Técnica dietética UNIDAD III Flashcards

1
Q

Qué es la técnica dietética según Martone ?

A

Martone define la Técnica Dietética como
“el estudio científico de las operaciones
fundamentales que se aplican a los
alimentos y de las modificaciones que en
ellos se manifiestan o experimentan
durante estos procedimientos, con el
objeto de llegar a una alimentación racional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La técnica dietética puede considerarse como una ciencia o un arte, cual es la finalidad de cada uno ?

A

Como ciencia: La finalidad es facilitar la digestión, modificando su consistencia y su
composición química, además de destruir microorganismos patógenos o aquellos que alteren el alimento, cabe destacar que se busca conservar al máximo su valor nutritivo

Como arte: La finalidad es preparar el
alimento conservando o mejorando sus
características organolépticas con el objetivo
de que resulten aceptables desde el punto de vista sensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales objetivos de la preparación técnica de los alimentos son:

A
  1. NUTRICIONALES: se aplican los conocimientos científicos de física, química,
    biología, entre otros, adoptando los métodos más exactos, seguros y económicos y basándose en una rigurosa experimentación, para preservar los nutrientes.
  2. FUNCIONALES: seleccionar alimentos con
    presencia natural de componentes bioactivos (fitoquímicos) que proporcionen algún beneficio a la salud y aplicando técnicas que conserven y/ o potencien su valor funcional.
  3. HIGIÉNICOS: los alimentos deben ser adquiridos en buenas condiciones higiénicas y mejorar el estado sanitario durante su
    preparación. Para ello se cocinan, o si se consumen crudos o frescos, se lavan cuidadosamente.
  4. DIGESTIVOS: cada alimento representa una fuente potencial de nutrientes y para
    aprovecharlos se necesita aumentar la digestibilidad del mismo a través de diversos procedimientos, tales como: subdivisión, acidificación, cocción, etc

.5. SENSORIALES: cada alimento posee características organolépticas propias:
aspecto, color, sabor, aroma, consistencia. A través de los distintos procedimientos se mejora la presentación para lograrque sea atractiva con la combinación de distintos colores y sabores. Esto se debe conjugar con
la correcta técnica de preparación y las exigencias nutricionales.

  1. ECONÓMICOS: se refiere al empleo correcto del alimento teniendo en cuenta el rendimiento del dinero, energía y tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

BPM

A

Son procedimientos que es necesario cumplir para lograr alimentos inocuos, saludables y sanos.
Las BPM son procedimientos de higiene y manipulación, que constituyen los requisitos básicos e indispensables que debe cumplir un servicio de alimentos para participar en el mercado.
Son de carácter obligatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Deben implementarse las BPM en todos los establecimientos donde se realicen algunas de las siguientes actividades:

A

Según Res. GMC 80/96 ( resolución de MERCOSUR)

Elaboración/industrialización Fraccionamiento
Almacenamiento Y transporte de alimentos
industrializados en los Estados Parte del Mercosur.

Según Res. SENASA 233/98
Se faenen animales
Elaboren
Fraccionen y/o depositen
alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Según las BPM : Dentro de los peligros para los alimentos también tenemos que tener en cuenta los contaminantes:

A

Físicos: aquellos objetos extraños que pueden contaminar el alimento y provocar una lesión o daño. Ejemplo: trozos de vidrio, metales, huesos, etc

Químicos: pueden estar presentes naturalmente en el alimento (toxinas), residuos industriales (plomo, mercurio), residuos de tratamientos ganaderos fertilizantes, plaguicidas) o aditivos agregados en exceso al alimento (edulcorantes,aromatizantes,colorantes)

Biológicos: microorganismos, muchos de los cuales pueden causar deterioro de los alimentos, no siempre detectable a la vista, entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos denominadas que ocasionan las Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FACTORES QUE AFECTAN EL
DESARROLLO MICROBIANO

A

Temperatura:
M.O patógenos se desarrollan y multiplican en temperaturas cercanas a 37°C.
0°C a 5°C se retarda el crecimiento.
+ 65°C letalidad o muerte

Tiempo
En condiciones favorables (pH, temperatura, actividad del agua y sustratos adecuados) los microorganismos, especialmente las bacterias, se multiplican cada 20-30 minutos.

PH
Es una medida de acidez, neutralidad y
alcalinidad de un producto. En términos
generales los microorganismos, tienen sus
procesos vitales en pH fisiológico que es
levemente acido de 6,8 unidades

Aire como vehículo de oxígeno

Hay microorganismos que necesitan oxígeno para vivir (aeróbicos) y otros que toleran muy bajas concentraciones del mismo (anaerobios).

Humedad y actividad del agua

Los alimentos con alta disponibilidad de agua facilitan el desarrollo de microorganismos. Con valores de Aw menores a 0,92 el crecimiento de
algunos microorganismos se retarda, paraliza o inhibe.Las frutas y hortalizas en general poseen al estado natural una Aw de 0,94 a 0,97(fáciles de ser atacadas microbiológicamente). Los mohos son menos exigentes que las bacterias, se reproducen tolerando Aw del orden de 0,6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONTAMINACIÓN CRUZADA

A

ES LA TRANSFERENCIA DE PATÓGENOS DE
UN ALIMENTO, SUPERFICIE O UTENSILIO CONTAMINADO HACIA UN ALIMENTO NO CONTAMINADO.

Puede ser directa o indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CONTAMINACIÓN CRUZADA DIRECTA

A

Se produce cuando un
alimento contaminado entra
en contacto directo con uno
que no lo está. Ejemplo: jugo
de carne cae sobre un postre
listo para consumir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CONTAMINACIÓN CRUZADA INDIRECTA

A

Es la producida por la transferencia
de contaminantes de un alimento a
otro a través de las manos, utensilios,
equipos, mesadas, tablas de cortar,
etc.

Por ejemplo: se corta el pan con un
cuchillo que se utilizó para cortar
carne cruda sin haber sido
correctamente higienizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

OPERACIONES FUNDAMENTALES

A

Estos procedimientos suelen ser
beneficiosos desde el punto de vista
organoléptico y bromatológico, pero
muchas veces modifican el valor
nutricional o su biodisponibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de las operaciones
fundamentales:

A

1.Operaciones mecánicas
2.Operaciones físicas
3.Operaciones químicas
4.Operaciones biológicas

Para cada una de estas se utiliza un tipo
de energía o material:

Energía mecánica: operación de lavado, de subdivisión o de unión.
Energía calórica: aplicación y/o sustracción de calor.
Material químico
Cepas de microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CARACTERÍSTICAS DEL ALIMENTO QUE
PUEDEN VARIAR CON LA APLICACIÓN DE OPERACIONES MECÁNICAS

A

Aspecto y presentación
Valor nutritivo
Digestibilidad
Estado sanitario
Costo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

OPERACIONES O PROCEDIMIENTOS FÍSICOS

A

Aluden a la aplicación o sustracción de calor al alimento, provocando modificaciones fisicoquímicas tempérales (enfriamiento y congelación) o definitivas (cocción).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

COCCIÓN

A

La cocción es una operación que consiste en la aplicación de calor al alimento para modificar sus propiedades fisicoquímicas y características organolépticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por qué es importante someter a las preparaciones a temperaturas elevadas ?, y a qué temperaturas especialmente ?

A

Es importante someter las preparaciones alimenticias a temperaturas elevadas, de manera que el interior del alimento supere los 70°C a fin de destruir o inactivar la mayoría de los microorganismos presentes y obtener un alimento inocuo. Desde el punto de vista químico todos los alimentos deben superar los 80°C para adquirir las características óptimas.

17
Q

Qué implica la cocción ?

A

Implica transferencia de calor y transferencia de masa o materia

18
Q

CONVECCIÓN

A

El calor se transfiere por
el movimiento de moléculas en un fluido,
desde una región caliente a otra más
fría. El fluido puede ser: agua, grasa o
aire. El movimiento se produce porque el
calor disminuye El movimiento se produce
porque el calor disminuye la densidad de
la materia, con lo cual ésta asciende, y
su lugar es ocupado por la porción más
fría, de mayor densidad.

19
Q

CONDUCCIÓN

A

es una forma de transmisión que se usa para cocer alimentos sólidos, cuyas moléculas poseen limitadísima capacidad de desplazamiento. Calentadas las moléculas en la parte que está en contacto con la fuente calórica (plancha, parrilla o recipiente metálico), se desplazan en sentido contrario, como si se tratara de un líquido, pero pronto chocan con sus moléculas vecinas, produciéndose una fricción, que sucesivamente va transmitiendo el calor por contacto a toda la masa.

Los mejores conductores de calor son aquellos cuerpos cuyas moléculas están más próximas, es decir, los sólidos. El calor viaja desde el exterior hasta el centro del alimento a diferentes velocidades dependiendo del grosor de la pieza. La conducción puede darse también en los líquidos (con mucha menor intensidad), y es nulo en los gases:
El aire es aislante para la transferencia calórica por conducción.

20
Q

RADIACIÓN

A

es una forma indirecta de transmisión calórica, por intermedio de una capa de aire caliente, es decir, no hay contacto entre la fuente de calor y el alimento. El transporte calórico se hace independientemente de la materia, y se transmite aún en el vacío.

El calor llega al alimento por radiación
infrarroja desde la fuente (piso del horno
convencional, carbón encendido en la
parrilla, etc.) y se trasmite lentamente,
dentro del alimento, por conducción en
sólidos y por convección en líquidos.
El aire caliente que rodea al alimento a
cocer puede ser libre (parrilla o asador)
o confinado (horno convencional)