Técnicas de la comunicación Flashcards

1
Q

Son los distintos medios que utilizamos para transmitir mensajes.

A

Técnicas de comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles pueden ser los mensajes de las técnicas de comunicación?

A
  • Ópticos

- Acústicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son ejemplos de los mensajes ópticos?

A

Banderas
Focos
Linternas
Antorchas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los ejemplos de los mensajes acústicos?

A
  • Silbatos
  • Campanas
  • Chicharras
  • Tambores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los tipos de silbatazos como medio de comunicación?

A
  • Llamada de atención
  • Reunión general
  • Reunión de jefas
  • Reunión de subjefas
  • Voluntarias
  • Silencio
  • Jefatura
  • Auxilio S.O.S
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Llamada de atención

A

..- ..-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reunión general

A

-.-.-.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reunión de jefas

A

…-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reunión de subjefas

A

…-.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Voluntarias

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Silencio

A

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Jefatura

A

–..–..–..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Auxilio SOS

A

…—…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ayudan a la cadena a moverse de una manera rápida y ordenada.

A

Formaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuándo se inicia la formación?

A

Cuando un miembro de la Jefatura hace la llamada de atención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Procedimiento para formaciones:

A

Obedecemos al instante dejando todo lo que se está haciendo y en ese momento no podemos movernos hasta que baje el brazo aquel miembro de la jefatura que invocó la formación. Una vez que este baje el brazo procedemos a hacer la formación lo más rápido posible.

17
Q

Cómo sabemos qué tipo de formación es?

A

Cuando el miembro de la Jefatura cierra su puño y dirige su brazo dependiendo de la formación electa.

18
Q

Con qué se deben hacer las formaciones?

A

Con la mano derecha, excepto la de estaturas que también se puede hacer con la mano izquierda.

19
Q

Qué pasa si la formación no se hace bien?

A

La cadena no debe responder.

20
Q

Cómo se colocan las jefas y subjefas en las formaciones?

A

La jefa se coloca enfrente o a su derecha (depende del caso de la formación), luego las eslaboneras se forman tras de ella o a su lado y al final se coloca la subjefa.

21
Q

Qué se hace cuando el eslabón está bien formado y completo?

A

La subjefa gritará “listo” y el nombre del eslabón para puntos más. La jefa grita lo anterior sólo en caso de la formación de FILAS.

22
Q

Qué se debe hacer en las formaciones?

A

Tener un buen comportamiento, el no comer, y estar paradas correctamente.

23
Q

Cuándo se puede salir de la formación?

A

Cuando sea necesario

24
Q

Cuáles son las formaciones que hace jefatura?

A

En herradura, en círculo y media luna

25
Q

Son aquéllas que se utilizan en las pistas de campo y ciudad.

A

Señales de pista

26
Q

Consiste en representar letras y números mediante la posición de banderas. Estas deben de ser de dos colores que no se puedan confundir con los de la naturaleza.

A

Semáforo

27
Q

Cuáles son las medidas y posición correcta:

A
  • El palo de las banderas debe medir 60 cm
  • La bandera debe de ser un cuadrado de 40 cm por lado.
  • Al mandar un mensaje la bandera debe de ser una continuación del brazo con el dedo índice.
  • De noche, se puede mandar con antorchas.
  • Los signos ortográficos se deletrean.
28
Q

-Principio de mensajes

A

VE-VE

29
Q

Fin de Mensaje

A

AR-AR

30
Q

ERROR

A

8 veces “L” pero al revés

31
Q

NUMEROS

A

La “T” al revés

32
Q

LETRAS

A

La “J”