tema 1 Flashcards

(28 cards)

1
Q

ottawa

a. entornos favorables para la salud
b. políticas públicas favorables a la salud
c. hacia una nueva salud

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

adelaida
a. la salud en todas las políticas
b. hacia una mayor equidad
c. políticas públicas favorables a la salud

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

helsinki
a. mayor equidad
b. promoción de la salud en los objetivos de desarrollo sostenible
c. la salud en todas las políticas

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

shangal
a. la promoción de la salud en los objetivos de desarrollo sostenible
b. la salud en todas las políticas
c. hacia una mayor equidad

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

nightingale
a. modelo adaptación
b. entorno
c. déficit auto cuidado

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

dorotea Óreme

a. modelo adaptación
b. entorno
c. déficit autocuidsdo

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

callista roy
a. modelo adaptación
b. entorno
c. déficit autocuidsdo

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

variabilidad y cambio climático
a. cambios meteorológicos
b. cambio a nivel del mar
c. políticas de mitigación
d. todas son correctas

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cambios meteorológicos
a. enfermedades alérgicas
b. ahogos y accidentes
c. mitigación

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cambio a nivel del mar
a. ahogos y accidentes
b. malnutrición
c. enfermedades infecciosas

A

a

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

indica la respuesta correcta
a. no se trabaja sobre la intervención de los casos individuales ni sobre los sociales
b. se trabaja sobre la intervención de casos individuales y sobre los sociales
c. no se trabaja sobre la intervención de los casos individuales, sino sobre los sociales

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

niveles de prevención e historia natural de enfermedad
a. periodo prepapatogenico, periodo patogenico, resultado
b. resultado, periodo patogenico, periodo prepatogenico
c. periodo patogenico, periodo prepatogenico, rwsultado

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

periodo patogenico
a. prevención primaria
b. prevención secundaria
c. prevención terciaria

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

periodo patogenico

a. prevención primaria
b. prevención secundaria
c. prevención terciaria

A

b

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

resultado

a. prevención primaria
b. prevención secundaria
c. prevención terciaria

A

c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estilo de vida
a. 27%
b. 11%
c. 43%

17
Q

biología humana
a. 19%
b. 27%
c. 43%

18
Q

medio ambiente
a. 11%
b. 43%
c. 19%

19
Q

sistema sanitario
a. 27%
b. 11%
c. 10%

20
Q

ley general de salud pública
a. ley 23/2011 4 octubre
b. ley 33/2010 4 octubre
c. ley 33/2011 4 octubre

21
Q

analiza la aparición de nuevos problemas sanitarios
a. vigilancia y valoración del estado de salud de la población
b. búsqueda de políticas efectivas
c. promoción de la salud

22
Q

planteamiento de estrategias e intervenciones para solucionar los problemas
a. promoción de la salud
b. prevención de las enfermedades
c. búsqueda de políticas efectivas

23
Q

educación en salud a la población desde diferentes instituciones
a. prevención de enfermedades
b. búsqueda de políticas efectivas
c. promoción de la salud

24
Q

estrategias: alto riesgo (prevención individual) y poblacional (prevención de factores de riesgo)
a. evaluación de políticas, estrategias y servicios de salud pública
b. promoción de la salud
c. prevención de enfermedades

25
programas basados en evidencia científica para aumento de la calidad de vida de la población. a. evaluación de políticas b. búsqueda de políticas efectivas c. desarrollo de programas y servicios
c
26
evaluación para analizar la mejora de los problemas de salud al personal destinado a. prevención de enfermedades b. evaluación de políticas, estrategias y servicios de salud pública c. vigilancia y valoración del estado de salud de la población
b
27
Definición de Salud publica A) 1990 B) 1890 C) 1988
C
28
Deberes de los ciudadanos A) información B) colaboracion C) participación
B