Tema 0 Flashcards
(38 cards)
“El ejercicio de la psicología, ya sea como disciplina
científica o como servicio a la sociedad, se basa en dos fundamentos principales.
- El primero es el cuerpo de conocimientos y competencias que se han desarrollado mediante la investigación y el ejercicio de la psicología.
-
El segundo es la dimensión ética,
- tanto del desarrollo de dichos conocimientos y competencias,
- como de las actuaciones necesarias para llevarlos a la práctica y
satisfacer la demanda de servicios por parte de la
sociedad.”
Combinación ética personal y ética profesional
Etica profesional: Baja
Etica personal: Baja
Perfil marginado
-Riesgo de explotación
*los profesores lo hicieorn mal
Combinación ética personal y ética profesional
Etica profesional: alta
Etica personal: baja
Perfil asimilado
- adopta estándares profesionales
- carece de compasión
- puede volverse rígido y legalista
Combinación ética personal y ética profesional
Etica profesional: alta
Etica personal: alta
Perfil integrado
Psicólogo profesionalmente informado
Guiado por compasión
Altamente efectivo
*los profesores lo hicieorn mal
Combinación ética personal y ética profesional
Etica profesional: baja
Etica personal: alta
Perfil separado
No pone a su compasión los límites
de la ética profesional, puede
involucrarse en exceso (compasión
descontrolada)
Ser humano
Naturaleza (Especie, Modo de ser)
El operar sigue al ser (conducta,
comportamiento)
Acción humana de un ser racional, libre
Concepto de persona
MORAL
Varias definiciones
Característica del ser humano que se proyecta en su
comportamiento
Normas, bienes y virtudes (Comportamiento bueno,
correcto)
Felicidad, bienestar, vida lograda
Libertad y responsabilidad con la propia vida
Moral del deber
Ética en tercera persona
Límites y ventajas en su aplicacion:
-Sentido de obligación
-Riesgo moral externa
-Motivación: evitar sanción
Moral del bien (virtudes)
Ética en primera persona
Límites y ventajas en su aplicacion:
-Sentido de libertad
-Compromiso
-Importancia de la conciencia personal
Desarrollo de la capacidad moral y educación
▰ Haciendo te haces, un modo de ser, la mejor
versión de uno mismo como persona y como
profesional.
▰ Ejercicio de la libertad como autodeterminación al bien:
compromiso ético es compromiso ontológico.
▰ Lo moral es más amplio que la aplicación de leyes
y por tanto
la Ética es más amplia que la
Deontología
Ética profesional más amplia que la Deontología?
Cuál es el orden?
(de más amplio a menos amplio)
- Ética general
- Etica social
- Etica profesional
- Deontología
Deontología
Aprendizaje, uso y aplicación de códigos, y de los deberes de la profesión)
Ética profesional
Características
▰ Práctica del bien de la profesión arraigada en el
Ethos
▰ Incluye el compromiso personal
▰ Motivación interior, no provocada por una norma
▰ “Órgano interior” que ilumina el aspecto ético de
la acción e incita a actuar
▰ Poner a disposición del consultante todas las
capacidades
▰ Aspirar al mayor bien posible del consultante
¿Cómo surge la ética en la
práctica profesional?
Se destaca cuando la
deontología no da más
de sí (cfr. CDP art. 61)
Etica profesional
Objetivo:
la reflexión crítica
continua de la identidad
profesional y el rol profesional
Dos enfoques éticos:
Actitud aspiracional vs actitud deontológica
- enfoque ético o aspiracional (techo aspiracional)
- y el deontológico (suelo o mínimo
La meta es:
ser excelentes profesionales y hacer el mayor
bien posible a quienes tenemos delante, no cumplir unas
normas o evitar la mala praxis
Crecer en virtudes, desarrollar Ethos del Psicólogo: (7)
- Prudencia: serenidad y ponderación en los juicios, determinar el justo medio en cada situación
- Respeto a la persona (promoción dignidad y autonomía)
- Justicia: dar a cada uno lo que le corresponde
- Responsabilidad: asumir las propias acciones
- Honestidad y veracidad
- Valentía
- Profesionalidad (competencia)
Formación ética constante (3)
- Anticipar los aspectos éticos de cada caso
- Comprometerse con la solución tomada
- Reflexionar tras las decisiones
Principal valor
de la
Psicoética
Fundamento
de los meta
principios
Dignidad de la
persona
humana
mejor modo de
respetar y
promover la
dignidad
humana
Meta principios
Los 4 (meta)principios éticos
- Autonomía
- Beneficencia
- Justicia
- No-maleficencia
Nacieron como principios de la Bioética
Los 4 (meta)principios éticos: características comunes
▰ Primer imperativo ético universal
▻ Comunes a toda ética profesional (y a toda acción humana)
▰ Incondicionales (obligan prima facie)
▻ No están supeditados a ninguna condición (“en caso de que…”)
▻ No admiten excepciones
▰ Inseparables: ninguno es superior ni prescindible
▻ Respetar uno = respetarlos todos, violar uno = violar todos
▻ Se aplican integrados, articulados
▻ Se distinguen para explicar aspectos del respeto y promoción de la dignidad de la persona
▰ Formales (no concretos)
▰ Ayudan a entender el problema
▰ Ayudan a iniciar la acción
▰ No se pueden usar como criterio para
sancionar, pero su violación puede requerir
sanción.