Técnico de admón general A1 febrero 2021 (oferta 2020) Flashcards

(110 cards)

1
Q

De conformidad con el artículo 2 de la Ley 5/1997, de
22 de julio, reguladora de la Administración Local de
Galicia, disfrutan de la condición de entidades locales no
territoriales:
a) Los municipios.
b) Los consorcios locales.
c) Las comarcas.
d) Las áreas metropolitanas.

A

b) Los consorcios locales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 70 de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local, las ordenanzas municipales, a excepción
de los presupuestos y las ordenanzas fiscales:
a) Se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y no
entrarán en vigor hasta que se haya publicado
completamente su texto y haya transcurrido el plazo
previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.
b) Se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y
entrarán en vigor al día siguiente de que se haya
publicado completamente su texto.
c) Se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y
entrarán en vigor a los 20 días de que se haya publicado
completamente su texto.
d) Se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y en
el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma y no
entrarán en vigor hasta que se haya publicado
completamente su texto y haya transcurrido el plazo
previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

A

a) Se publicarán en el Boletín Oficial de la provincia y no
entrarán en vigor hasta que se haya publicado
completamente su texto y haya transcurrido el plazo
previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de
abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 16 de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local, el Padrón municipal:
a) Es el registro administrativo donde constan los vecinos
de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la
residencia en el municipio y del domicilio habitual en el
mismo. Las certificaciones que de dichos datos se
expidan no tendrán carácter de documento público.
b) Es el registro administrativo donde constan los vecinos
de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la
residencia en el municipio y del domicilio habitual en el
mismo. Las certificaciones que de dichos datos se
expidan tendrán carácter de documento público y
fehaciente para todos los efectos administrativos.
c) Es el registro administrativo donde constan los vecinos
de un municipio. Sus datos no constituyen prueba de la
residencia en el municipio y del domicilio habitual en el
mismo. Las certificaciones que de dichos datos se
expidan tendrán carácter de documento público y
fehaciente para todos los efectos administrativos.
d) No es un registro administrativo.

A

b) Es el registro administrativo donde constan los vecinos
de un municipio. Sus datos constituyen prueba de la
residencia en el municipio y del domicilio habitual en el
mismo. Las certificaciones que de dichos datos se
expidan tendrán carácter de documento público y
fehaciente para todos los efectos administrativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 126
del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales aprobado por
Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, los
dictámenes de las Comisiones informativas:
a) Tienen carácter preceptivo y no vinculante.
b) Tienen carácter preceptivo y vinculante.
c) Tienen carácter facultativo y no vinculante.
d) Tienen carácter facultativo y vinculante.

A

a) Tienen carácter preceptivo y no vinculante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 26 de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local, los municipios con población superior a
50.000 habitantes deberán prestar, en todo caso, los
servicios siguientes:
a) Actuaciones en la promoción de la igualdad entre
hombres y mujeres.
b)La conservación, mantenimiento y vigilancia de los
edificios de titularidad local destinados a centros públicos
de educación infantil, de educación primaria o de
educación especial.
c) Transporte colectivo urbano de viajeros y medio
ambiente urbano.
d) Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y
disciplina urbanística

A

c) Transporte colectivo urbano de viajeros y medio

ambiente urbano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 84
bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las
Bases del Régimen Local, el ejercicio de actividades:
a) Se someterá siempre a la obtención de licencia.
b) Con carácter general, no se someterá a la obtención
de licencia u otro medio de control preventivo, pero podrá
exigirse una licencia u otro medio de control preventivo
respecto a aquellas actividades económicas cuando esté
justificado por razones de orden público, seguridad
pública, salud pública o protección del medio ambiente.
c) Se someterá siempre al régimen de comunicación
previa o declaración responsable.
d) Se someterá siempre al régimen de control a
posteriori.

A

b) Con carácter general, no se someterá a la obtención
de licencia u otro medio de control preventivo, pero podrá
exigirse una licencia u otro medio de control preventivo
respecto a aquellas actividades económicas cuando esté
justificado por razones de orden público, seguridad
pública, salud pública o protección del medio ambiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 86 de
la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local se declara la reserva en favor de las
Entidades Locales de las siguientes actividades o
servicios esenciales:
a) Abastecimiento domiciliario y depuración de aguas;
recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y
transporte público de viajeros, de conformidad con lo
previsto en la legislación sectorial aplicable.
b) Abastecimiento domiciliario y depuración de aguas;
recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos,y
biblioteca pública de conformidad con lo previsto en la
legislación sectorial aplicable.
c) Abastecimiento domiciliario y depuración de aguas;
recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos,
alumbrado público, medio ambiente urbano y transporte
público de viajeros, de conformidad con lo previsto en la
legislación sectorial aplicable.
d) Abastecimiento domiciliario y depuración de aguas;
recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos,
alumbrado público y transporte público de viajeros, de
conformidad con lo previsto en la legislación sectorial
aplicable.

A

a) Abastecimiento domiciliario y depuración de aguas;
recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos, y
transporte público de viajeros, de conformidad con lo
previsto en la legislación sectorial aplicable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De conformidad con lo establecido en el artículo 109
del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales
aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio,
los bienes inmuebles patrimoniales:
a) No podrán cederse gratuitamente.
b) Podrán cederse gratuitamente a cualquier entidad.
c) Podrán cederse gratuitamente a entidades o
instituciones públicas para fines que redunden en
beneficio de los habitantes del término municipal, así
como a las instituciones privadas de interés público sin
ánimo de lucro.
d) Podrán cederse gratuitamente a entidades o
instituciones públicas para fines de utilidad pública o
interés social de su competencia, así como a las
fundaciones privadas o asociaciones declaradas de
utilidad pública.

A

c) Podrán cederse gratuitamente a entidades o
instituciones públicas para fines que redunden en
beneficio de los habitantes del término municipal, así
como a las instituciones privadas de interés público sin
ánimo de lucro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

De conformidad con la Disposición final segunda, del
Decreto 143/2016, de 22 de septiembre por el que se
aprueba el Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de
febrero, del suelo de Galicia, el Reglamento de
planeamiento urbanístico, aprobado por Real Decreto
2159/1978, de 23 de junio, en la Comunidad Autónoma
de Galicia:
a) Es de aplicación al amparo de la competencia
exclusiva en materia de urbanismo.
b) Es de aplicación al amparo de la competencia estatal
en materia de ordenación del territorio.
c) Deja de ser aplicable.
d) Es de aplicación al amparo de la cláusula de
supletoriedad del artículo 149.3 de la Constitución
Española.

A

c) Deja de ser aplicable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El apartado 1 del artículo único de la Ley 3/2016, de
1 de marzo, de medidas en materia de proyectos
públicos de urgencia o de excepcional interés, dispone:
a) Los actos que promuevan órganos de las
administraciones públicas del Estado y de las
Comunidades Autónomas y sus entidades dependientes
o vinculadas no estarán sujetos a la intervención
municipal previa en los términos previstos por la
legislación aplicable.
b) Los actos que promuevan órganos de las
administraciones públicas o de derecho público estarán
sujetos a la intervención municipal previa en los términos
previstos por la legislación aplicable.
c) Los proyectos promovidos por órganos de las
administraciones públicas o de derecho público que sean
conformes con el planeamiento urbanístico podrán
ejecutarse, si se apreciasen razones de urgencia o
excepcional interés público de acuerdo con el
procedimiento excepcional previsto en el artículo único
de la ley 3/2016, de 1 de marzo, de medidas en materia
de proyectos públicos de urgencia o de excepcional
interés.
d) Los proyectos promovidos por entidades privadas que
sean disconformes con el planeamiento urbanístico de
aplicación podrán ejecutarse, si se apreciasen razones
de urgencia o excepcional interés público de acuerdo con
el procedimiento excepcional previsto en el artículo único
de la ley 3/2016, de 1 de marzo, de medidas en materia
de proyectos públicos de urgencia o de excepcional
interés.

A

b) Los actos que promuevan órganos de las
administraciones públicas o de derecho público estarán
sujetos a la intervención municipal previa en los términos
previstos por la legislación aplicable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De conformidad con el artículo 11 del Texto
Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de
octubre, serán expresos, con silencio administrativo
negativo, los actos que autoricen:
a) Parcelaciones.
b) Primera ocupación de los edificios.
c) Las obras de edificación, construcción e implantación
de instalaciones de nueva planta.
d) La tala de masas arbóreas o de vegetación arbustiva
en terrenos incorporados a procesos de transformación
urbanística.

A

c) Las obras de edificación, construcción e implantación

de instalaciones de nueva planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De conformidad con el artículo 21 del Texto
refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana
aprobado por Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de
octubre:
a) Se encuentra en la situación de suelo urbanizado, el
incluido en los núcleos rurales tradicionales legalmente
asentados en el medio rural, siempre que la legislación
de ordenación territorial y urbanística les atribuya la
condición de suelo urbano o asimilada y cuando, de
conformidad con ella, cuenten con las dotaciones,
infraestructuras y servicios requeridos al efecto.
b) Se encuentra en la situación de suelo rural, el incluido
en los núcleos rurales tradicionales legalmente
asentados en el medio rural, siempre que la legislación
de ordenación territorial y urbanística les atribuya la
condición de suelo urbano o asimilada y cuando, de
conformidad con ella, cuenten con las dotaciones,
infraestructuras y servicios requeridos al efecto.
c) Se encuentra en la situación de suelo urbanizado el
suelo para el que los instrumentos de ordenación
territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la
situación de suelo urbanizado.
d) Se encuentra en la situación de suelo urbanizado el
que, estando legalmente integrado en una malla urbana
conformada por una red de viales, dotaciones y parcelas
propia del núcleo o asentamiento de población del que
forme parte, siempre que cuente con proyecto de
urbanización aprobado en ejecución del correspondiente
instrumento de ordenación.

A

a) Se encuentra en la situación de suelo urbanizado, el
incluido en los núcleos rurales tradicionales legalmente
asentados en el medio rural, siempre que la legislación
de ordenación territorial y urbanística les atribuya la
condición de suelo urbano o asimilada y cuando, de
conformidad con ella, cuenten con las dotaciones,
infraestructuras y servicios requeridos al efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De conformidad con el artículo 17 de la Ley 2/2016,
de 10 de febrero, del Suelo de Galicia, los planes
generales diferenciarán en el suelo urbano la categoría
de suelo urbano no consolidado, sin perjuicio de lo
dispuesto para los planes especiales en el artículo 71.2
de esta ley, determinando que este suelo urbano no
consolidado estará integrado por la restante superficie de
suelo urbano y, en todo caso, por los terrenos que
reúnan alguna de las siguientes condiciones, entre las
que están los:
a) Terrenos en los que se desarrollen actuaciones de
dotación, entendiendo como tales aquellos en los que
sea necesario incrementar las dotaciones públicas para
reajustar su proporción con la mayor edificabilidad o con
los nuevos usos asignados en la ordenación urbanística,
sin requerir la reforma o renovación de la urbanización.
Se entiende que ese aumento de edificabilidad o cambio
de uso requerirá el incremento de las dotaciones
públicas cuando conlleve un aumento del
aprovechamiento superior al 50 % del existente.
b) Terrenos en los que se desarrollen actuaciones de
dotación, entendiendo como tales aquellos en los que
sea necesario incrementar las dotaciones públicas para
reajustar su proporción con la mayor edificabilidad o con
los nuevos usos asignados en la ordenación urbanística,
sin requerir la reforma o renovación de la urbanización.
Se entiende que ese aumento de edificabilidad o cambio
de uso requerirá el incremento de las dotaciones
públicas cuando conlleve un aumento del
aprovechamiento superior al 30 % del existente.
c) Terrenos en los que no sean necesarios procesos de
reforma interior o renovación urbana.
d) Terrenos que reúnan la condición de solar o que, por
su grado de urbanización efectiva y asumida por el
planeamiento urbanístico, puedan adquirir dicha
condición mediante obras accesorias y de escasa
entidad que puedan ejecutarse de forma simultánea con
las de edificación.

A

b) Terrenos en los que se desarrollen actuaciones de
dotación, entendiendo como tales aquellos en los que
sea necesario incrementar las dotaciones públicas para
reajustar su proporción con la mayor edificabilidad o con
los nuevos usos asignados en la ordenación urbanística,
sin requerir la reforma o renovación de la urbanización.
Se entiende que ese aumento de edificabilidad o cambio
de uso requerirá el incremento de las dotaciones
públicas cuando conlleve un aumento del
aprovechamiento superior al 30 % del existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De conformidad con el artículo 24 de la Ley 2/2016,
de 10 de febrero, del suelo de Galicia, en suelo de núcleo
rural:
a) Los propietarios tienen que ceder gratuitamente al
ayuntamiento los terrenos destinados a viales fuera de
las alineaciones establecidas en el planeamiento cuando
pretendan cambiar el uso de la edificación existente.
b) los propietarios tienen que completar por su cuenta la
urbanización necesaria para que los terrenos alcancen,
si aún no la tuvieran, la condición de solar, en los
supuestos de edificar o rehabilitar integralmente. A tal
efecto, afrontarán los costes de urbanización precisos
para completar los servicios urbanos y ejecutar las obras
necesarias para conectar con las redes de servicios y
viaria en funcionamiento.
c) Cuando se pretenda parcelar, construir nuevas
edificaciones, sustituir o rehabilitar integralmente las
existentes, las personas propietarias habrán de ceder
gratuitamente al ayuntamiento los terrenos necesarios
para la apertura o regularización del viario preciso.
d) Cuando se pretenda parcelar, las personas
propietarias habrán de ejecutar a su costa la conexión
con los servicios existentes en el núcleo.

A

c) Cuando se pretenda parcelar, construir nuevas
edificaciones, sustituir o rehabilitar integralmente las
existentes, las personas propietarias habrán de ceder
gratuitamente al ayuntamiento los terrenos necesarios
para la apertura o regularización del viario preciso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De conformidad con el artículo 192.1.a) del
Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo
de Galicia aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de
septiembre, los estudios de detalle cuya finalidad sea
reajustar o completar las alineaciones y rasantes podrán
comprender los siguientes contenidos:
a) Establecimiento de las alineaciones y rasantes,
cuando no estén fijadas en el plan al que completen,
respecto de los viarios que en aquel se prevean.
La posibilidad de establecer alineaciones y rasantes a
través de estudios de detalle se limitará a las vías de la
red de comunicaciones definidas en el plan que aquel
complementa.
b) Establecimiento del trazado y las características de la
red viaria, con clasificación de ésta en función del tráfico
previsto, precisando el largo de las vías, así como el
trazado del viario de conexión a los sistemas generales,
de ser el caso.
c) Regulación detallada de los usos, volumen y
condiciones higiénico-sanitarias de los terrenos y de las
construcciones, así como de sus características
tipológicas, estéticas y constructivas.
d)Regulación de las características de las dotaciones y,
en su caso, de los parámetros edificatorios aplicables.

A

a) Establecimiento de las alineaciones y rasantes,
cuando no estén fijadas en el plan al que completen,
respecto de los viarios que en aquel se prevean.
La posibilidad de establecer alineaciones y rasantes a
través de estudios de detalle se limitará a las vías de la
red de comunicaciones definidas en el plan que aquel
complementa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De conformidad con el articulo 28 del Reglamento de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, se
atribuye a los ayuntamientos la facultad de edificar:
a) En parcelas dotacionales públicas ubicadas en suelo
urbano no consolidado, urbanizable y de núcleo rural
sujeto a actuaciones de carácter integral, con carácter
anterior a la aprobación definitiva de los proyectos de
equidistribución o expropiación y urbanización, siempre
que se cumplan las condiciones establecidas en los
apartados a), b), c) y d) del artículo 28.2 del Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia,
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre.
b) En parcelas dotacionales privadas ubicadas en suelo
urbano no consolidado, urbanizable y de núcleo rural
sujeto a actuaciones de carácter integral, con carácter
anterior a la aprobación definitiva de los proyectos de
equidistribución o expropiación y urbanización, siempre
que se cumplan las condiciones establecidas en los
apartados a), b), c) y d) del artículo 28.2 del Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia,
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre.
c) Sólo en parcelas dotacionales públicas ubicadas en
suelo urbano no consolidado, con carácter anterior a la
aprobación definitiva de los proyectos de equidistribución
o expropiación y urbanización, siempre que se cumplan
las condiciones establecidas en los apartados a), b), c) y
d) del artículo 28.2 del Reglamento de la Ley 2/2016, de
10 de febrero, del suelo de Galicia, aprobado por Decreto
143/2016, de 22 de septiembre.
d) En ningún caso se puede edificar en parcelas
dotacionales públicas con carácter anterior a la
aprobación definitiva de los proyectos de equidistribución
o expropiación y urbanización.

A

a) En parcelas dotacionales públicas ubicadas en suelo
urbano no consolidado, urbanizable y de núcleo rural
sujeto a actuaciones de carácter integral, con carácter
anterior a la aprobación definitiva de los proyectos de
equidistribución o expropiación y urbanización, siempre
que se cumplan las condiciones establecidas en los
apartados a), b), c) y d) del artículo 28.2 del Reglamento
de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia,
aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

De conformidad con el artículo 112 de la Ley 2/2016,
de 10 de febrero, del Suelo de Galicia:
a) El sistema de actuación no podrá ser modificado en
los instrumentos de planeamiento que contengan la
ordenación detallada del suelo urbano no consolidado y
del suelo urbanizable.
b) La determinación del sistema de actuación deberá
incluírse obligatoriamente en el plan general.
c) La modificación del sistema de actuación podrá ser
aprobada por el municipio, únicamente de oficio,
después de la información pública por plazo de 15 días
mediante anuncio que se publicará en el Boletín Oficial
de la provincia.
d) La modificación del sistema de actuación solo requiere
de la aprobación de la modificación en los estatutos y
bases de actuación

A

b) La determinación del sistema de actuación deberá

incluírse obligatoriamente en el plan general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De conformidad con el Reglamento de la Ley
2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia aprobado
por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, no está
sujeto al régimen de comunicación previa:
a) Los cierres y vallados de fincas.
b) La instalación de invernaderos.
c) La modificación del uso de parte de los edificios,
cuando tengan por objeto cambiar los usos
característicos del edificio.
d) La utilización del suelo para el desarrollo de
actividades mercantiles, industriales, profesionales, de
servicios u otras análogas

A

c) La modificación del uso de parte de los edificios,
cuando tengan por objeto cambiar los usos
característicos del edificio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De conformidad con el artículo 27 de la Ley 9/2013,
de 19 de diciembre, del emprendimiento y de la
competitividad económica de Galicia:
a) Quien ostente la titularidad de las actividades debe
garantizar que sus establecimientos mantendrán las
mismas condiciones que tenían cuando estas fueron
iniciadas, así como también adaptar las instalaciones a
las nuevas condiciones que posteriores normativas
establezcan.
b) Quien ostente la titularidad de las actividades
solamente debe garantizar que sus establecimientos
mantendrán las mismas condiciones que tenían cuando
estas fueron iniciadas.
c) No será necesaria nueva comunicación previa en los
casos de modificación de la clase de actividad cuando se
mantenga el mismo uso.
d) Quien ostente la titularidad de las actividades debe
comunicar al órgano competente, cuando se produzca,
cualquier cambio que afecte a la seguridad, salubridad o
peligrosidad del establecimiento sin que sea necesario la
presentación de nueva comunicación previa.

A

a) Quien ostente la titularidad de las actividades debe
garantizar que sus establecimientos mantendrán las
mismas condiciones que tenían cuando estas fueron
iniciadas, así como también adaptar las instalaciones a
las nuevas condiciones que posteriores normativas
establezcan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

De conformidad con el artículo 155 de la Ley 2/2016,
de 10 de febrero, del suelo de Galicia, para los actos de
edificación y uso de suelo relacionados en el artículo 142
de esta ley que se realicen sin el título habilitante
exigible, en la zona de protección establecida en el
artículo 92.1 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo
de Galicia:
a) La competencia para la protección de la legalidad
urbanística corresponde al Alcalde.
b) Les será de aplicación la limitación de plazo de
caducidad de seis años sin que se hayan adoptado las
medidas de restauración de la legalidad urbanística,
quedando sujetas al régimen previsto en el artículo 90 de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
c) No les será de aplicación la limitación de plazo de
caducidad de seis años que establece el artículo 153 de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
d) Son infracciones urbanísticas leves.

A

c) No les será de aplicación la limitación de plazo de
caducidad de seis años que establece el artículo 153 de
la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La memoria de análisis de Impacto Normativo
regulada en el Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre,
por el que se regula la Memoria del Análisis de Impacto
Normativo, debe acompañar:
a) Sólo a las proposiciones de ley y normas
reglamentarias.
b) Los anteproyectos de ley y proyectos de reales
decretos-leyes, reales decretos legislativos y normas
reglamentarias.
c) Solo a los proyectos de reales decretos-leyes, reales
decretos legislativos y normas reglamentarias.
d) Solo a los anteproyectos de ley y proyectos de reales
decretos-leyes y los reales decretos legislativos.

A

b) Los anteproyectos de ley y proyectos de reales
decretos-leyes, reales decretos legislativos y normas
reglamentarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

De conformidad con el párrafo 2 del apartado 4 del
artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, podrá omitirse el trámite de
consulta pública regulado en el artículo 133.1 de esta ley,
cuando la propuesta normativa:
a) No tenga un impacto significativo en la actividad
económica, no imponga obligaciones relevantes a los
destinatarios o regule aspectos parciales de una materia.
b) No tenga un impacto significativo en la actividad
económica e imponga obligaciones relevantes a los
destinatarios.
c) No tenga un impacto significativo en la actividad
económica, no imponga obligaciones relevantes a los
destinatarios o regule determinados aspectos tasados
por ley sectorial de la materia en cuestión.
d) No podrá omitirse en ningún caso.

A

a) No tenga un impacto significativo en la actividad
económica, no imponga obligaciones relevantes a los
destinatarios o regule aspectos parciales de una materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

De conformidad con el artículo 13.a) de la La Ley
39/2015, do 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
quienes de conformidad con el artículo 3 de esta ley
tengan capacidad de obrar ante las Administraciones
Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, del
derecho a comunicarse con las Administraciones
Públicas a través de:
a) Un Punto de Acceso Rápido Telemático.
b) Un Punto Electrónico Central.
c) Un Punto único Electrónico de contacto.
d) Un Punto de Acceso General electrónico de la
Administración.

A

d) Un Punto de Acceso General electrónico de la

Administración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

De conformidad con el artículo 14.1 de la Ley
19/2013, del 9 de diciembre, de transparencia, acceso a
la información pública y buen gobierno, el derecho de
acceso a la información pública:
a) Unicamente corresponde a los interesados en el
procedimiento administrativo correspondiente al
expediente.
b) Podrá ser limitado cuando acceder a la información
suponga un perjuicio, entre otros, para la igualdad de las
partes en los procedimientos judiciales y la tutela judicial
efectiva.
c) Podrá ser limitado siempre que exista oposición de
algún interesado en el procedimiento administrativo
correspondiente.
d) No podrá ser limitado en ningún caso.

A

b) Podrá ser limitado cuando acceder a la información
suponga un perjuicio, entre otros, para la igualdad de las
partes en los procedimientos judiciales y la tutela judicial
efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Según el artículo 36.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación con la forma de los actos administrativos, se dispone, que en los casos en que los órganos administrativos ejerzan su competencia de forma verbal,: a) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior o funcionario que la reciba oralmente. b) La constancia escrita del acto será necesaria en todo caso. c) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede. d) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano superior.
c) La constancia escrita del acto, cuando sea necesaria, se efectuará y firmará por el titular del órgano inferior o funcionario que la reciba oralmente, expresando en la comunicación del mismo la autoridad de la que procede.
26
Según el artículo 41.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las Administraciones podrán establecer la obligación de practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica, dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios: a) Mediante ley. b) Reglamentariamente. c) Mediante acuerdo del órgano encargado de resolver. d) No existe esta posibilidad.
b) Reglamentariamente.
27
De conformidad con el artículo 108 de la la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, iniciado el procedimiento de revisión de oficio a que se refieren los artículos 106 y 107 de esta ley,: a) No se podrá suspender la ejecución del acto. b) El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. c) Cualquier órgano administrativo superior podrá suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación. d) El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad suspenderá la ejecución del acto en todo caso.
b) El órgano competente para declarar la nulidad o lesividad podrá suspender la ejecución del acto, cuando esta pudiera causar perjuicios de imposible o difícil reparación.
28
De acuerdo con el artículo 85 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a los procedimientos sancionadores, cuando iniciado el procedimiento sancionador, el infractor reconoce su responsabilidad así como cuando se procede al pago voluntario por el presunto responsable, en cualquier momento anterior a la resolución y la sanción tenga unicamente carácter pecuniario, el apartado 3 del citado artículo señala que en ambos casos, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones de,: a) Un máximo del 30% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. b) Un máximo del 20% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. c) Al menos el 20% sobre el importe de la sanción propuesta, siendo éstos acumulables entre sí. d) Un máximo del 30% sobre el importe de la sanción propuesta, no siendo acumulables entre sí.
c) Al menos el 20% sobre el importe de la sanción | propuesta, siendo éstos acumulables entre sí.
29
De conformidad con el artículo 23.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, excepcionalmente, cuando se hayan agotado los medios personales y materiales disponibles a los que se refiere el apartado 5 del artículo 21 de esta ley, se podrá, acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación, no pudiendo ser éste superior al establecido para la tramitación del procedimiento. En estos casos, ¿ a quién le corresponde acordar la ampliación del plazo señalado y, en su caso, a propuesta de quién?: a) Al órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o al superior jerárquico del órgano competente para resolver. b) Al órgano instructor, a propuesta, en su caso, del órgano competente para resolver o al superior jerárquico del órgano competente para resolver. c) Al órgano instructor o al órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del superior jerárquico del órgano competente para resolver. d) Al superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta del órgano competente para resolver o del órgano instructor.
a) Al órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o al superior jerárquico del órgano competente para resolver.
30
El artículo 97.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, dispone que el órgano que ordene un acto de ejecución material de resoluciones: a) Deberá publicar en el Boletín Oficial del Estado, un anuncio de la resolución que autorice la actuación administrativa con carácter previo a la ejecución de esta. b) Estará obligado a notificar al particular interesado la resolución que autorice la actuación administrativa. c) Deberá requerir al órgano ejecutante para que este proceda a notificar al particular interesado la resolución que autorice la actuación administrativa y proceder a su ejecución material. d) Deberá proceder a la ejecución material del acto.
b) Estará obligado a notificar al particular interesado la | resolución que autorice la actuación administrativa
31
De conformidad con el artículo 72.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contenciosa-Administrativa, las sentencias firmes que anulen una disposición general tendrán efectos generales: a) Desde el día en que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo periódico oficial en el que lo hubiera sido la disposición anulada. b) Desde el día siguiente al que sea publicada la disposición general que sustituya a la anulada. c) Desde el día en que sea publicada la disposición general que sustituya a la anulada. d) Desde el día que señale la sentencia.
a) Desde el día en que sea publicado su fallo y preceptos anulados en el mismo periódico oficial en el que lo hubiera sido la disposición anulada.
32
De conformidad con el artículo 146.1 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del Suelo de Galicia, cuando se trate de actos sujetos al régimen de intervención municipal de comunicación previas, el promotor comunicará al ayuntamiento la intención de llevar a cabo el acto con una antelación mínima de: a) Dos meses a la fecha en que pretenda comenzar su ejecución. b) Quince días hábiles a la fecha en que pretenda comenzar su ejecución. c) Un mes a la fecha en que pretenda comenzar su ejecución. d) Diez días hábiles a la fecha en que pretenda comenzar su ejecución.
b) Quince días hábiles a la fecha en que pretenda | comenzar su ejecución.
33
Según el artículo 64 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en relación a los procedimientos de naturaleza sancionadora: a) El acuerdo de incoación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se notificará en todo caso al inculpado y al denunciante. b) El acuerdo de incoación en los procedimientos de naturaleza sancionadora se notificará en todo caso al instructor, al inculpado y al denunciante. c) La incoacción se comunicará al denunciante cuando las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean. d) Se reconoce con carácter general el derecho del denunciante para conocer la incoacción del procedimiento sancionador cuando lo solicite.
c) La incoacción se comunicará al denunciante cuando | las normas reguladoras del procedimiento así lo prevean.
34
De conformidad con el artículo 16 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, ¿en qué tipo de contrato encuadrarías el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles?: a) Suministros. b) Administrativo especial. c) Servicios. d) Excluidos de la mencionada ley.
a) Suministros.
35
La disposición adicional tercera de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, del 26 de febrero de 2014: a) Habilita a la tramitación anticipada de los contratos cuyo financiamiento dependa de un préstamo, un crédito o una subvención solicitada a otra entidad pública o privada. b) Prohibe la tramitación anticipada de los contratos cuya ejecución material comience en el ejercicio siguiente. c) Prohibe la tramitación anticipada de los contratos cuyo financiamiento dependa de un préstamo, un crédito o una subvención solicitada a otra entidad pública o privada. d) Prohibe el sometimiento de la adjudicación a la condición suspensiva.
a) Habilita a la tramitación anticipada de los contratos cuyo financiamiento dependa de un préstamo, un crédito o una subvención solicitada a otra entidad pública o privada.
36
De conformidad con el apartado 1 del artículo quinto de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, en caso de que la propiedad de la cosa a expropiar fuere litigiosa, las diligencias se entenderán con el/ los: a) Propietarios con mejor derecho aparente. b) Propietario que goce de presunción de titularidad registral. c) Ministerio Fiscal. d) Posibles propietarios.
c) Ministerio Fiscal.
37
Según el artículo 36.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en relación a la exigencia de la responsabilidad patrimonial de las autoridades y personal a servicio de las Administraciones Públicas, dispone que: a) La Administración correspondiente exigirá, en todo caso, de oficio en vía administrativa a sus autoridades y demás personal al su servicio la responsabilidad en que incurriesen, en los supuestos de anulación de un acto en vía administrativa o por la orden judicial contencioso administrativa, cuando indemnizase a los particulares b) La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que incurriesen por dolo, culpa o negligencia grave, previa instrucción del correspondiente procedimiento. c) Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial a la que se refiere esta Ley, los particulares exigirán directamente a las autoridades y personal a su servicio las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados. d) Para hacer efectiva la responsabilidad patrimonial a la que se refiere esta Ley, los particulares exigirán directamente a la Administración las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados, sin que sea posible instruir procedimiento de reconocimiento de responsabilidad patrimonial a las autoridades a su servicio.
b) La Administración correspondiente, cuando hubiere indemnizado a los lesionados, exigirá de oficio en vía administrativa de sus autoridades y demás personal a su servicio la responsabilidad en que incurriesen por dolo, culpa o negligencia grave, previa instrucción del correspondiente procedimiento.
38
De conformidad con artigo 100.1 do Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, si los bienes comunales, por su naturaleza o por otras causas,: a) No han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de diez años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, automáticamente serán desprovistos de su carácter de comunales. b) No han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de diez años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, podrán ser desprovistos del carácter de comunales en virtud de acuerdo de la Corporación respectiva. c) No han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de veinte años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, automáticamente serán desprovistos de su carácter de comunales. d) No han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de veinte años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, podrán ser desprovistos del carácter de comunales en virtud de acuerdo de la Corporación respectiva.
b) No han sido objeto de disfrute de esta índole durante más de diez años, aunque en alguno de ellos se haya producido acto aislado de aprovechamiento, podrán ser desprovistos del carácter de comunales en virtud de acuerdo de la Corporación respectiva
39
De conformidad con el artículo 29.2 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, del 26 de febrero de 2014, en relación a la prórroga de los contratos del sector público, quedan exceptuados de la obligación de preaviso de la prórroga aquellos cuya duración fuera inferior a: a) Un año. b) Seis meses. c) Dos meses. d) Un mes.
c) Dos meses.
40
De conformidad con el artículo 24.1 de la Ley 19/2013, del 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, frente a toda resolución expresa o presunta en materia de acceso podrá interponerse una reclamación, con carácter potestativo y previo a su impugnación en vía contencioso-administrativa, ante: a) La Comisión Nacional de Transparencia y Acceso. b) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno. c) El Defensor del Pueblo. d) El Consejo de Garantía de Accesos.
b) El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
41
De conformidad con el artículo 36.1.i) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública y, en todo caso: a) La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en las entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes. b) La cooperación y asistencia mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en las entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes. c) La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. d) La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5000 habitantes.
d) La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5000 habitantes.
42
De conformidad con el artículo 146.2 de la Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia, en las mancomunidades de municipios: a) La designación del Presidente y del Vicepresidente concernirá a la Junta de mancomunidad o asamblea, y, la elección se realizará en todo caso en sesión extraordinaria y por mayoría de dos tercios de votos. b) La designación del Presidente y del Vicepresidente concernirá a la Junta de mancomunidad o asamblea, y, si nada dicen los estatutos, la elección se realizará en sesión extraordinaria y por mayoría absoluta de votos. c) La designación del Presidente y del Vicepresidente concernirá a la Junta de mancomunidad o asamblea, y, la elección se realizará en todo caso en sesión extraordinaria y por mayoría simple de votos. d) La designación del Presidente y del Vicepresidente concernirá a la Junta de mancomunidad o asamblea, y, si nada dicen los estatutos, la elección se realizará en sesión extraordinaria y por mayoría simple de votos
b) La designación del Presidente y del Vicepresidente concernirá a la Junta de mancomunidad o asamblea, y, si nada dicen los estatutos, la elección se realizará en sesión extraordinaria y por mayoría absoluta de votos.
43
De conformidad con el apartado 2.a) del artículo sexto de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, son inelegibles: a) Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena. b) Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, por delitos contra la Hacienda Pública. c) Los condenados por sentencia firme, a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena. d) Los condenados por sentencia, aunque no sea firme, a pena de inhabilitación absoluta o especial para empleo o cargo público únicamente si implica pena privativa de libertad.
c) Los condenados por sentencia firme, a pena privativa | de libertad, en el período que dure la pena.
44
de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en los municipios de gran población, se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de acuerdos referidos a: a) La determinación de los recursos de carácter tributario b) La determinación de las formas de gestión de los servicios. c) La aceptación de encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente. d) La aprobación de expedientes de municipalización.
c) La aceptación de encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente.
45
De conformidad con el artículo 209 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del Empleo Público de Galicia, el personal funcionario propio de una entidad local: a) De acuerdo con el principio de colaboración interadministrativa podrá realizar funciones y tareas en el ámbito territorial de otra entidad local. Para ello, las entidades interesadas deberán formalizar el oportuno convenio. b) No podrá realizar funciones y tareas en el ámbito territorial de otra entidad local. c) De acuerdo con el principio de colaboración interadministrativa podrá realizar funciones y tareas en el ámbito territorial de otra entidad local, siempre que exista solicitud de la entidad interesada y conformidad de la entidad de origen mediante acuerdos plenarios. d) De acuerdo con el principio de colaboración interadministrativa podrá realizar funciones y tareas en el ámbito territorial de otra entidad local, por una duración máxima de un año, que se puede prorrogar por un año más.
a) De acuerdo con el principio de colaboración interadministrativa podrá realizar funciones y tareas en el ámbito territorial de otra entidad local. Para ello, las entidades interesadas deberán formalizar el oportuno convenio
46
De conformidad con el artículo 198.2 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, las sanciones impuestas por faltas leves prescriben: a) A los seis meses. b) A los dos años. c) Al año. d) A los tres años.
c) Al año
47
De conformidad con el artículo 4.1 de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia, la sujeción al derecho civil de Galicia se determinará por: a) La residencia continuada durante un año en Galicia, siempre que el interesado manifieste ser esa su voluntad. b) La residencia continuada durante dos años en Galicia, sin declaración en contrario durante ese plazo. c) La vecindad civil, con arreglo a lo dispuesto en el derecho civil común. d) La residencia en un municipio de Galicia.
c) La vecindad civil, con arreglo a lo dispuesto en el derecho civil común.
48
De conformidad con el artículo 1284 del Código Civil, en relación a la interpretación de los contratos: a) Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, no deberá perjudicar a la parte que no la hubiese dispuesto. b) Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, no podrá perjudicar a ninguna de las partes. c) Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá anularse esta. d) Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.
d) Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos, deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.
49
De conformidad con el artículo 623 del Código Civil, la donación se perfecciona: a) Desde la acepción del donatario. b) Desde la formalización de la aceptación en escritura pública. c) Desde que el donante conoce la aceptación del donatario. d) Desde que el donatario realice algún acto que demuestre su aceptación.
c) Desde que el donante conoce la aceptación del donatario.
50
De conformidad con el artículo 539 del Código Civil, las servidumbres continuas no aparentes y las discontinuas, sean o no aparentes: a) Sólo podrán adquirirse en virtud de título. b) Se adquieren en virtud de título, por ley o por prescripción. c) Sólo podrán adquirirse por ley. d) Se adquieren en virtud de título o por prescripción de veinte años.
a) Sólo podrán adquirirse en virtud de título.
51
En las obligaciones alternativas, de conformidad con el artículo 1132 del Código Civil, la elección corresponde: a) Unicamente al deudor si se hubiese concedido de forma expresa así en el contrato del que surge la obligación. b) Unicamente al acreedor. c) Unicamente al deudor. d) Al deudor, a menos que expresamente se hubiese concedido al acreedor.
d) Al deudor, a menos que expresamente se hubiese | concedido al acreedor
52
De conformidad con el artículo 1473 del Código Civil, si una misma cosa se hubiese vendido a diferentes compradores y fuese mueble, la propiedad se transferirá: a) A la persona que primero haya tomado posesión de la misma, siempre que tenga justo título. b) A la persona que antes la haya inscrito en el Registro de la Propiedad. c) A la persona que primero haya tomado posesión de ella con buena fe. d) A la persona que primero haya tomado posesión de ella con justo título y buena fe.
c) A la persona que primero haya tomado posesión de | ella con buena fe.
53
En relación a las obligaciones que nacen de culpa o negligencia, de conformidad con el artículo 1904 del Código Civil, el que paga el daño causado por sus dependientes: a) Puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho. b) No puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho. c) Sólo puede repetir de éstos si medió en ellos culpa o negligencia grave. d) Sólo puede repetir de éstos si medió dolo en ellos.
a) Puede repetir de éstos lo que hubiese satisfecho
54
De conformidad con el artículo 1.1. del Texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, son sociedades de capital: a) La sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad colectiva. b) La sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad comanditaria por acciones. c) La sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad anónima, la sociedad colectiva y la sociedad comanditaria por acciones. d) Unicamente la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima.
b) La sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad | anónima y la sociedad comanditaria por acciones.
55
De conformidad con el artículo 56.1 del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia: a) Podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de cuarenta y dos mensualidades. b) Deberá abonar una indemnización equivalente a veinte días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. c) Podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. d) Podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a cuarenta y dos días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades.
c) Podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades
56
De conformidad con el artículo 86.2 del Texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre: a) Los convenios colectivos se prorrogarán por períodos de seis meses si no mediara denuncia expresa de las partes. b) Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes. c) Siempre y en todo caso, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes. d) Los convenios colectivos no se prorrogarán, excepto que se acuerde expresamente su prórroga que no puede ser superior a un año.
b) Salvo pacto en contrario, los convenios colectivos se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de las partes
57
De conformidad con el artículo 445 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, la provocación, la conspiración y la proposición para cometer los delitos previstos en el Título XIX del Libro II de esta Ley Orgánica (delitos contra la administración pública) se castigará, respectivamente: a) Con la pena superior en dos grados. b) Con la pena inferior en dos grados. c) Con la pena superior en un grado. d) Con la pena inferior en uno o dos grados.
d) Con la pena inferior en uno o dos grados.
58
De conformidad con el artículo once c) del Real Decreto- ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo, la huelga es ilegal: a) Cuando tenga por objeto alterar, dentro de su período de vigencia, lo pactado en un convenio colectivo o lo establecido por laudo. b) Cuando tenga por objeto reivindicar subidas salariales que afecten a servicios básicos o esenciales. c) Cuando se realice por intereses profesionales de los trabajadores afectados. d) Cuando tenga por objeto alterar, fuera de su período de vigencia, lo pactado en un Convenio Colectivo o lo establecido por laudo.
a) Cuando tenga por objeto alterar, dentro de su período de vigencia, lo pactado en un convenio colectivo o lo establecido por laudo.
59
De acuerdo con el artículo 1270 del Código Civil, para que el dolo produzca la nulidad de los contratos, deberá: a) Ser leve y haber sido empleado por una de las partes contratantes. b) Haber sido empleado sólo por una de las partes del contrato. c) Ser grave y no haber sido empleado por las dos partes contratantes. d) Ser incidental
c) Ser grave y no haber sido empleado por las dos partes | contratantes
60
De conformidad con el artículo 1 de la Ley Hipotecaria, el Registro de la Propiedad : a) Tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales y personales sobre bienes inmuebles. b) Tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos personales sobre bienes inmuebles. c)Tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos de cualquier naturaleza jurídica sobre bienes. d) Tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles
d) Tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles
61
Conforme al artículo 168 de la Constitución Española se debe someter a referéndum una reforma de la Constitución que afectase al siguiente artículo: a) El artículo 5 que señala que “la capital del Estado es la villa de Madrid”. b) El artículo 42 que señala que “El Estado velará especialmente por la salvaguardia de los derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero y orientará su política hacia su retorno”. c) El artículo 12 que señala que “Los españoles son mayores de edad a los dieciocho años”. d) El artículo 48 que señala que “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”.
a) El artículo 5 que señala que “la capital del Estado es la | villa de Madrid”.
62
De acuerdo con el artículo 8 de la Constitución Española, ¿mediante qué norma han de regularse las bases de la organización militar en España? a) Ley ordinaria. b) Ley orgánica. c) Decreto. d) Decreto legislativo.
b) Ley orgánica.
63
Conforme al artículo 30 de la Constitución Española, podrá establecerse un servicio civil: a) En casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. b) Para el cumplimiento de fines de interés general. c) En casos de prestación social sustitutoria. d) Para el cumplimiento de los deberes de colaboración ciudadana.
b) Para el cumplimiento de fines de interés general.
64
Conforme al artículo 58 de la Constitución Española, la Reina consorte o el consorte de la Reina no podrá asumir funciones constitucionales: a) En ningún caso. b) Salvo autorización de ley orgánica. c) Salvo la tutela del Rey. d) Salvo lo dispuesto para la Regencia.
d) Salvo lo dispuesto para la Regencia
65
De conformidad con el artículo 68 de la Constitución Española, el Congreso electo deberá ser convocado: a) Dentro de los treinta días siguientes desde a terminación do mandato. b) Entre los treinta y sesenta días de la terminación del mandato. c) Después de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones. d) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
d) Dentro de los veinticinco días siguientes a la celebración de las elecciones.
66
Conforme al artículo 101 de la Constitución Española, para el caso de dimisión del presidente de Gobierno, el Gobierno cesante continuará en funciones hasta: a) Nombramiento de nuevo Presidente. b) Nombramiento de nuevo Gobierno. c) Toma de posesión del nuevo Gobierno. d) Toma de posesión del nuevo presidente.
c) Toma de posesión del nuevo Gobierno.
67
De conformidad con el artículo 122 de la Constitución Española, los miembros del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por: a) El Presidente del Tribunal Supremo. b) El Presidente del Gobierno. c) El Presidente del Consejo General del Poder Judicial. d) El Rey.
d) El Rey.
68
Conforme al artículo 14 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, el Tribunal en Pleno puede adoptar acuerdos cuando estén presentes, al menos: a) La mayoría absoluta de los miembros que en cada momento lo compongan. b) Tres cuartas partes de los miembros que en cada momento lo compongan. c) La mayoría simple de los miembros que en cada momento lo compongan. d) Dos tercios de los miembros que en cada momento lo compongan.
d) Dos tercios de los miembros que en cada momento lo | compongan
69
Conforme al artículo 249 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada), la Comisión publicará todos los años un informe general sobre las actividades de la Unión: a) Al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Parlamento Europeo. b) Al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones de la Comisión. c) Al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Consejo. d) Al menos un mes antes de la apertura del período de sesiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
a) Al menos un mes antes de la apertura del período de | sesiones del Parlamento Europeo.
70
Según el artículo 147 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la Conferencia Sectorial es: a) Un órgano de coordinación, de composición bilateral y de ámbito sectorial. b) Un órgano de coordinación, de composición multilateral y de ámbito sectorial. c) Un órgano de cooperación, de composición bilateral y de ámbito sectorial. d) Un órgano de cooperación, de composición multilateral y de ámbito sectorial.
d) Un órgano de cooperación, de composición multilateral | y de ámbito sectorial.
71
De acuerdo con el artículo 67 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿quién nombra a los Subdirectores Generales?: a) El Consejo de Ministros por Real Decreto, a propuesta del titular del Departamento. b) El Consejo de Ministros por Real Decreto, a propuesta del titular del Departamento o Secretario de Estado del que dependan. c) El Ministro, a propuesta del Secretario de Estado del que dependan. d) El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del que dependan.
d) El Ministro, Secretario de Estado o Subsecretario del | que dependan
72
Conforme al artículo 106 de la Constitución Española la potestad reglamentaria es controlada por: a) El Congreso. b) El Gobierno. c) El Tribunal Constitucional. d) Los Tribunales
d) Los Tribunales
73
El artículo 149 de la Constitución Española atribuye al Estado competencia exclusiva sobre una de las siguientes materias: a) Legislación básica sobre montes, aprovechamientos forestales y vías pecuarias. b) La artesanía. c) La gestión en materia de protección del medio ambiente. d) Sanidad e Higiene.
a) Legislación básica sobre montes, aprovechamientos | forestales y vías pecuarias.
74
Conforme al artículo 150 de la Constitución Española, la apreciación de la necesidad de dictar una ley de armonización corresponde: a) Al Estado. b) Al Congreso por mayoría absoluta. c) A las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara. d) Al Senado por ser la Cámara de representación territorial.
c) A las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada | Cámara.
75
Aprobado el proyecto de Estatuto de Autonomía por la Asamblea de Parlamentarios conforme al artículo 151 de la Constitución Española, se remitirá: a) A la Diputación Permanente del Congreso. b) A la Mesa del Congreso. c) A la Comisión Constitucional del Congreso. d) A la Comisión Constituyente de las Cortes.
c) A la Comisión Constitucional del Congreso.
76
De conformidad con el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada), indique cuál de los siguientes actos jurídicos de la Unión NO es vinculante: a) Dictamen. b) Directiva. c) Reglamento. d) Decisión.
a) Dictamen.
77
Conforme al artículo 153 de la Constitución Española, el control de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se ejercerá: a) Por el Tribunal Constitucional, el de la administración autonómica y sus norma reglamentarias. b) Por el Gobierno, previo dictamen del Consejo de Estado, el de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. c) Por la jurisdicción contencioso-administrativa, el relativo a la constitucionalidad de sus disposiciones normativas con fuerza de ley. d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.
d) Por el Tribunal de Cuentas, el económico y presupuestario.
78
De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Española, los tratados internacionales, válidamente celebrados, formarán parte del ordenamiento interno: a) Cuando sean firmados por el Ministro de Asuntos Exteriores. b) Una vez ratificados por el Gobierno español. c) Una vez publicados oficialmente en España. d) Cuando sean autorizados por las Cortes Generales
c) Una vez publicados oficialmente en España.
79
``` De acuerdo con el artículo 140 de la Constitución Española, los Alcaldes serán elegidos: a) Por los vecinos. b) Por los concejales. c) Por los concejales y por los vecinos. d) Por los concejales o por los vecinos. ```
d) Por los concejales o por los vecinos.
80
Según el artículo 305 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada), el número de miembros del Comité de las Regiones: a) No será inferior a trescientos cincuenta ni superior a cuatrocientos cincuenta. b) No excederá de trescientos cincuenta. c) No será inferior a trescientos. d) No excederá de cuatrocientos.
b) No excederá de trescientos cincuenta.
81
De acuerdo con lo indicado en el artículo 11 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, las Administraciones públicas: a) Nunca podrán incurrir en déficit estructural. b) Excepcionalmente, las Administraciones Públicas podrán incurrir en déficit estructural en caso de situaciones de catástrofe natural y con el límite de sus competencias constitucionalmente atribuidas. c) Excepcionalmente, podrán incurrir en déficit estructural el Estado y las Comunidades Autónomas en situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control de las Administraciones Públicas y perjudiquen considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados. d) Podrán incurrir en déficit estructural el Estado en situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control de las Administraciones Públicas y perjudiquen considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados, pero no las Comunidades Autónomas
c) Excepcionalmente, podrán incurrir en déficit estructural el Estado y las Comunidades Autónomas en situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control de las Administraciones Públicas y perjudiquen considerablemente su situación financiera o su sostenibilidad económica o social, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
82
De conformidad con el artículo 169, del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, aprobado inicialmente el presupuesto general, y expuesto al público, previo anuncio en el boletín oficial de la provincia o, en su caso, de la comunidad autónoma uniprovincial, durante 15 días, si se interponen reclamaciones durante el citado plazo por los interesados, el Pleno: a) Dispondrá de un plazo de 15 días para resolverlas. b) Dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas. c) Dispondrá del plazo que estime conveniente para resolverlas, siempre que el presupuesto se apruebe definitivamente antes del 1 de enero del ejercicio siguiente. d) No existe límite temporal para que el Pleno las resuelva.
b) Dispondrá de un plazo de un mes para resolverlas.
83
Indique la respuesta falsa acerca de las transferencias de crédito: a) Para la retención de crédito previa a la autorización de una transferencia de crédito, bastará la verificación de la suficiencia del saldo de crédito a nivel de vinculación jurídica del crédito. b) La aprobación de las transferencias de crédito entre distintos grupos de función será competencia del Pleno de la Corporación, salvo cuando las altas y bajas afecten a créditos de personal. c) No afectarán a los créditos ampliables ni a los extraordinarios concedidos durante el ejercicio, salvo supuestos del artículo 180.2 del Texto refundido de la ley de haciendas locales. d) En cuanto sean aprobados por el Pleno, serán de aplicación las normas sobre información, reclamaciones, recursos y publicidad aplicables a la aprobación de los presupuestos de la Entidad.
a) Para la retención de crédito previa a la autorización de una transferencia de crédito, bastará la verificación de la suficiencia del saldo de crédito a nivel de vinculación jurídica del crédito.
83
Los perceptores de órdenes de pago “a justificar” (Artículo 190 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo): a) Quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo de seis meses, y sujetos al régimen de responsabilidades que establece la normativa vigente. b) Podrán emitirse como máximo dos órdenes de pago a justificar por el mismo concepto presupuestario simultáneamente. c) Quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo de tres meses, y sujetos al régimen de responsabilidades que establece la normativa vigente. d) Quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo de seis meses, no pudiendo emitirse nuevas órdenes de pago a justificar, por los mismos conceptos presupuestarios, a perceptores que tuvieran en su poder fondos pendientes de justificación.
c) Quedarán obligados a justificar la aplicación de las cantidades percibidas en el plazo máximo de tres meses, y sujetos al régimen de responsabilidades que establece la normativa vigente
84
De conformidad con el artículo 98 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos, integrarán los remanentes de crédito, entre otros,: a) Los saldos de disposiciones, es decir, la diferencia entre gastos dispuestos y créditos disponibles. b) Los saldos de autorizaciones, es decir, la diferencia entre gastos autorizados y obligaciones reconocidas. c) Los saldos de crédito, es decir, la diferencia entre gastos autorizados y obligaciones reconocidas. d) Los saldos de crédito, es decir, la suma de los créditos disponibles, créditos no disponibles y créditos retenidos pendientes de utilizar.
d) Los saldos de crédito, es decir, la suma de los créditos disponibles, créditos no disponibles y créditos retenidos pendientes de utilizar.
85
De acuerdo con el párrafo primero del apartado 7 del artículo 49 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, las corporaciones locales podrán conceder avales a sociedades mercantiles participadas por personas o entidades privadas, en las que tengan una cuota de participación en el capital social: a) Inferior al 30 por ciento. b) No inferior al 20 por ciento. c) No inferior al 30 por ciento. d) Inferior al 20 por ciento
c) No inferior al 30 por ciento
86
De conformidad con el artículo 196 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, no es función encomendada a la tesorería de las entidades locales: a) Recaudar los derechos y pagar las obligaciones. b) Aprobar el plan de disposición de fondos. c) Servir al principio de unidad de caja. d) Responder de los avales contraídos
b) Aprobar el plan de disposición de fondos.
87
De acuerdo con el artículo 216 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, son efectos de los reparos emitidos por Intervención: a) Cuando la disconformidad se refiera a la liquidación de derechos a favor de las entidades locales, en ningún caso, suspenderá la tramitación del expediente. b) Si afecta a ordenación de pagos solo tendrá efectos suspensivos, en caso de omisión de requisitos o trámites esenciales. c) No tendrá efectos suspensivos si en el momento en que se originó el gasto, el crédito disponible era insuficiente pero esta situación ya está subsanada. d) Si afecta al reconocimiento de obligaciones, solo tendrá efectos suspensivos en caso de insuficiencia de crédito.
a) Cuando la disconformidad se refiera a la liquidación de derechos a favor de las entidades locales, en ningún caso, suspenderá la tramitación del expediente
88
De conformidad con el 223.3 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, una vez fiscalizadas las cuentas por el Tribunal de Cuentas: a) Se someterá a la consideración de la entidad local la propuesta de corrección de las anomalías observadas, de las que se deberá dar cuenta al Pleno y esta deberá proceder a su corrección sin perjuicio, todo ello, de las actuaciones que puedan corresponder al Tribunal en los casos de exigencia de responsabilidad contable. b) Se someterá a la consideración de la entidad local la propuesta de corrección de las anomalías observadas para que la entidad local proceda a su corrección, sin perjuicio, todo ello, de las actuaciones que puedan corresponder al Tribunal en los casos de exigencia de responsabilidad contable. c) Se someterá a la consideración de la entidad local la propuesta de corrección de las anomalías observadas y el ejercicio de las acciones procedentes, sin perjuicio, todo ello, de las actuaciones que puedan corresponder al Tribunal en los casos de exigencia de responsabilidad contable. d) Se someterá a la consideración de la entidad local la propuesta de corrección de las anomalías observadas para que el Pleno en un plazo de 20 días hábiles formule las alegaciones que estime convenientes y el ejercicio de las acciones procedentes, sin perjuicio, todo ello, de las actuaciones que puedan corresponder al Tribunal en los casos de exigencia de responsabilidad contable.
c) Se someterá a la consideración de la entidad local la propuesta de corrección de las anomalías observadas y el ejercicio de las acciones procedentes, sin perjuicio, todo ello, de las actuaciones que puedan corresponder al Tribunal en los casos de exigencia de responsabilidad contable
89
De acuerdo con lo dispuesto en la Regla 1.1,a) y sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 2, de la Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local aprobada por la Orden HAP/1782/2013, de 20 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local y se modifica la Instrucción del modelo básico de contabilidad local, aprobada por Orden EHA/ 4040/2004, de 23 de noviembre, deben aplicar las normas contenidas en esa Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local: a) Los municipios cuyo presupuesto no exceda de 300.000 €. b) Las entidades locales siempre que su presupuesto no exceda de 5.000.000 €. c) Las entidades locales cuyo presupuesto supere 300.000 € pero no exceda de 3.000.000 €. d) Las entidades locales cuyo presupuesto supere 300.000 € pero no exceda de 3.000.000 € y cuya población no supere 5.000 habitantes.
a) Los municipios cuyo presupuesto no exceda de | 300. 000 €.
90
La ordenación del sistema tributario se basa, entre otros, en los principios de (artículo 3.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria): a) Justicia, generalidad e igualdad. b) Justicia, generalidad y proporcionalidad. c) Generalidad, capacidad económica y proporcionalidad. d) Proporcionalidad, eficacia y justicia.
a) Justicia, generalidad e igualdad
91
Las diputaciones provinciales podrán establecer (artículo 134.1 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo): a) Un recargo sobre el Impuesto de bienes inmuebles en caso de viviendas desocupadas. b) Un recargo sobre el Impuesto sobre Actividades Económicas. c) No pueden establecer tributo alguno. d) Tasas por aprovechamiento de dominio público municipal
b) Un recargo sobre el Impuesto sobre Actividades Económicas.
92
De conformidad con el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la ordenanza fiscal de una tasa municipal contendrá en su texto, al menos: a) El régimen de recaudación. b) Los regímenes de declaración y de ingreso. c) Normas de inspección. d) Acuerdo expreso de imposición.
b) Los regímenes de declaración y de ingreso
93
De conformidad con el artículo 23 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, tendrán la condición de sustitutos del contribuyente: a) En las tasas por ocupación de dominio público local con vallas de obra, los propietarios de los inmuebles afectados. b) En las tasas por la prestación de servicios de prevención y extinción de incendios, incluyendo las ampliaciones y mantenimiento del servicio, las entidades o sociedades aseguradoras del riesgo. c) En las tasas por el servicio de recogida de basura, los propietarios de las viviendas o locales cuyos ocupantes se beneficien de la prestación del servicio. d) En las tasas establecidas por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previstas en la normativa sobre suelo y ordenación urbana, los propietarios de los inmuebles afectados.
c) En las tasas por el servicio de recogida de basura, los propietarios de las viviendas o locales cuyos ocupantes se beneficien de la prestación del servicio.
94
¿Cuándo podrá interponerse recurso de reposición, de acuerdo con el artículo 14 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, si se está disconforme con un recibo de una tasa municipal notificado colectivamente? Tenga en cuenta que el correspondiente padrón de obligados al pago ha estado expuesto al público, coincidiendo con el periodo voluntario de pago, entre el 5 de marzo y el 8 de mayo de este año: a) 5 de marzo al 8 de mayo. b) Dentro del plazo de un mes contado desde el día siguiente al inicio de la exposición pública. c) Todo el periodo de exposición pública y un mes contado desde el día siguiente a su finalización. d) Dentro del plazo de un mes contado desde el día siguiente a la finalización del período de exposición pública.
d) Dentro del plazo de un mes contado desde el día siguiente | a la finalización del período de exposición pública.
95
Un ciudadano solicita el 15/1/2021 que se le aplique sobre su cuota de IBI la bonificación obligatoria de 3 periodos impositivos e importe del 50 % de la cuota, prevista en el artículo 73.2. párrafo primero del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por tener su vivienda otorgada la correspondiente calificación definitiva de protección oficial el día 20/12/2019, ¿en qué ejercicios le corresponde disfrutar el beneficio fiscal?: a) Ninguno, pues lo ha solicitado fuera de plazo. b) 2020, 2021 y 2022. c) 2022, 2023 y 2024. d) 2022.
d) 2022
96
Constituye hecho imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas, el ejercicio de la siguiente actividad: a) La venta de los productos que se reciben en pago de trabajos personales o servicios profesionales. b) La exposición de artículos con el fin exclusivo de decoración o adorno del establecimiento. c) La exposición de artículos para regalo a los clientes. d) Cuando se trate de venta al por menor la realización de un solo acto u operación aislada.
c) La exposición de artículos para regalo a los clientes.
97
El importe de la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica no se prorrateará por trimestres naturales en casos de: a) Primera adquisición del vehículo. b) Baja definitiva del vehículo. c) Baja temporal por gran avería del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente. d) Baja temporal por sustracción del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente.
c) Baja temporal por gran avería del vehículo, y ello desde el momento en que se produzca dicha baja temporal en el Registro público correspondiente
98
Una entidad sin ánimo de lucro vende un inmueble, con resultado en la operación de incremento de valor del terreno de naturaleza urbana transmitido. En caso de que solicite la exención del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana prevista en el artículo 15 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, ¿qué requisitos debe cumplir?: a) Basta acreditar ante el Ayuntamiento el haberse acogido al régimen fiscal especial de entidades sin ánimo de lucro. b) Deben acreditar ante el Ayuntamiento el acogimiento al régimen fiscal especial de entidades sin ánimo de lucro y estar dados de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas. c) Deben comunicar al Ayuntamiento el acogimiento al régimen fiscal especial de entidades sin ánimo de lucro y dichos terrenos cumplir los requisitos establecidos para aplicar la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles previstos en el mismo artículo. d) Basta con tener un NIF de entidad sin ánimo de lucro.
c) Deben comunicar al Ayuntamiento el acogimiento al régimen fiscal especial de entidades sin ánimo de lucro y dichos terrenos cumplir los requisitos establecidos para aplicar la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles previstos en el mismo artículo.
99
Forman parte de la base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: a) El Impuesto sobre el Valor Añadido. b) Los honorarios de profesionales. c) El coste de la fontanería que se instale. d) El beneficio empresarial del contratista.
c) El coste de la fontanería que se instale.
100
De conformidad con el artículo 231 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (versión consolidada), salvo disposición en contrario de los Tratados, el Parlamento Europeo decidirá por: a) Mayoría absoluta de sus miembros. b) Mayoría absoluta de los votos emitidos. c) Mayoría cualificada de sus miembros. d) Mayoría de los votos emitidos.
d) Mayoría de los votos emitidos.
101
De conformidad con el artículo 3.3.d).3º del Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, en relación a la función pública de secretaría, la función de asesoramiento legal preceptivo comprende la emisión de informe previo en los siguientes supuestos: a) Procedimientos de revisión de oficio de actos de la Entidad Local, a excepción de los actos de naturaleza tributaria. b) Procedimientos de revisión de oficio de actos de la Entidad Local, salvo cuando se formulen en el seno de expedientes instruidos por infracción de ordenanzas locales o de la normativa reguladora de tráfico y seguridad vial, o se trate de actos de naturaleza tributaria. c) Procedimientos de revisión de actos de la Entidad Local, a excepción de los actos de naturaleza tributaria y sanciones por infracciones de ordenanzas locales. d) Procedimientos de revisión de oficio de actos de la Entidad Local, a excepción de los actos de naturaleza tributaria y de sanciones de multas de tráfico.
a) Procedimientos de revisión de oficio de actos de la Entidad Local, a excepción de los actos de naturaleza tributaria.
102
De conformidad con el artículo 34 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia, el suelo rústico de protección de costas está constituido: a) Por los terrenos situados fuera de los núcleos rurales y del suelo urbano que se encuentren dentro de la servidumbre de protección del dominio público marítimoterrestre establecida por la legislación sectorial estatal en materia de costas y los delimitados como áreas de protección costera en el Plan de ordenación del litoral. b) Por los terrenos situados fuera del suelo urbano que se encuentren dentro de la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre establecida por la legislación sectorial estatal en materia de costas y los delimitados como áreas de protección costera en el Plan de ordenación del litoral. c) Por los terrenos situados fuera de los núcleos rurales que se encuentren dentro de la servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre establecida por la legislación sectorial estatal en materia de costas y los delimitados como áreas de protección costera en el Plan de ordenación del litoral. d) Por los terrenos que se encuentren dentro de la servidumbre de protección del dominio público marítimoterrestre establecida por la legislación sectorial estatal en materia de costas y los delimitados como áreas de protección costera en el Plan de ordenación del litoral.
a) Por los terrenos situados fuera de los núcleos rurales y del suelo urbano que se encuentren dentro de la servidumbre de protección del dominio público marítimoterrestre establecida por la legislación sectorial estatal en materia de costas y los delimitados como áreas de protección costera en el Plan de ordenación del litoral.
103
Las cuotas tributarias correspondientes a los impuestos municipales regulados en el Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, serán objeto de una bonificación del 50 por ciento, cuando el hecho imponible se produzca en: a) Canarias. b) Municipios de menos de 100 habitantes. c) Ceuta y Melilla. d) Islas Baleares y Canarias.
c) Ceuta y Melilla
104
De conformidad con el artículo veintitrés de la Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa, cuando la expropiación implique sólo la necesidad de ocupación de una parte de finca rústica o urbana, de tal modo que a consecuencia de aquélla resulte antieconómica para el propietario la conservación de la parte de finca no expropiada, podrá éste solicitar de la Administración que dicha expropiación comprenda la totalidad de la finca, debiendo decidirse sobre ello en el plazo de: a) Quince días. b) Seis meses. c) Diez días. d) Un mes.
c) Diez días.
105
De conformidad con el artículo 377 del Reglamento de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia aprobado por Decreto 143/2016, de 22 de septiembre, el plazo para la incoación de expediente de reposición de la legalidad urbanística por la realización de una parcelación sin el preceptivo título habilitante: a) Es de 4 años para cada una de las parcelas resultantes de la segregación, a contar desde el último acto de división física o jurídica que dio lugar a la misma. b) Es de 6 años para cada una de las parcelas resultantes de la segregación, a contar desde el último acto de división física o jurídica que dio lugar a la misma. c) Es de 5 años para cada una de las parcelas resultantes de la segregación, a contar desde el último acto de división física o jurídica que dio lugar a la misma. d) Es una infracción continuada no siendo de aplicación el plazo de caducidad establecido en el artículo 153 de la Ley 2/2016, de 10 de febrero, del suelo de Galicia.
b) Es de 6 años para cada una de las parcelas resultantes de la segregación, a contar desde el último acto de división física o jurídica que dio lugar a la misma.
106
Según el artículo 22.3 de la Ley 19/2013, del 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno: a) El acceso a la información será gratuito, sin que quepa, en ningún caso, la existencia de exacciones. b) Si existe oposición de tercero, el acceso sólo tendrá lugar cuando, concediéndose, transcurriese el plazo de quince días desde la notificación de acceso al tercero que hubiese formulado la oposición. c) En ningún caso cabe formular oposición por tercero el acceso a la información pública. d) Si la información solicitada ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al solicitante como puede acceder a ella.
d) Si la información solicitada ya ha sido publicada, la resolución podrá limitarse a indicar al solicitante como puede acceder a ella.
107
Podrán exigirse precios públicos por: a) Abastecimiento de aguas en fuentes públicas b) Servicios de la piscina municipal, siempre que exista competencia. c) Limpieza de la vía pública. d) Protección civil.
b) Servicios de la piscina municipal, siempre que exista | competencia.
108
De conformidad con el artículo 34.1.j) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde en todo caso al Presidente de la Diputación: a) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad de todos los actos de la Diputación. b) La declaración de lesividad de los actos de la Diputación. c) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de lesividad en materia de la competencia del Presidente. d) La declaración de lesividad de los actos del Presidente.
c) La iniciativa para proponer al Pleno la declaración de | lesividad en materia de la competencia del Presidente
109
Conforme al artículo 8 de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional, tanto el Pleno como las Salas del Tribunal Constitucional se constituirán en Secciones, que estarán compuestas por el respectivo Presidente o quien le sustituya y: a) 5 Magistrados. b) 4 Magistrados. c) 3 Magistrados. d) 2 Magistrados
d) 2 Magistrados