Tema 1 Flashcards

(35 cards)

1
Q

¿Cuál es el nombre científico de la planta conocida como Nance?

A

Byrsonima crassifolia HBK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la altura promedio del primer árbol?

A

3-10 metros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué afecciones se pueden tratar con la corteza de la planta Nance?

A

Llagas, vaginitis y tiña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué compuestos son responsables de la actividad de la planta Nance?

A

Proantocianidinas y heterósidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué planta se utiliza para tratar disentería y vaginitis?

A

a: Psidium guajava L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué actividad se ha demostrado en la planta Guayaba?

A

Actividad contra bacterias, levadurasyprotozoos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los compuestos responsables de la actividad de la Guayaba?

A

Flavonoides como guayaverina, avicularina y quercetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué planta se utiliza para tratar disentería y amebiasis?

A

Simarouba glauca DC, conocida como Aceituno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué actividad se ha demostrado en la planta Aceituno?

A

Actividad antibacteriana y antiamebiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los compuestos responsables de la actividad del Aceituno?

A

Glaucarrubina y glaucarrubinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué planta se utiliza para tratar afecciones dermatomucosas?

A

Smilax domingensis Willd., conocida como Zarzaparrilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los compuestos responsables de la actividad de la Zarzaparrilla?

A

Saponósidos y antocianinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué actividad se ha demostrado en la Zarzaparrilla?

A

Actividad antifúngica yantibacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué planta se utiliza en el tratamiento de disentería, leucorrea y tiña?

A

Solanum americanum Miller, conocida como Macuy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué actividad se ha demostrado en la planta Macuy?

A

Actividad contra levaduras, hongos y Entamoeba histolytica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los compuestos responsables de la actividad de la Macuy?

A

Cantalosaponina B y solanina.

17
Q

¿Qué planta se utiliza como bebida cordial digestiva y en el tratamiento de la disentería?

A

Tagetes lucida Cav., conocida como Pericón.

18
Q

¿Qué actividad se ha demostrado en la planta Pericón?

A

Actividad contra bacterias y levaduras,ademásdetener

19
Q

¿Cuáles son los compuestos responsables de la actividad del Pericón?

A

Herniarina (7-metoxicumarina) y aceite esencial.

20
Q

¿Qué tipo de técnicas se utilizan para el control de calidad de las plantas medicinales y productos fitoterápicos?

A

Cromatografía en papel, control de carga microbiana y bioensayos para medir la actividadantimicrobiana.

21
Q

¿Qué organización ejecutó el proyecto Empresa Rural de Plantas Medicinales?

A

Centro Mesoamericano de Estudios sobre Tecnología Apropiada (CEMAT).

22
Q

¿Qué buscó el proyecto después de 12 años de financiación externa?

A

Respuesta: Autosostenibilidad a través de la fundación del Laboratorio Fitofarmacéutico Farmaya.

23
Q

¿Qué actividades realizó el proyecto para detectar las plantas de uso medicinal? Respuesta: Encuestas etnobotánicas.

A

Encuestas etnobotánicas.

24
Q

¿Qué criterios se utilizaron para escoger las especies a investigar en el proyecto

A

Criterios de diseño acordes con la realidad del país.

25
?¿Qué servicios ofrece Farmaya para difundir la información generada sobre plantas medicinales?
Servicios de capacitación.
26
¿Qué criterio de diseño se utilizó para desarrollar el elíxir JACAMEB?
Respuesta: Actividad antibacteriana, antiamibiana y espasmolítica de origen natural.
27
Cuáles son los componentes del elíxir JACAMEB?
Tagetes lucida (hoja/flor), Psidium guajava (hoja), Simarouba glauca (hoja) y Jacaranda mimosifolia (flor).
28
¿Cuáles son las indicaciones del elíxir JACAMEB?
Respuesta: Tratamiento de disentería amebiana o bacilar, dolor de estómago y otros síntomas de infecciones digestivas.
29
¿Cuál fue el enfoque principal del desarrollo de productos fitoterápicos?
Respuesta: Combatir enfermedades de naturaleza infecciosa.
30
Qué criterio de diseño se utilizó para desarrollar la tintura ANTIBACTOL?
Respuesta: Actividad antibiótica de amplio espectro.
31
¿Cuáles son los componentes de la tintura ANTIBACTOL?
Gnaphalium viscosum (flor), Plantago major (hoja), Psidium guajava (hoja) y Tagetes lucida (hoja/flor).
32
Cuáles son las indicaciones de la tintura ANTIBACTOL?
Tratamiento de infecciones bacterianas de piel y mucosas, vías digestivas y respiratorias. Tópicamente indicada en el tratamiento de piodermia y otras infecciones bacterianas.
33
¿Cuál fue el criterio de diseño para el desarrollo del gel MAYADERM?
Respuesta: Actividad antimicótica, antipruriginosa y antiinflamatoria.
34
¿Cuáles son los componentes del gel MAYADERM?
Respuesta: Byrsonima crassifolia (corteza), Smilax domingensis (rizoma) y Solanum americanum (hoja).
35
¿Qué indica el gel MAYADERM?
Tratamiento de infecciones fúngicas de la piel (candidiasis, tiña) y otras afecciones dérmicas inmunológicas (psoriasis).