TCE Flashcards

(56 cards)

1
Q

Clasificación del TCE en base al daño óseo y a la dura:

A

Cerrado y abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glasgow para TCE severo

A

Menor de 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glasgow para TCE moderado

A

9-13

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glasgow para TCE leve

A

14-15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se encuentran las extremidades en decorticación?

A

Flexionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se encuentran las extremidades en deserebración?

A

En extensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A las cuantas horas postrauma debemos valorar la presencia de amnesia?

A

A las 24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amnesia retrograda

A

Antes del evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amnesia anterograda

A

Después del evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Riesgos principales de fractura de la base del craneo

A

Infecciones, neumoencéfalo y fístulas de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características y signo en la TC del hematoma epidural

A

Convexo, signo del balón de fútbol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características y signo en la TC del hematoma subdural

A

Cóncavo, forma de semiluna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fenómeno de Kernohan

A

Isquemia producida de forma secundaria a una hemorragia o hematoma y que se manifiesta clínicamente por hemiparesia ipsilateral?¿

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Componentes de la escala de Glasgow

A

Apertura palpebral, respuesta verbal y respuesta motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se divide el TCE leve y que criterios tiene cada subdivisión?

A

1) Leve complicado: Glasgow 14-15 con lesiones estructurales en la TAC
2) Leve no complicado: G 14-15 sin lesiones en TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mejores parámetros para valorar la severidad del TCE de cara a la evolución

A

EDG, tiempo inconsciente y tiempo de amnesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué escala se utiliza para valorar el grado de hemorragia en la TAC?

A

Escala de Fisher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué escala se utiliza para valorar el grado de lesión traumática?

A

Escala de Hunt y Hess

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el fenomeno de Kernohaan?

A

Infartos por compresión de los vasos arteriales a consecuencia de un proceso expansivo derivado de una hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el cuadro clínico?

A

Bueno…depende del grado de TCE. Puede existir cefalea, nauseas, vómitos, alteraciones del edo de consciencia, lesión axonal difusa, amnesia AG y RG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuántos grados de lesión axonal difusa hay?

A

I-V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del tipo I de LAD

A

No se identifican lesiones en la TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Características del tipo II de LAD

A

Compresión de las cisternas y desplazamiento de la línea media menor de 5 mm

24
Q

Características del tipo III de LAD

A

Swelling, edema cerebral, pérdida de la interfaz gris-blanco y de los surcos

25
Características del tipo IV de LAD
Desplazamiento de la línea media >5 mm
26
Características del tipo V de LAD
Presencia de zonas isquémicas por fenómeno de Kernohaan.
27
Grados de valoración de la respuesta ocular en la EDG
4: Espontánea 3: Al llamado 2: Al dolor 1: No responde
28
Grados de valoración de la respuesta verbal en la EDG:
5: Orientado y conversando 4: Desorientado y hablando 3: Palabras inapropiadas 2: Sonidos incomprensibles 1: Sin respuesta
29
Grados de valoración de la respuesta motora en la EDG:
6: Obedece orden verbal 5: Localiza el dolor 4: Retirada y flexión 3: Flexión anormal 2: Extensión 1: Ninguna respuesta
30
Rangos de escala de Glasgow
3-15 puntos
31
Criterios para el alta de un px con un TCE leve-moderado
1) En ausencia de síntomas y lesiones: Alta en 6 hrs. | 2) Con síntomas y lesiones: En 24 hrs
32
¿Cómo se clasifican las fracturas de la boveda craneal?
Lineales y deprimidas
33
¿Cómo se dividen las fx del cráneo?
De la bóveda y de la base
34
Signos clínicos de fx de primer piso de la base:
``` Equimosis periorbitaria (Ojos de mapache) Epistaxis ```
35
Signos clínicos de fx de segundo piso de la base:
Signo de Battle: Equimosis retroauricular | Otorragia
36
¿Cómo se clasifican las lesiones del TCE en base al tiempo?
Inmediatas y difusas
37
¿Qué lesión produce el movimiento de aceleración/desaceleración?
Contusiones en el lado contraleral al golpe.
38
¿Cuáles son las lesiones en el TCE cerrado?
Locales y difusas
39
¿Las lesiones locales y difusas como se dividen?
En primarias: Producidas por el golpe, como lo son contusiones, laceraciones o daño axonal difuso Secundarias: Tiempo después del golpe, hematomas, hemorragias, edema, hidrocefalia
40
Origen del hematoma epidural
Lesión de la arteria meningea media
41
Origen del hematoma subdural
Lesión de los senos venosos durales
42
Grado I de la escala de Fisher
Ausencia de lesiones hemorragicas en la TC
43
Signos de alarma de lesiones cerebrales:
Cualquier descenso en la EDG, cefalea intensa, confusión, inquietud, vómitos repetidos o que el golpe haya sido en la región temporal.
44
Tx del TCE leve sin daño
Se valoran los criterios de new orleans para realizar una TC. Si no tiene sintomatología o datos de lesión, se manda a su casa con estricta vigilancia y especial atención a los signos de alarma.
45
Tx del TCE leve con alteraciones en la TAC
Valoración por parte de neurocx y vigilancia hospitalaria
46
Fisher II
Presencia de capa hemorrágica subaracnoidea difusa menor de 1 mm de grosor
47
Fisher III
Capa hemorrágica subaracnoidea localizada con más de 1 mm de grosor
48
Fisher IV
Hematoma intraparenquimatosos o intraventricular
49
PIC normal
10 mmHg/120 cmH2O
50
Fórmula para sacar la presión de perfución cerebral:
PAC-PIC
51
Valores de PIC que se consideran severos
Más de 25 mmHg
52
¿Cuál es el manejo de la hipertensión intracraneal en los px con TCE?
1) Tx qx 2) Manitol e hiperventilación moderada 3) Barbituricos, hiperventilación intermitente y solución hipertónica
53
¿Cuál es la PCO2 que debo mantener al hiperventilar a un px?
25-35 mmHg
54
Principal efecto adverso de la hiperventilación:
Hipocapnia con consecuente vasoconstricción, isquemia y empeoramiento del cuadro.
55
Si fuese un px politraumatizado, la fx de huesos largos condiciona un riesgo de:
Embolia grasa
56
La lesión a nivel pulmonar condiciona riesgo de:
Embolia aérea y derrame pleural