanotransducción?
Que los osteoblastos rspondan a estímulos mecánicos
58
Permite la adhesión de los cristales de calcio a las fibras de colágeno
Osteonectina
59
Participa en la formación de la zona de sellado del osteoclasto. Adhesión células-matriz
Oteopontina
60
Proteína dependiente de la vitamina K. Fija Ca desde la sangre
Osteocalcina
61
Median la adhesión celular e inician la formación de fosfato de Ca
Sialoproteínas I y II
62
¿Cómo es que el osteoblasto puede pasar a ser osteocito?
Cuando el osteoblasto secreta suficiente MEC para quedar rodeado completamente por esta
63
VERDADERO O FALSO El osteocito no está dentro de una laguna
Falso, si está
64
Tipo de uniones que permiten comunicación entre las prolongaciones de osteocitos vecinos
Comunicantes
65
VERDADERO O FALSO Los osteocitos no son metabólicamnte activos pero si responden a su entorno
Falso, son metabólicamente activos y por eso responden a su entorno
66
Cuando hay fuerzas mecánicas, hay movimiento de fluido intersticial a través de canalículos y por el potencial eléctrico transitorio se abren canales de calcio activados por voltaje. ¿Qué genes se expresan para la formación de hueso?
C-fos | Cox-2
67
Gracias a qué, es que se puede formar más osteoide
Al estímulo mecánico
68
Pero ¿qué pasa si se reduce el estrés mecánico?
Hay degradación enzimática de la matriz extracelular
69
Diferentes estados funcionales de los osteocitos dependiendo de su microambiente
Osteocitos quiescentes Osteocitos formativos Osteocitos de resorción
70
Células con bajo nivel e actividad metabólica. Sensan si necesitamos algo en particular
Osteocitos quiescentes
71
Depositan MEC, morfología similar a los osteoblastos. (Sintetizan osteoide)
Osteocitos formativos
72
Secretan MPM (metaloproteinasas) — degradan las proteínas de la MEC, principalmente colágena; abundantes lisosomas
Osteocitos de resorción
73
Las células de revestimineto óseo derivan de los ____________ y recubren el hueso
Osteoblastos
74
En sitios sin remodelación ósea, la superficie está recubierta por células aplanadas. En la superficie externa por: Y en la superficie interna por:
Superficie externa — células periósticas | Superficie interna — células endósticas
75
Células grandes, multinucleadas, acidófilas, con numerosos lisosomas. Su función es la resorción ósea
Osteoclastos
76
¿De qué celulas derivan los osteoclastos?
De células progenitoras granulocito-macrófago (GMP)
77
VERDADERO O FALSO Los osteocitos expresan el factor RUNX2
Falso
78
¿Por qué los osteoclastos son multinucleados?
Porque se forman de osteoclastos inmaduros
79
¿Para qué nos sirve la membrana “ruffle” de los osteoclastos?
Para que pueda acidificar le medio y hacer resorción
80
¿Qué receptor al unirse a qué ligando, induce la diferenciación y maduración de los osteoclastos?
Receptor — RANK | Ligando — RANKL
81
¿Qué es la calcitonina?
Niveles bajos de calcio en sangre
82
Formación de los huesos que empieza directamente del tejido conectivo primitivo del feto (mesénquima)
Osificación intramembranosa
83
Tipo de formación ósea menos común
Osificación intramembranosa
84
Este tipo de formación, tiene lugar sobre un molde preformado de cartílago hialino
Osificación endocondral
85
Huesos que se forman por la osificación intramembranosa
Huesos planos de la cara y el cráneo Mandíbula Clavícula
86
Huesos formados por osificación endocondral
Huesos de las extremidades | Vértebras
87
VERDADERO O FALSO Osificación es lo mismo que calcificación
Falso
88
Diferencia entre osificación y calcificación
Osificación: se deposita osteoide, MEC orgánica. Calcificación se calcifica la MEC orgánica —> se les deposita fosfato de calcio
89
Tiene tejido de reserva, cartílago que es reemplazado por hueso
Epífisis
90
VERDADERO O FALSO Los condrocitos tienen alta capacidad mitótica
Verdadero
91
Zonas del crecimeinto del hueso endocondral
1. Cartílago de reserva 2. Zona de proliferación 3. Zona de hipertrofia 4. Zona de calcificación/muerte 5. Zona de resorción/osidificación
92
¿En qué parte del osteoclasto se empieza a reabsorber el hueso?
Laguna de Howship