TEMA 1 Flashcards
(37 cards)
Informática
Tratamiento o procesamiento automático de información mediante el ordenador
El ordenador para funcionar necesita
- Datos: info concreta y no muy extensa.
- Programas: intrucciones que le indican al pc qué tiene que hacer con los datos para obtener un resultado y cómo hacerlo. Programadores.
Antes de realizar un programa se puede crear:
- Algoritmo
- Ordinograma
Equipo físico y equipo lógico
- Hardware: equipo físico-material.
- Software: equipo logico (logical). Programas de ordenador que indica pasos a seguir para obtener resultados. Dota al pc de la capacidad para realizar cualquier tarea.
Tipos:
- Freeware
- Shareware
- Groupware- Firmware: programas pregrabados en memoria ROM. BIOS (BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM) sistema básico de entrada y salida.
Representación de la información en el ordenador.
- Sistema de base dos o sistema binario.
- Lenguaje: código binario (0 y 1)
- Bit: representado por un 0 (no pasa corriente) y 1 (pasa corriente). Es la unidad minima de información.
- Byte: agrupación de 8 bits (1byte=8 bits) 1 caracter. Unidad minima de info que necesita el pc para poder almacenar algo.
- Código ASCII: usa los 8 bits para representar un total de 256 caracteres. Son las diferentes combinaciones de 0 y 1 que se pueden formar.
- Palabra-longitud de palabra-tamaño de palabra: nº de bits que el pc puede procesar en 1 operación.
Clasificación ordenadores
- Según sus características técnico-físicas:
- Supercomputadores
- Mainframe (Host)
- Miniordenadores
- Personales (sobremesa, portátiles, tablets y PDA).
- Nanoordenadores - Según el procesamiento de la información:
- Analógicos: trabajan con magnitudes
- Digitales: trabajan con digitos (señales eléctricas =0 y 1).
- Hibridos: características digitales y analógicas.
Componentes del ordenador: PLACA BASE
Mainboard/motherboard
- Elemento esencial del ordenador donde se integran los componentes internos (exceptuando los periféricos).
- Elementos:
1. Buses: cables y circuitos que transfieren info a través de los componentes internos.
Tipos: Datos, (bidireccional) Dirección (unidireccional), Control (bidireccional).
2. Slots o ranuras de expansión: periféricos internos->tarjetas (PCI, AGP, PCI EXPRESS).
3. Chipset: controla info que fluye por la placa base.
Tipos:
- Northbridge: controla funciones de acceso de los componentes internos (microprocesador, RAM, tarjeta de video…)
- Soutbridge: coordina los dispositivos de entrada y salida (USB, Real Time Clock, PCR Bus…) conectado al Northbridge.
4. Zócalos de memoria: RAM
5. Zócalos de microprocesador (Socket): Microprocesador-> encargado de realizar todas las operaciones que se llevan a cabo en el pc (CPU/UCP).
6. Puertos: conexión de dispositivos externos. Serie y Paralelo.
7. Bios. ROM Bios
8. Controladores de disco (Conector IDE): conexión unidades de disco.
9. Disipador y ventilador: enfria componentes internos.
Componentes del ordenador: UCP
Componente principal que realiza las operaciones de cálculo (UAL) y controla el flujo de datos de los diversos elementos del pc. Estos elementos se integran en 1 chip-> microprocesador.
Funciones:
- Extrae de la memoria una intrucción del programa que se está ejecutando.
- Analiza la instrucción (UC)
- Realiza las operaciones (UAL)
Componentes:
- Registros de acceso rápido
- Memoria Caché L1 y L2
- UC
- UAL
Características:
- Velocidad: nº de operaciones básicas que se realizan por segundo (1ciclo/segundo=Hertzios).
- Longitud de palabra: se mide en bits. Cantidad info puede procesar el microprocesador cada vez que realiza un ciclo.
CPU: Unidad de control (UC)
Interpreta instrucciones.
Elementos:
1. Registro de instrucción (RI): memoriza temporalmente la instrucción que se está ejecutando.
2. Contador de programa (CP): memoriza temporalmente la siguiente instrucción.
3. Decodificador: Interpreta la instrucción.
4. Reloj: impulsos eléctricos o ciclos a intervalos constantes que marcan los instantes en que ha de comenzar los pasos de que consta cada instrucción.
CPU: Unidad aritmético-lógica
Realiza operaciones aritméticas (+,-,*,/) y lógicas (comparaciones, desplazamientos…).
Registros:
- Registro de operandos (REN1, REN2): almacena los operandos (valores).
- Regristro acumulador: almacena los resultados de las operaciones.
- Registro de estado: almacena el estado en el que queda la operación para usarlo en operaciones posteriores.
Circuitos operacionales: donde se realizan las operaciones.
Componentes del ordenador: Memorias.
- dos tipos:
-Memoria central/principal: dentro de las ranuras de la placa base.
-Memorias secundarias: fuera de la placa base. - Características:
- Capacidad: múltiplos de byte.
- Tiempo de acceso: tiempo que se tarda en solicitar dato hasta que está disponible. se mide en NANOSEGUNDOS.
- Tamaño de celda: bits
Memoria central o principal
La memoria es una unidad de almacenamiento de datos e instrucciones.
Registros:
- Registro de dirección
- Registro de info o datos.
La memoria se estructura en celdas en las que cabe una unidad específica de info: octetos o palabras.
Capacidad de memoria
- Cantidad máxima de info que se puede almacenar. se mide en múltiplos de byte que equivalen a 1.024 del anterior.
- Capacidades de memoria (de - a +):
1. 1 kilobyte= 210=1.024 bytes
2. 1Megabyte: 210 kb=220 bytes
3. 1 Gigabyte: 210 mg=220 kb=230 bytes
4. 1 Terabyte: 210 gb=220 mb=230kb=240 bytes
5. 1 Petabyte: 210 Tb=220 gb=230mb=240=kb=250 bytes
6. 1 Exabyte: 210 pb
7. 1 Zettabyte= 210 eb
8. 1 yottabyte=210 zb
9. 1 Brontobyte= 10yb
10. 1 Geopbyte= 210 bb
11. 1 Saganbyte= 210Geb
12. 1 Jotabyte= 210 sb
Tipos de Memoria principal: RAM
- Ramdom Access Memory
- Memoria de acceso aleatorio
- Características:
1. Función principal: almacenamiento intermedio datos. La CPU se alimenta SIEMPRE de la RAM. Todo dato a procesar pasa por la RAM. Los programas se guardan en el disco duro pero se cargan en la RAM.
2. Volatil: cuando se apaga el suministro eléctico pierde los datos.
3. Lectura no destructiva per escritura sí destructiva. - Tipos:
1. DRAM (RAM Dinámica): convencional-memoria principal.
2. SRAM (RAM Estática): memoria caché-3 niveles:
*L1: en la CPU
*L2 y L3: entre la CPU y la DRAM
3. CMOS: RAM que se carga y actúa en consonancia con la BIOS. Almacena info sobre la configuración del sistema BIOS.
Tipos de Memoria principal: Memoria Caché
- Memoria de alta velocidad que sirve de apoyo al procesador.
- 4 niveles:
1. Caché L1: + básico, + cercano al procesador y + rápido. - capacidad.
2. Caché L2: nivel intermedio con buen equilibrio entre capacidad, cercanía y velocidad.
3. Caché L3: nivel inferior al anterior en cercanía y velocidad. Tiene + capacidad.
4. Caché L4: poco habitual. Apoyo para mejorar el rendimiento de las tarjetas gráficas integradas.
Tipos de Memoria principal: Memoria ROM
- Read Only Memory
- Características:
1. Permanente: no pierde datos al apagar pc.
2. Solo lectura: ni la lectura ni la escritura es destructiva.
3. Función: contiene la BIOS y rutinas especiales para controlar los periféricos. - Tipos:
1 PROM: ROM programable solo 1 vez.
2. EPROM: reprogramable y borrable con rayos ultravioleta.
3. EEPROM: reprogramable y borrable electrónicamente.
Periféricos o unidades de entrada/salida
Elementos capaces de intercambiar info entre la CPU y un soporte. Necesitan instalar sus drivers-permite al sistema operativo reconocer y usar periféricos (PLUG&PLAY: se hace automáticamente).
Clasificación:
- Según el sentido en el que se transmite info:
1. Unidades de entrada: introduce en pc la info a procesar.
2. Unidades de salida: muestran los resultados obtenidos de las operaciones.
3. Unidades de e/s: introducen info y muestran resultados.
- Según distancia al pc:
1 Locales: se conectan a la CPU.
2. Remotos: no conectados al pc
La comunicación de los periféricos con el pc se realiza mediante canales o conectores de E/S. Pueden ser: unidireccionales (video-proyector) o bidireccionales (datos USB).
Los canales de e/s se conectal al pc mediante puertos:
- Serie: transmisión de la info bit a bit. Ejemplos: COM1,COM2, COM3,USB, HDMI
- Paralelo: transmisión de la info byte a byte. LPT1 (Line Print Terminal).
Periféricos de entrada
- Teclado (QWERTY)
- Ratón (mecánico-óptico). GUI.
- Trackball
- Touchpad
- Joystick
- Escaner. OCR.
- Tableta digitalizadora (CAD).
- Webcam y cámara digital.
- Microfóno.
- Trackpoint o pointing stick
- Detector de carácteres mágneticos
- Detector de barras impresas
- Lectora de tarjetas perforadas/de cinta perforada.
Periféricos de salida:Pantalla
Clasificación:
- CRT
- LCD o LED
- OLED
Características:
- Tamaño: pulgadas
- Resolución: nº de puntos luminosos (pixeles)
- Dot pitch: distancia entre 2 pixeles consecutivos.
- Tasa de refresco: nº de pantallas que aparecen por segundo. Se mide en HZ.
- Pixeles: rojo, verde y azul o RGB.
- RGB: colores visualizados
- Profundidad de color.
-VRAM: Tamaño de memoria de la tarjeta de video
Las tarjetas de video pueden ser: VGA/SVGA/XGA
Periféricos de salida: Impresora
Clasificación:
- De impacto: golpean papel con elemento mecánico.
1. Matricial: cada caracter se forma por una serie de puntos
2. Margarita: cada carácter tiene un molde. Similar máquina de escribir.
- De no impacto: no medio mecánico golpeando el papel.
1. Láser
2. Inyección de tinta
3. Térmica
Características:
- Velocidad:
1. Impacto: cps/lpm
2. no impacto: ppm
- Calidad: resolución=ppp (puntos por pulgada)
- Alimentación del papel: fricción
- Interfaz: paralelo (lpt)-serie(usb)
- Memoria (buffer-memoria intermedia-Tampón). Memoria RAM que se emplea con cualquier tipo de periférico..Asociadas a los canales de info como disipositivo de almacenamiento intermedio entre CPU y periféricos.
Periféricos de salida: Otros
- Plotter: trazador gráfico. Salidas en forma de planos, mapas, dibujos…Similar a impresora.
- Proyector: recibe señal de video y la proyecta.
- Altavoces
- Sintetizador de voz: transmite los resultados de los programas emitiendo sonidos similares al habla.
Periféricos de e/s:
- Lectoras perforadoras de tarjetas
- Consola
- Pantalla táctil
- Modem
- Tarjeta de Red o NIC
- Impresora multifunción
- TPV
Memorias secundarias, Auxiliares o Masivas
- Dispositivos de almacenamiento de la información.
- Como la RAM es volátil, se necesitan otros soportes donde guardar información.
- La transferencia de información se realiza en dos sentidos (la cpu no puede acceder directamente a estos datos):
- De la Memoria masiva a la principal para procesar información.
- De la Memoria principal a la masiva para almacenar datos.
- Se engloban dentro de los periféricos de E/S.
Memorias secundarias de Almacenamiento Magnético:
- Discos flexibles o Diskette: primeros de 8 pulgadas, ahora de 3 1/2 pulgadas que desplazaron a los de 5 1/4 pulgadas. Están en DESUSO y dependiendo del tipo, la grabación se puede efectuar a:
- Doble densidad
- Baja densidad
- Alta densidad
- Extra densidad - Discos duros o Hard Disk (Winchester, HDD o DiskPack): estructura rigida compuesta de varios discos metálicos unidos entre sí mediante un eje. Dispositivo imprescindible en el ordenador que puede almacenar grandes cantidades de información de forma segura y rápida. 3 tipos: fijos, extraibles y externos. Sus componentes son:
- Pista: círculos concéntricos donde se graba info magnéticamente.
- Sector: partes en las que se dividen las pistas. Almacenan una cantidad de info fija.
- Cluster: sectores contiguos que componen la unidad más pequeña de almacenamiento.
- Cilindro: pistas de igual diámetro. - Zip: con más capacidad que los disquetes. Copias de seguridad-Backup.
- Cintas magnéticas o streamers: copias de seguridad o Backup.
- ## Unidades magnético-ópticas o MO: técnicas magnéticas para GRABACIÓN y ópticas para LECTURA.