Tema 1 Flashcards
(29 cards)
Explica el ciclo de Wilson
Wilson, fue el primer científico que explicó la evolución de la litosfera.
Propuso un modelo cíclico según el cual las placas evolucionan de manera que las masas continentales se reúnen y separan cada cierto tiempo.
Fragmentación continental.
Se generan tensiones que fracturan una gran masa continental a lo largo de un eje.
Estas masas se separan, debido a la dinámica de placas.
Las rocas fundidas del manto originan un magma con tendencia a ascender hacia la litosfera.
Esto hace que se abombe la litosfera.
Formación de un rift
Si se siguen separando las placas, la litosfera continental fracturada se desploma y forma un rift intracontinental.
Es el caso del Gran Valle del Rift del este de África
Formación de un océano en expansión
Si el rift se extiende hasta un océano, se inunda el valle y se forma un nuevo fondo oceánico.
Ejemplo: El mar Rojo
Si continúa la separación de placas:
Se forma una dorsal en el centro.
La litosfera oceánica se expande entre los bordes continentales (en su margen se produce sedimentación)
Ejemplo: océano atlantico
Reducción del océano
Cuando el fondo oceánico es muy extenso puede romperse en las zonas alejadas a la dorsal, junto al continente donde se acumulan muchos sedimentos.
Esta se subduce por su mayor densidad.
Se hunde el manto y la masa litosférica tira de la placa.
Se forma un borde convergente que reduce el fondo oceánico.
Ejemplo: zona oriental del Pacífico.
Colisión continental.
Si la reducción del océano es máxima y la litosfera oceánica subduce totalmente, el océano se cierra, los continentes colisionan y sus rocas se pliegan, fracturan y elevan originando una cordillera.
Así se formó el Himalaya, al chocar la India con la placa Euroasiática.
¿Qué efectos tiene la dinámica de placas?
La dinámica de las placas tienen tres tipos de efectos en la litosfera: las fuerzas, los cambios de temperatura y cambios de ambiente geológicos.
¿Qué efectos tiene las fuerzas sobre las rocas de la litosfera?
Las fuerzas
Al desplazarse, o crecer las placas, se originan enormes fuerzas y empujes que son capaces de deformar las rocas de la litosfera, desplazarlas y cambiar la disposición de sus minerales.
Cita los tipos de procesos geológicos
endógenos y exógenos
Cita las características y los tipos de procesos endógenos
Procesos geológicos endógenos
Tienen su origen en el interior terrestre.
Se deben a las fuerzas o los cambios de temperatura que resultan de la dinámica litosférica.
Son: magmatismo, metamorfismo y deformación de las rocas
Cita las características y los tipos de procesos exógenos
Procesos geológicos exógenos
Se originan en la zona superficial de la litosfera como consecuencia de la interacción de la rocas con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera.
Influyen los cambios de ambiente geológico inducidos por la dinámica litosférica.
Son: los que causan el modelado del relieve y los responsables de la formación de rocas sedimentarias
¿Qué es el magmatismo?
Es un conjunto de procesos geológicos endógenos en los que intervienen magmas.
¿Qué es el magma?
El magma son masas de rocas que se funden en el interior terrestre
Al solidificarse forman rocas magmáticas.
Cita las características físicas que deben darse para que se forme magma e indica en qué lugares se produce
Para que se forme magma han de darse las siguientes características:
Aumento de la temperatura.
Disminución de la presión.
Presencia del agua en las rocas.
El magma se produce en los bordes divergentes, en los puntos calientes y en los bordes convergentes.
Cita los procesos magmáticos dependiendo del ascenso del magma
La actividad plutónica
La actividad volcánica
¿Qué es la actividad plutónica? Cita un ejemplo de piedra plutónica
La actividad plutónica
Es el ascenso de magmas a través de las piedras de la litosfera.
Una vez ascienden, se emplazan, enfrían y solidifican en el interior de la corteza (rocas plutónicas)
Ejemplo: el granito, la peridotita.
¿Qué es la actividad volcánica?
La actividad volcánica
Es el ascenso de magma a la litosfera por una abertura en la corteza (volcán)
¿Qué es una erupción volcánica?
Una erupción volcánica es la salida de gases y magmas al exterior a través de un volcán.
Define metamorfismo
Son un conjunto de procesos endógenos en los que se produce la transformación de rocas ya existentes en otras diferentes llamadas rocas metamórficas.
Esto se debe a la acción de factores como la lluvia o la presión
Se diferencia del magmatismo en que esta transformación tiene lugar sin que se fundan las rocas.
Cita las causas del metamorfismo e indica los lugares de la tierra donde se produce
El metamorfismo se produce debido a: Aumento de la temperatura Incremento de presión Infiltración de las rocas de agua con sustancias disueltas. Tiene lugar en: Los bordes convergentes Los dorsales Bordes transformantes Zonas del interior de las placas
¿Qué efectos tiene el metamorfismo sobre las rocas?
El metamorfismo tiene dos efectos sobre las rocas:
Cambios en los tipos de minerales
La temperatura y el agua que tiene sustancias disueltas, hacen que las rocas afectadas por el metamorfismo experimenten reacciones químicas.
Produce: aumento del tamaño de los cristales aparición de minerales derivados…
Cambios en la disposición de los minerales
Los materiales se aplastan y se disponen en una misma dirección, debido a la presión.
Explica la formación de la cuarcita
La arenisca (roca sedimentaria formada por granos de cuarzo compactados) se somete a un aumento de la temperatura Se producen reacciones químicas y aumenta el tamaño de los cristales Se forman cristales de cuarzo grandes y fusionados (roca meramórfica)
Explica la formación de los esquistos
La arcilla (roca sedimentaria formada por sedimentos finos compactos) se somete a un aumento de presión y a la circulación del agua con sustancias disueltas. Se forman nuevos minerales, los cristales se aplastan y se orientan en una dirección Se forman cristales grandes orientados en láminas (foliación), (roca metamórfica)
¿Qué son los esfuerzos tectónicos? Indica los efectos que tienen sobre las rocas
Son fuerzas que desplazan y deforman grandes masas de rocas de la corteza terrestre.
Efectos según las condiciones:
Las rocas frías y rígidas sufren deformaciones elásticas que originan terremotos.
Ante esfuerzos prolongados, aumento de temperatura y el agua en las rocas y produce un comportamiento plástico que origina pliegues en las rocas.
Define: diaclasas, fallas, terremoto, rebote elástico, hipocentro, epicentro, pliegues
Las diaclasas son grietas de poca extensión y anchura que se abren en un macizo rocoso sin que exista desplazamiento de los bordes fracturados.
Las fallas son grietas de mucha extensión y anchura que presenta un desplazamiento de los bordes fracturados.
El hipocentro es un punto de las masas de rocas donde se produce un terremoto.
El epicentro es el punto donde alcanzan las ondas a nivel del epicentro situado en la vertical del hipocentro, es decir, donde se siente el terremoto a nivel superficial.
Son deformaciones plásticas que se originan por la acción de esfuerzos comprensivos sobre un macizo de roca cuya estructura, inicialmente plana, pasa a estar curvada.
¿Que es el modelado del relieve? ¿Cuales sin los agentes modeladores? Cita los procesos en los que intervienen los agentes modeladores
Es el conjunto de cambios que producen en las rocas de zona superficial de la litosfera
Los agentes modeladores son: el viento, los cambios de temperatura, las precipitaciones, la gravedad, las corrientes de agua…
Intervienen en la erosión, el transporte y la sedimentación.
¿Qué es la erosión?
Es un desgaste progresivo de las masas por la acción sobre ellas de los agentes modeladores.
Es una combinación de procesos:
Meteorización: es la alteración y fragmentación de las rocas. Puede ser: física (cambios bruscos de temperatura) y química
Denudación es la retirada de la roca de los materiales fragmentados.
¿Qué es el transporte? Cita los agentes transportadores
Es un desplazamiento de los fragmentos de rocas erosionadas desde las zonas más altas del relieve están las zonas mas bajas.
Agentes:
Corrientes de agua, viento, glaciares (son capaces de arrastrar los fragmentos)
Gravedad (capaz de inducir un movimiento)
¿Qué es la sedimentación?
Es el depósito y la acumulación de fragmentos transportados en zonas
Ejemplo: fondos marinos cercanos de las costas.