TCR, BCR, CD3, CD4, CD8 Flashcards

(61 cards)

1
Q

Heterodímero
Cadenas α y β
Aprox mismo tamaño

A

estructura TCR (aB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

porcentaje de TCR aB

A

95%

s -5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F: la molecula q presenta antigenos lipidicos es MHC

A

falso, es el CD1
se lo presenta a linfo T gamma delta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cola citoplasmática corta: no puede transducir la señal de activación.
Transmembrana con AA hidrófobos
Ambas cadenas, α y β, tienen una region variable (V) y constante (C)
La region V es hipervariable, determina la especificidad Ag

A

Estructura del TCR (αβ)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cual es la primera señal

A

ag presentado a un linfocito/ union receptores

depende de si es un peptido mhc, no es peptido cd1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

elementos improtantes de segunda señal
sinapsis moleculas

A

-moleculas co-estimuladoras (CD4 CD8) hacen q se estabilice union TCR y MHC
-CD11: asociado a funcion linfocitos: LFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

acercan tirosin cinasa a las colas citoplasmaticas del CD3 y facilitan activacion del linfo T

A

moleculas co-estmuladoras CD4 CD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

union de varias moleculas entre 2 celulas para q linfo T eche andar respuesta inmune

A

sinapsis inmunológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de q depende la 3ra señal

A

de las citocinas q se esten produciendo

Formación de Rafts – balsas-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presente en 5% de células T humanas.
Estas células se derivan en el timo como una célula de linaje diferente.
pueden reconocer moléculas de lípidos así como péptidos.
no siempre reconocen MHC y no están restringidos por MHC.
Primera línea de defensa

A

TCR γδ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuantos dominios hay en la porcion extracelular del TCR

A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

consta de cuatro cadenas de proteínas transmembrana diferentes: γ, δ, ε y ζ
Las moléculas ____ son necesarias para que una señal se transduzca al citoplasma después de que el TCR se una antígeno

A

CD3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

adhesión y co-señalización:se une al dominio proximalb2del MHC-II

A

cd4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

adhesión y co-señalización al unirseal dominioa3de la MHC-I

A

cd8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

se une a LFA-3 (también conocida como CD58).

A

cd2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Molécula de superficie en células T
Reconoce Ag presentados en el contexto del MHC
Parecido a las inmunoglobulinas

A

Papel del TCR en la respuesta inmune

aB predominan en tejidos linfoides
yS en superficies mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se une a ICAM-1

A

LFA-1 (=CD11a/CD18):

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

se une a CD22

A

CD45R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

(de TH) se une a la molécula B7

A

CD28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ig q se parecen al BCR

A

IgM y IgD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cada célula T tiene un TCR de solo UNA especificidad

A

exclusividad alélica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

v o f TCR αβ reconoce Ag solo en el contexto de interacciones célula-célula y en un contexto correcto del MHC

A

verdadeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TCR γδ reconoce Ag de una forma _____ al MHC

A

independiente

respuesta a ciertos Ag bacterianos y virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

de q cadenas del tcr tienen genes V, D y J

A

cadenas B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
q cadenas del tcr tienen cadenas V y J
cadenas alpha
24
papel del complejo cd3
Se require CD3 para la expresión en la superficie deTCR Transduce la señal despues de la interaccción del Ag con TCR
24
Grupo de 5 proteínas Conocidas como cadena “invariante” de TCR
cd3
25
2 cadenas pesadas (m o d) y 2 cadenas ligeras Porción variable de cadenas = reconocimiento Ag Porción transmembrana e intracitoplasmática 2 heterodímeros ab : (Iga Igb) asociados a sIg
bcr
26
principal marcador de linfocitos B
sIg + Iga / Igb = principal marcador
27
Son CD5+ CD23- Relacionados con producción espontánea de IgM vs bacterias y autoanticuerpos (IgM) vs DNA, Fc de IgG, Fosfolípidos y proteínas del citoesqueleto. Abundantes en neonato
B-1 Ac naturales, ya venimos con ellos, microbiota normal
28
Son CD5- CD23+ Mayoría de linfocitos B
B-2 reconocen todo lo q vayan pasando a lo largo de la vida
28
Unión Ag / 2 (Complejo BCR) Ag sirve de puente entre 2 complejos BCR Activación de Cinasas y Fosfolipasa C Formación de IP3 y DAG Desregulación de Genes Proteínas (Ig)
activación linfocitos B
28
Ag une a 1 complejo BCR y el C3b adherido al Ag une al Complejo co-receptor B Complejo co-Receptor B : CD21 / CD19 / CD81 CD19 activa cadenas de cinasas asociadas a Iga Activación de Fosfolipasa C Formación de IP3 y DAG Desregulación de Genes Proteínas
Unión Ag / Complejo BCR / Complejo co-receptor B
28
Presentación de Ag con HLA Clase II Unión firme con adhesinas (LFA-3 / CD2, ICAM-1 / LFA-1) Unión B7 / CD28 mantiene activación T B7.1 desvía hacia Th1 y B7.2 hacia Th2 Unión de CD40 con CD40L inhibe apoptosis de B (expresa bcl-2) y promueve cambio de isotipo de Ig
interacción T/B
28
1) las células que se encontraban en Go del ciclo celular, pasan a G1. 2) Supervivencia de las células por expresión de genes antiapoptoticos. 3) Expresión de las moléculas de clase II del “Complejo principal de histocompatibilidad” (MHCII) y coestimuladores, para activar a los LTh. 4)Aumento de receptores para citoquinas.
proliferación y diferenciación de celulas B
28
sIg “puenteados” por el Ag se agrupan en parches formando “_______” y se endocitan
Capping
28
marcador accesorio más importante de linfo B
cd21 presencia cd19 y cd81 (maduracion y co-receptor) para q juntos fijen Ag y complemento HLA-II cd35
28
APC debe procesar y presentar péptidos a Ts Ts debe recibir señal coestimuladora Las moléculas de adhesión accesorias estabilizan la unión de TCR y MHC La señal de la superficie celular se transmite al núcleo Las citoquinas producidas ayudan a impulsar la proliferación celular
pasos clave para activación linfo T
28
donde se codifica cadena ligera de Ig
cromosoma 22
28
donde se codifica cadena pesada Ig
Cromosoma 14
28
La interacción TCR-MHC no es fuerte Las moléculas accesorias estabilizan la interacción CD4/MHC clase II o CD8/MHC clase I CD2/LFA-3 LFA-1/ICAM-1
sinapsis inmunológica
28
en sinapsis inmunologica la especificidad para ag esta unicamente en:
TCR Las moléculas accesorias son invariantes Las citoquinas cambian los niveles de expresión
28
en sinapsis i ka coestimulacion tmbn es necesaria para activacion celulas t
CD28/CD80 o CD86 CTLA-4 en células T también puede ligar CD80 / CD86 Señales inhibitorias downregulation
28
también conocido como antígeno 1 asociado a la función leucocitaria (LFA-1).- une célula T a la célula objetivo.
CD11a segunda señal
28
estabilizan el complejo TCR-péptido-MHC. Acercan una tirosina quinasa (Lck) a las colas citoplasmáticas de las proteínas CD3 y ζ, lo que facilita la transducción de señales y la activación celular
CD4 CD8 segunda señal
28
la union de los peptidos antigenicos a traves del mhc es:
no covalente
28
cuales son las 4 regiones de la estructura del mhc l
-Citoplásmica: contiene sitios para fosforilación y union al citoesqueleto -Transmembranal: contiene Aas hidrofóbicos -Dominios α3 altamente conservados, de unión a CD8 -Región de union altamente polimórfica formada por α1 y α2
28
como es el surco de union al Ag en mhc l
α helices en 2 paredes opuestas Ocho cadenas β como piso Los residuos del revestimiento del piso son más polimórficos El surco une péptidos de 8-10 AA de largo
28
cuales son las cuatro regiones del mhc ll
-Citoplasmática: contiene sitios para la fosforilación y la unión al citoesqueleto. -Transmembrana contiene AA hidrófobos -Los dominios α2 y β2 altamente conservados se unen a CD4 -Región de unión a péptidos altamente polimórfica formada por α1 y β1
28
cómo son los surcos de unión al Ag en mhc ll
Héllices α en dos paredes opuestas Ocho cadenas β como piso El surco se forma tanto por α1 y β1 Los residuos del revestimiento del piso son más polimórficos El surco une péptidos de 13-25 AA de largo (algunos surcos externos)
29
v o f las personas tienen un número ilimitado de alelos MHC para cada clase
falso, es limitado *alto polimorfismo en MHC oara una especie
30
los alelos para los genes mhc son
codominantes *cada product del gen mhc se expresa en la superficie de una celula individual
31
Cada MHC tiene UN sitio de unión a péptido Pero cada MHC puede
unirse a diferentes péptidos Sólo uno a la vez La unión de péptidos es “promiscua” El polimorfismo del MHC se determina por la línea germinal NO mecanismos de recombinación para crear diversidad del MHC
32
Cómo entran los péptidos en el surco del MHC?
Clase I: péptidos en citosol se asocian con MHC Clase II: péptidos de dentro de vesículas asociadas con MHC
33
Las célulasT maduras deben tener TCR que reconozcan un
MHC particular
34
Cómo entran los péptidos en el surco del MHC?
mhc
35
presentadores ags (receptores TCR). identificadores propio y protegen al individuo. lucha a lo extraño
HLA A B C
35
presentacion de ags (receptores TCR) lucha frente a lo extraño
HLA DR DP DQ
36
Controlan la integridad de las celulas normales. reconocidas por receptor de NK
hla E
36
funcion inductora de toleranaci. protege feto y especie. reconocidas por receptores de NK
hla G
37
educacion timica de timocitos/linfo T
CD1