TEMA 1 Flashcards
(39 cards)
1. CONCEPTO Y PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
1.1 PRESUPUESTO
Expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante un ejercicio por los órganos y entidades que forman parte del sistema público ESTATAL.
Sistema público Estatal (Administrativo/empresarial/fundacional)
AGE Y Sector público Institucional Estatal.
Séctor público institucional estatal
- Organismos públicos
- Organismos autónomos.
- Entidades públicas empresariales.
- Agencias estatales.
2.Autoridades administrativas independientes
3.sociedades mercantiles
4.consorcios
5.fundaciones
6.fondos sin personalidad jurídica
7.universidades públicas
8.Entidades gestoras/servicios comunes/Mutuas
9.otros.
LGP (47/2003)
VIGENCIA PERMANENTE (modificaciones)
Ley de presupuesto anual (aprobada por cortes generales)
LEY ORDINARIA del Presupuesto General del Estado para el año X.
CE (Título VII, art. 134.2)
los presuspuestos generales del estado tienen carácter anual.
2 tipos de presupuestos
- Limitativos (cerrados)
- Estimativos (estimación: previsión de ingresos).
1.2 Principios presupuestarios
Principio de estabilidad presupuestaria
Equilibrio y superávit estructural
Principio de sostenibilidad financiera
Capacidad para financiar compromisos de gasto presentes y futuros dentro de los límites de déficit y deuda pública: sostenibilidad en el tiempo.
Principio de anualidad
La gestión del sector público estatal está sometida al régimen de presupuesto anual aprobado por las Cortes y enmarcada en los límites de un escenario plurianual (un año, LGP).
Principio de plurianualidad
gastos a sufragar en varios años
Principio de transparencia
Contabilidad de las Admon públicas deben contener información suficiente y adecuada para verificar situación financiera.
Principio de eficiencia en la asignación y uso de recursos públicos.
Gestión de los recursos públicos orientado por EFICACIA/EFICIENCIA/ECONOMÍA/CALIDAD a cuyo fin se aplicarán políticas de racionalización del gasto y mejora de la gestión del sector público.
Principio de Responsabilidad en la estabilidad presupuestaria.
Admón publicas que incumplan obligaciones previstas en la Ley Orgánica 2/2012 asumirán las responsabilidades derivadas del incumpliento.
Principio de Responsabilidad.
Las autoridades y personal al servicio del sector público ESTATAL que cometan actos que supongan infracción confome a la Ley (LGP) deberán indemnizar a Hacienda y puede haber responsabilidades penales/disciplinarias.
Principio de Lealtad Institucional
Administraciones deben:
1. Valorar impacto que sus actuaciones puedan provocar en el resto.
2. Respetar competencias de cada Admon.
3. Ponderar la totalidad de los intereses públicos.
4. Facilitar información sobre la actividad que desarrollen en ejercicio de sus competencias.
5. Prestar cooperación y asistencia.
Principio de Unidad de Caja.
Tesoro Público: centralización de fondos y valores.
Principio de contabilidad
Obligación de rendir cuentas de sus operaciones al Tribunal de cuentas.
Principio de competencia
- Poder Ejecutivo (Gobierno): elaboración y ejecución del presupuesto.
- Poder Legislativo (Cortes Generales-Congreso y Senado): aprobación del presupuesto.
Principio de control
- Control externo o Jurisdiccional: Tribunal de Cuentas
- Control interno o Administrativo: Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
- Control político o Parlamentario: Cortes Generales:
1. Examinan presupuesto
2. Lo pueden enmendar
3. Lo aprueban o rechazan
Principio de no afectación
- Los recursos del Estado se destinarán a satisfacer el conjunto de sus oblicaciones, salvo que por LEY, se establezca su afectación a fines determinados (Principio de afectación).
Principio de Presupuesto Bruto
Los derechos y obligaciones se aplicarán a los presupuestos por su importe íntegro (aquel resultante tras aplicar exenciones y bonificaciones).
Principio de Universalidad
Los presupuestos han de contener la totalidad de gastos e ingresos.
Principio de Unidad
El total de gastos e ingresos han de presentarse en un presupuesto único.