Tema 1 Flashcards
(39 cards)
Conducto inguinal formado por
Aponeurosis del oblicuo externo,
Ligamento inguinal,
Fascia transversal,
Aponeurosis del oblicuo interno y el tendón conjunto
Capas de la pared del abdomen
Piel, fascia superficial, músculos (con fascias profundas), fascia extraperitoneal y peritoneo parietal
Músculos de la pared posterior del abdomen
Cuadrado lumbar, psoas mayor e ilíaco
Músculos de las paredes laterales del abdomen
Transverso del abdomen, oblicuo interno y oblicuo externo
Músculos de la pared anterior del abdomen
Recto del abdomen
Capas de peritoneo
Peritoneo parietal: recubre pared abdominal
Peritoneo visceral: recubre vísceras
Clasificación de las vísceras abdominales en relación a su posición respecto al peritoneo
Intraperitoneales (suspendidas por el mesenterio en la pared abdominal) y retroperitoneales (entre peritoneo parietal y pared abdominal)
Cavidad peritoneal mayor se extiende
Desde el diafragma hasta la cavidad pélvica
Cavidad peritoneal menor está
Posterior al estómago e hígado
Derivaciones del peritoneo
Mesos, omentos y ligamentos
¿Qué son los omentos?
Dos hojas de peritoneo que van desde el estómago y la primera porción del duodeno a las vísceras. Permiten el paso de vasos y nervios
Tipos de omentos
Omento mayor o gastrocólico y omento menor o gastrohepático
Omento mayor o gastrocólico
Entre el estómago y la primera porción del duodeno hasta el colon transverso. Se une con parte del mesocolon y da el delantal de los epiplones
Formación del delantal de los epiplones
Se forma cuando se une el omento mayor con una parte del mesocolon
Omento menor o gastrohepático
Entre el estómago y la primera porción del duodeno hasta el hígado. Se divide en los ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal
El omento menor se divide posteriormente en
Ligamentos hepatogástrico y hepatoduodenal
Ligamentos están formados por
Dos capas de peritoneo que unen dos órganos entre sí o un órgano a la pared abdominal, pueden formar parte de un omento
Mesos
Pliegues peritoneales que unen vísceras a la pared posterior del abdomen
Tipos de mesos
Mesenterio (en relación con el intestino delgado) Mesocolon transverso (en relación con el colon transverso) Mesocolon sigmoide (en relación con el colon sigmoide)
Diferencias entre vísceras primarias y secundarias
Las vísceras primarias se desarrollan en el retroperitoneo y permanecen en él una vez terminan de formarse. Las vísceras secundarias se desarrollan intraperitoneal y una vez formadas pasa. A la cavidad retroperitoneal
Arteria epigástrica inferior es rama de
Arteria ilíaca externa
Arteria circunfleja es rama de
Ilíaca externa
Ramas impares de las ramas viscerales de la aorta abdominal
Tronco celíaco (intestino proximal), Arteria mesentérica superior (intestino medio), Arteria mesentérica inferior (intestino distal)
Ramas pares de las ramas viscerales de la aorta abdominal
Suprarrenales medias, renales y gonadales