Tecnología Flashcards

1
Q

¿Qué signifca el término “Divisoria Digital”?

A

Disparidad entre quiennes carecen de acceso a los ordenadores e internet.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué signifca el término “Determinismo tecnológico”?

A

La creencia de que la mera presencia de la técnica conduce a aplicaciones ordinarias que traen consigo un cambio social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el “Modelo fuego”?

A

El ordenador con su mera presencia engendra saber o desarrollo y como el fuego calienta a su alrededor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es la “Informática social”?

A

Se refiere a que hay que enmarcar la técnica en un contexto específico que tenga en cuenta equipos, programas,recursos de apoyo, infraestructura, etc. La técnica y el sistema social se amoldan el uno al otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la “Informática comunitaria”?

A

Se refiere a los aspectos peculiares de la cultura concreta en que se ha difundido la técnica para alcanzar objetivos económicos o culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteríasticas de las TIC

A

Las Tecnologías de la información y comunicación tienen las siguientes características:
* Son herramientas de información y se centra en su dominio
* Busca dotar a estudiantes y profesores para manejar la tecnología
*Es excesivamente informático, instrumentalista y poco motivador
*Pertenece al Siglo XX
*Engloba a cualquier dispositivo de comunicación (tv, móviles, ordenadores y redes)
*Todo aquel aprovechamiento tecnológico(internet, proyectores, conexiones de red, libros digitales) dentro del aula que brinda una mayor calidad educativa.
* Mucha tecnología, poca metodología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de las TAC

A

*Concepto ligados a las TIC
*Conoce y explora usos didácticos
*Metodologías activas en el aula
*Todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adcuadas para su uso en el aula.
*Está orientado a usos más formativos para el profesor y el alumno con el objetivo de aprender mejor.
*Cambiar ale aprendizaje de la tecnología por el aprendizaje con la tecnología
*Siglo XXI
*Aprende a seleccionar las tecnologías dependiendo la finalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo saber si es TAC?

A

*¿La herramienta faiclita el proceso de enseñanza-aprendizaje?
*¿Encaja con las características de los estudiantes?
*¿Mejora la tecnología que ha estado utilizando?
*¿Conozco la herramienta y puedo sacarle aprovecho a sus características?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las competencias digitales?

A

Un conjunto de habilidades y destrezas que permiten un uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las 5 competencias digitales y describe qué tratan brevemente?

A
  1. Competencia digital: Preparación para vivir y comportarse online
  2. Competencia tecnológica o información: Manejo de las herramientas que la tecnología nos ofrece de manera racional (cámaras de vídeo, e-book, computadores,móviles,etc).
    3.Alfabetizaciones múltiples: ser competentes en los múltiples lenguajes, ya no sólo el tradicional lenguaje escrito, sino también en el sonoro y visual, por ejemplo
  3. Competencia cognitiva genérica: Seleccionar de toda la información de la que disponemos, aquella que sea relevante y convertirla en conocimiento.
  4. Competencia informacional (saber plantear un problema de información, buscar, acceder, gestionar, organizar, crear y difundir, etc.)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Según Jordy Adell ¿Cuáles son las condiciones básicas de los proyectos para trabajar en la escuela?

A

Visión, liderazgo,medios,recursos, asitencia técnica, asimismo sugiere una metodología didáctica activa, el papel de la familia y la escuela es muy estrecho, metodología didáctica activa y estrategias didácticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el autor de la TeoríaMultimedia?

A

Richard Mayer(2005)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué son los inmigrantes digitales?

A

Aquellas personas que anteriormente no se encontraban inmersos en el mundo de la tecnología, pero que debido a las necesidades actuales han tenido que adaptarse a ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son los Nativos Digitales?

A

Personas que han nacido y se han formado con la tecnología y optan por un aprendizaje lúdico, prefieren gráficos a textos, obtienen mayor rendimiento cuando se trabaja en la red y se espera recibir información de manera inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el aprendizaje multimedia?

A

información presentada en texto e imágenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántos tipos de de almacenaje existen en la memoria?

A

Memoria sensorial
Memoria de trabajo
A largo plazo

17
Q

¿Cuál es el objetivo de los Principios del aprendizaje multimedia?

A

Usar adecuadamente los soportes visuales, auditivos para mejorar el aprendizaje apoyado por la tecnología

18
Q

Menciona los Principios del aprendizaje multimedia y una breve definición de ellos

A
  1. Principio de multimedia: Palabras e imágenes
    2.Principio de contigüidad. Aprendemos mejor cuando las imágenes y palabras que hacen referencia a un mismo contenido se ubican cerca la una de la otra.
  2. Principio de temporalidad. Se aprende cuando las palabras y sus correspondientes imágenes se despliegan en la pantalla de forma simultánea.
  3. Principio de modalidad. Imágenes y narración.
  4. Principio de redundancia. Aprendemos mejor cuando las imágenes utilizadas son explicadas o bien a través de una narración o a través de texto, pero no con ambas modalidades a la vez, ya que no aumenta el aprendizaje al combinarlas todas.
    6.Principio de coherencia. Eliminar las imágenes, palabras o sonidos que no tienen relación directa con el contenido a enseñar.
  5. Principio de señalización. Es importante añadir elementos que nos guíen la dirección que debemos seguir en la presentación multimedia para enfocar adecuadamente la atención.
  6. Principio de segmentación. La presentación de los contenidos deben estar divididos en pequeños apartados para poder navegar libre y fácilmente a través de ellos.
  7. Formación previs: Es importante dar una introducción de los conceptos claves que se enseñarán con el material multimedia.
    10.Principio de personalización. El tono que se da en la narración del contenido debe ser cercano, familiar y adaptado al contexto, así se favorece el aprendizaje.
  8. Principio de la voz. Si la modalidad escogida es imagen con narración escuchada, las personas aprendemos mejor cuando se utiliza una voz humana en los recursos digitales, antes que una creada por medio de un software que lea el texto en audio robótico
19
Q

¿Quién es el autor del Paradigma Conectivista?

A

George Siemens

20
Q

¿Qué es el Pradigma Conectivista?

A

Se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra
distribución de cognición y conocimiento.

21
Q

Principios del Paradigma Conectivista

A
  1. El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados
    2.El aprendizaje y conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones
  2. No solo de humanos se aprende
  3. La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante de lo que ya se sabe
  4. Es necesario nutrir y mantener conexiones para facilitar el aprendizaje
    6.El buen material es esencial para el apredizaje
  5. La toma de desición de aprender algo es el inicio del aprendizaje
  6. La habilidad para ver conexiones entre ideas y conceptos es la clave para construir conocimintos
22
Q

Rol del alumno y profesor en el paradigma conectivista

A

Rol del alumno: Centro del aprendizaje, es autónomo, el decide qué aprender y construye su propia red de aprendizaje
Rol del profesor: Incentiva investigación, ayuda en la construcción de nuevos conocimientos, desarrolla competencias digitales y fomenta autonomía

23
Q

¿Cuál es la diferencia entre aprendizaje colaborativo y cooperativo en la “Técnica del rompecabezas o Jigsaw”?

A

Colaborativo: Alumno toma sus propias desiciones y decide qué herramientas utilizar
Cooperativo(Robert Slavin, 1980): Profesor asigna trabajo e impone herramientas. Se tiene responsabilidad por el aprendizaje de los demás e individual también.

24
Q

B-Learning

A

Aprendizaje mixto o híbrido, modo que mezcla presencial o virtual
Aprendizaje colaborativo,personalizado y autónomo
El docente enseña, pero el estudiante genera su propio aprendizaje y se basa en la resolución de problemas y habilidades de pensamiento de alto orden y dominio de teorías y tecnologías
El estudiante es dueño de su aprendizaje, tiene disponibilidad, autogestión y busca soluciones
Laptop, computadoras, móviles, apps y plataformas
Optimización de tiempos y objetivos de aprendizaje

25
Q

E-Learning

A

E-Learning es la expresión abreviada de Electronic Learning(1986).
Enseñanza asistida por ordenador
“Proceso de adquisición de conocimientos, de habilidades y actitudes con el uso de las TIC , sin necesidad que el profesor o formador estén en el mismo espacio físico”.
Flexibilidad
Interactividad
Escalabilidad “Puede funcionar con un número pequeño o grande de usuarios”
Estandarización
Ventajas: reducción de costos, aumento de la retención, formación personalizada
Desventajas: DEpendencia a tecnología
Modelo ADDIE
Análisis, diseño,desaroolo, implementación,evaluación

26
Q

M-Learning

A

Tipo de aprendizaje que utiliza cualquier dispositivo móvil(smartphone, tablet)que tenga conectividad inalámbrica como herramienta para la enseñanza
(Aplicaciones, cursos)
Ventajas: Complemento a B-Learning
Anzuelo eficaz para estudiantes reincorporados a las actividades escolares
Desventajas: Pantalla pequeña, limitaciones económicas y altos costos
Metodología PACIE: Reincorpora Web 2.0 a la educación
Fase presencial: Página Web (Diseñar)
Fase alcance: Planificar alcance académico
Fase de capacitación: Generar verdaderas oportunidades de aprendizaje
Fase de Interacción

27
Q
A