Tema 1-4 Flashcards
(31 cards)
Importancia de las habilidades personales (7)
- Determinan la efectividad de directores/as
- Hacen de los entornos de trabajo “buenos lugares de trabajo”
- En los “buenos lugares de trabajo” se obtienen mejores resultados financieros y mejor desempeño.
- Los “buenos lugares de trabajo” atraen a empleados/as de alto potencial y desempeño.
- Contribuyen a reducir el estrés y la rotación.
- Mejoran la satisfacción laboral y la calidad de las relaciones en el trabajo.
- Favorecen la conciencia y responsabilidad social.
Director y sus funciones (4)
Un director/a es una persona que propicia que se hagan tareas y se alcancen objetivos a través de la coordinación de los esfuerzos de otras personas.
El trabajo de un director/a puede resumirse en cuatro funciones: planificar, organizar, guiar y controlar (son habilidades interpersonales)
Habilidades neccesarias para dirección (3)
Técnicas: aplicar conocimientos especializados o experiencias técnicas.
Humanas: comprender, motivar y trabajar con personas
Conceptuales: analizar, diagnosticar y solucionar situaciones y toma de decisiones
10 roles de los buenos gerentes(clasificados en) (3)
Interpersonales (representante, líder y enlace)
Informativos (vigilante, divulgador y portavoz)
De toma de decisiones (emprendedor, gestor de conflictos, decisor y negociador)
Comportamiento organizacional
área de estudio que investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen sobre el comportamiento humano en las organizaciones, con el propósito de mejorar, a partir de dicho conocimiento, la eficiencia de estas.
Disciplina que contribuyen al CO
Psiclogía, P.Social, Sociología, Antropología
Variables contingentes
Moderan la relación entre dos o mása variables, pueden ser moduladoras o y contaminadoras
Diversidad en el contexto organizacional (tipos 2)
Nivel superficial: diferencias en caracteristicas facilmente observables: raza, sexo…
Nivel porfundo: dificlmente observables: valores, personalidad….
Discriminación y sus tipos: 4
- Discriminación: apreciación de diferencias entre seres, objetos, etc.
- Discriminación negativa (injusta): juzgar basándonos en estereotipos, tomando decisiones, guiándonos por ellos.
- Estereotipar: juzgar con base en nuestra percepción del grupo al que dicha persona pertenece (generalizaciones).
- Amenaza del estereotipo: Grado en el que estamos de acuerdo con el contenido de los estereotipos negativos relativos a un grupo o grupos.
Formas de discriminación (6)
- Prácticas o políticas discriminatorias por parte de la organización: impiden la igualdad de oportunidades o facilitan el favoritismo.
- Acoso sexual:
- Intimidación:
- Burlas o insultos:
- Exclusión:
- Descortesía: trato irrespetuoso
Factores para reducir discrimanción (6)
- políticas de no discriminación,
- códigos de conducta,
- procedimientos internos,
- objetivos y verificables,
- implicación de los directivos,
- vigilancia legal y rechazo social
características biográficas
Definición: Características personales (como el sexo, la edad y la raza) que son objetiva y fácilmente asequibles a partir de los registros personales
Representan nivel de diversidad superficial
Son la base de discriminación
No son importantes para el rendimiento (+ rendimiento a + diversidad de c. biográficas)
características biográficas (edad)
Trabajadores más mayores → estar más anticuados, menor motivación, peor carácter
Est. positivos: conocieminto + experiencia
productividad y creatividad NO disminuyen con la edad, rotación y absentismo son menores
satisfacción → aumenta en profesionales cualificados según envejecen, disminuye entre los no cualificados a mediana edad y vuelve a aumentar posteriormente
características biográficas (diversidad funcional)
Personas con diferentes capacidades físicas y/o mentales que afectan a una o más de las actividades vitales principales.
Enfrentan barreras en el empleo:
- Se les presupone menor desempeño
- Menor probabilidad de ser contratados
Realidad
- Reciben mejores evaluaciones de desempeño
- Sus logros generan sorpresa e impacto
Acciones con efecto positivo en la D. F.:
- Reconocer habilidades y talentos
- Fortalecer ajuste habilidades-puesto de trabajo
- Invertir en tecnología
- Fomentar la sensibilidad hacia este colectivo
Diversidad funcional no visible/perceptible:
- Difícil de observar
- diversidad sensorial, dolores crónicos, depresiones, mal sueño
- existe miedo a ser tratados como “menos capaces”
⇾ si se revelan: se favorece adaptación y protección, aumenta satisfacción laboral y bienestar, comprensión y adaptación al puesto de trabajo
Habilidad intelectual 5
- necesarias para realizar actividades mentales (pensar, solucionar, razonar)
- Test de cociente intelectual evalúan la H. I
- Muchas sociedades dan un gran valor a la inteligencia
- más usadas: memoria, aptitud numérica, razonamiento crítico, deducción, percepción
- Correlación positiva con rendimiento (no con satisfacción ni comportamiento)
raza
Etnia
Identidad cultural
Raza: grupos en que se subdividen algunas especies biológicas
Etnia: comunidad humana definida por afinidades raciales
Identidad cultural: conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social,
Directores y recomendaciones sobre la diversidad
Minorías sufren discriminación en contextos laborales
Directivos favorecen empleados de misma raza
Discriminación provoca mayor rotación y peor desempeño
Conciliación: adaptar prácticas y políticas para favorecer la inclusión de las identidades culturales, etnias y razas
Actitud 3 componentes
Tres componentes:
1. Cognición (opinión o creencia acerca de alguien/algo),
2. afecto (sentimiento hacia alguien/algo) y
3. comportamiento (intención detrás del comportamiento)
Relación actitud-comportamiento
actitud predice comportamiento
variables moderadoras (influyen sobre predicción)
disonancia cognitiva: incompatibilidad entre dos actitudes o entre actitud y comportamiento → incomodidad (reducirla modificando actitud o comportamiento, desarrollando una racionalización de la discrepancia)
El deseo/necesidad de reducir la disonancia cognitiva depende factores moderadores:
- importancia de los elementos que generan la disonancia
- grado de influencia (control) que consideramos que tenemos sobre dichos elementos
- recompensas de la disonancia
Actitudes en el trabajo (5)
- Satisfacción laboral: Sentimiento positivo hacia un empleo que se genera tras la evaluación de sus características.
- Implicación en el trabajo: Grado con el que un empleado se identifica con su trabajo y considera su desempeño como un factor importante para la organización y para su propia valía.
- Compromiso con la organización: Identificación emocional con una organización y sus objetivos
- Apoyo organizacional recibido: Grado en el que los empleados/as perciben que la organización en la que trabajan valora sus contribuciones y se preocupa por su bienestar
- Involucración/engagement: Nivel individual de implicación, satisfacción y entusiasmo hacia el trabajo que se desempeña.
¿qué genera Satisfacción Laboral?
Condiciones laborales
Salario
RSC: propósito social que trasciende su trabajo diario
- significativa para millennials
- no todos creen que la RSC es esencial
Impacto de la instasfacción laboral (tabla)
tabla 1
Emociones
Estado de animo
Afecto
Las emociones son sentimientos intensos directamente dirigidos a o provocados por alguien o algo.
Los estados de ánimo son sentimientos menos intensos que normalmente surgen sin un detonante específico que actúe como estímulo.
El afecto (emociones+estados de ánimo)
Esquema emocional
- SIGNIFICADO SIMBOLIZADO: (como las entendemos)
- Expresión verbal
- Conceptos e identidades
- CORPORAL /EXPRESIVO: (como las manifestamos)
- Expresión no verbal
- Sensaciones corporales
- MOTIVACION/CONDUCTAL: como afectan a nuestra motivación y comp.
- Deseos y necesidaes
- Tendencias de accion
- PERCEPTIVO Y SITACUIONAL (como estan influenciadas)
- evalucion primaria
- memoria episódica