Tejido Óseo Flashcards

(80 cards)

1
Q

¿Cuáles son las funciones del tejido óseo?

A
  • Protección y soporte
  • Locomoción
  • Reserva de minerales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Macroscópicamente, el tejido óseo se puede clasificar en

A

Compacto (parte exterior) y esponjoso (centro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Según el grado de madurez del tejido óseo, este se puede clasificar en

A

Primario y secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El tipo de tejido óseo que compone la capa externa de los huesos es

A

El tejido óseo compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué parte de los huesos se encuentra el tejido óseo esponjoso?

A

En la parte interna de los huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La frase “El tejido óseo compacto y esponjoso se encuentran muy estructurados” es verdadera o falsa

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los huesos largos tienen una cavidad central donde se aloja la

A

Médula ósea roja y amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el periostio?

A

Tejido conectivo que rodea externamente el hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el endostio?

A

Tejido conectivo laxo que recubre los espacios óseos internos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se distribuye el porcentaje de componentes orgánicos e inorgánicos en la MEC del tejido óseo?

A
  • 67% material inorgánico

- 33% material orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los componentes inorgánicos que forman parte de la MEC del tejido óseo son

A
  • Cristales de hidroxiapatita (cristales de fosfato de calcio)
  • Iones como el magnesio, calcio, carbonato y citrato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los componentes orgánicos que forman parte de la MEC del tejido óseo son

A
  • 28% colágeno tipo I
  • 5% proteoglucanos (ácido hialurónico y condroitin-sulfato) y glicoproteínas (osteocalcina, sialoproteína ósea, fosfoproteína ósea, osteonectina y BPM)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La afirmación “Los cristales de hidroxiapatita forman pentágonos” es verdadera o falsa

A

Falsa. Forman hexágonos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dónde se depositan los cristales de hidroxiapatita?

A

Entre las moléculas de tropocolágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué células podemos encontrar en el tejido óseo?

A
  • Célula osteoprogenitora
  • Osteoblasto
  • Osteocito
  • Osteoclasto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las células osteoprogenitoras derivan de las

A

Células mesenquimáticas indiferenciadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los osteoclastos derivan de la

A

Línea hematopoyética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los osteoblastos se diferencian en

A

Osteocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los macrófagos del tejido óseo se llaman

A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Dónde se ubican las células osteoprogenitoras?

A

En los centros de osificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En la reparación de fracturas, es importante el rol de las células

A

Osteoprogenitoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las células osteoprogenitoras se diferencian en

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son las principales características de los osteoblastos?

A
  • Células óseas inmaduras que secretan la matriz ósea no mineralizada (osteoide)
  • Inician el proceso de mineralización
  • Se diferencian en osteocitos y células de recubrimiento (inactivas)
  • Se ubican en la superficie de las trabéculas formando una capa de células
  • Se ubican por dentro del periostio y en el endostio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las células de recubrimiento son

A

Osteoblastos inactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las células óseas maduras, diferenciadas y no proliferativas son
Los osteocitos
26
Las células que mantienen la matriz ósea son
Los osteocitos
27
¿Dónde se ubican los osteocitos?
En lagunas entre capas de MEC ósea (laminillas óseas)
28
Los osteocitos se comunican entre sí mediante
Prolongaciones citoplasmáticas a través de canalículos que atraviesan las laminillas óseas (uniones de tipo nexo)
29
Las células que registran campos piezoeléctricos generados por deformaciones mecánicas del hueso son los
Osteocitos
30
¿Porqué son importantes los canalículos?
Participan en el intercambio de metabolitos entre osteocitos y capilares
31
La afirmación "El tejido óseo está inervado e irrigado" es verdadera o falsa
Verdadera
32
¿Cuáles son las principales características de los osteoclastos?
- Son células gigantes multinucleadas (100 núcleos) - Se originan en células pluripotenciales hematopoyéticas - Secretan aminoácidos y enzimas proteolíticas - Disuelven la matriz ósea y liberan los minerales - Se concentran en el endostio
33
Las células que degradan la matriz ósea son
Los osteoclastos
34
Los osteoclastos derivan de
Células pluripotenciales hematopoyéticas
35
¿Por qué es importante que los osteoclastos queden bien pegados a las trabéculas del hueso?
En compartimiento subosteoclástico se produce la degradación del tejido óseo, y esta debe ser controlada
36
Los osteoclastos presentan un borde rugoso en relación a las zonas de resorción ósea llamado
Compartimiento subosteoclástico
37
¿Cómo se une el osteoclasto a la superficie ósea?
Mediante la zona clara, donde hay integrinas que se unen a microfilamentos de actina e interactúan con la matriz ósea en su superficie
38
Ambos tipos de tejido óseo (compacto y esponjoso) están compuestos por
Laminillas o capas de MEC ósea (fibras de colágeno mineralizadas) que forman trabéculas en el hueso esponjosos y osteonas en el hueso compacto
39
En las osteonas, las laminillas de MEC ósea se disponen de manera
Concéntrica y perpendicular, formando lagunas donde se ubican los osteocitos. En el centro se forma un conducto
40
Las osteonas también se llaman
Sistema de Havers
41
El diámetro del conducto central de las osteonas mide aproximadamente
50 micrómetros
42
¿Qué estructuras contiene el conducto central de las osteonas?
- Capilares sanguíneos y linfáticos - Fibras nerviosas - Tapizada por endostio (tejido conectivo laxo)
43
¿Cuántas láminas se disponen alrededor del conducto central de las osteonas?
15
44
¿Qué es el sistema circunferencial externo e interno?
Láminas de colágeno que rodean a todo el hueso ya sea inmediatamente bajo el periostio, en relación al centro del hueso donde empieza el tejido óseo esponjoso (externo e interno respectivamente)
45
¿Qué son las laminillas intersticiales?
Son remanentes de laminillas de colágeno que se están degradando, ya que el tejido óseo está en constante remodelación. Esto le da un aspecto más "desordenado" a las osteonas del hueso compacto
46
Las trabéculas del hueso esponjoso forman una red rodeada por
Médula ósea roja o amarilla
47
En las trabéculas del hueso esponjoso hay lagunas donde se ubican
Los osteocitos
48
La afirmación "En el hueso esponjoso no se aprecia un conducto central, a diferencia del hueso compacto" es verdadera o falsa
Verdadera
49
En la médula ósea amarilla hay básicamente
Adipocitos
50
En la médula ósea roja hay células
Hematopoyéticas
51
¿Cuáles son las principales características del tejido óseo primario?
- Es un tejido óseo menos maduro, que con el tiempo es reemplazado por tejido óseo secundario - Es más celular - Es menos mineralizado - Las fibras de colágeno se disponen de manera irregular (no se aprecian trabéculas ni osteonas)
52
¿En los adultos se encuentra el tejido óseo primario o secundario?
Secundario
53
Describa la capa externa del periostio
Tejido conectivo denso con fibras de colágeno I que penetran al tejido óseo (fibras de Sharpey)
54
Describa la capa interna del periostio
Tejido conectivo laxo que se encuentra pegada al tejido óseo, es más celular, hay osteoblastos y células osteoprogenitoras
55
¿Qué es el endostio?
Tejido conectivo laxo que tapiza las superficies internas del tejido óseo. Es solo una capa de células, donde se encuentran osteoblastos, células osteoprogenitoras y osteoclastos
56
¿Qué es la remodelación ósea?
Proceso que reemplaza el tejido óseo preexistente por tejido óseo nuevo. Ocurre durante toda la vida
57
La constante remodelación del tejido óseo implica una actividad coordinada de
Los osteoblastos y osteoclastos que se acopla formando la unidad remodeladora ósea
58
La afirmación "La remodelación ósea es más frecuente en el hueso compacto es verdadera o falsa"
Falsa, es más frecuente en el hueso esponjoso
59
La remodelación ósea comienza con
La destrucción del tejido óseo, por obra de los osteoclastos
60
Una vez que se destruye el tejido óseo, la síntesis de nueva matriz ósea es realizada por
Los osteoblastos
61
Una vez que se destruye el tejido óseo, la síntesis de nueva matriz ósea es realizada por
La matriz orgánica de los osteoblastos
62
¿Cuáles son las funciones de la paratohormona?
- Estimula a los osteoblastos a que secreten IL-6, lo que a su vez induce la diferenciación de los osteoclastos - Estimula a los osteoblastos a que secreten colagenasa - Induce la contracción de los osteoblastos - Inhibe la secreción de matriz ósea - Estimula la expresión de M-CSF y RANKL en los osteoblastos promoviendo la diferenciación de los macrófagos
63
¿Qué células secretan la calcitonina?
Las células parafoliculares de la tiroides
64
¿Cuál es la función de la calcitonina?
Inhibe a los osteoclastos, promoviendo la actividad de los osteoblastos
65
La afirmación "La disposición de las trabéculas depende de las fuerzas mecánicas a las que está sometida un hueso" es verdadera o falsa
Verdadera
66
En relación a la respuesta a fuerzas mecánicas se puede decir que
- La forma del hueso depende de las fuerzas a las que está sometido - Cada hueso está diseñado para poder resistir de la forma más eficiente (Ley de Wolff) - Hay variaciones entre los huesos de un individuo y otro
67
La fuerza mecánica del tejido óseo se mide en unidades de microstrain. 1 microstrain se define como
1 micrómetro de deformación ósea por metro de hueso
68
En un indivuo sano, la cantidad de hueso que se forma es equivalente a
La cantidad de hueso que se reabsorbe, no hay pérdida ósea en su totalidad
69
¿Cuáles son los 4 factores que inciden en la remodelación ósea?
- Las hormonas - Factores de crecimiento - Citoquinas - Fuerzas mecánicas
70
¿Qué son las citoquinas?
Son proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares
71
Aparte de la Paratohormona y la Calcitonina, ¿qué otras hormonas inciden en el proceso de remodelación ósea?
Hormonas sexuales, dentro de estas destaca el estrógeno, ya que disminuye la degradación ósea y además mantiene la renovación
72
Cuando hay un menor uso del hueso, por ejemplo, por tratamiento de una fractura, mucho tiempo de inmovilización ¿cómo es la relación entre formación y reabsorción de tejido óseo?
Reabsorción ósea>formación
73
Cuando hay un menor uso del hueso, por ejemplo, por tratamiento de una fractura, mucho tiempo de inmovilización ¿cómo es la relación entre formación y reabsorción de tejido óseo?
Reabsorción ósea > formación
74
Si hay un mayor uso del habitual, por ejemplo, en personas que cargan mucho peso ¿cómo es la relación entre formación y reabsorción de tejido óseo?
Reabsorción ósea < formación
75
Cuando hay un exceso de fuerza, el hueso trata de remodelarse, pero es tanto el estímulo de remodelación que no alcanza a formar tejido óseo maduro y forma sólo tejido óseo de tipo
Primario. Esto produce un tejido óseo de mala calidad, que no es capaz de soportar toda la fuerza que debería
76
Todavía no está claro cómo se acopla la señal de un tejido óseo sometido a fuerza y cómo finalmente los osteoclastos y osteoblastos realizan su función a partir de esta. Pero si se sabe que hay un acoplamiento entre la fuerza mecánica y la respuesta celular. Esto ocurre de la siguiente forma:
1. Acoplamiento mecánico 2. Transducción bioquímica 3. Trasmisión de señales 4. Respuesta de las células efectoras
77
El macrófago tiene receptores en su superficie, los que son capaces de unirse a citoquinas, como es
El factor de crecimiento de colonia para macrófagos
78
La diferenciación de monocito a macrófago está inducida por
El factor de crecimiento de colonia para macrófagos
79
Los macrófagos tienen en su superficie una proteína que se llama RANK. El ligando para este RANK, lo expresa
Osteoblasto
80
Cuando el macrófago se une con su RANK al osteoblasto, y varios al mismo tiempo hacen lo mismo, estos macrófagos se empiezan a fusionar y se diferencian a
Osteoclastos, promoviendo la degradación ósea