Tema 1. Concepto y métodos Flashcards
(10 cards)
Concepciones clásicas
El espacio estaba ausente
1era etapa: Formulación teorías basicas
2: introducción tiempo - Escuela econometrica
3: introducción espacio
Padres que obviaron el espacio
Adam Smith: lo recoge vagamente con su análisis centro periferia
Ricardo: excluye la variabilidad del espacio
Marx: solo considera las concentraciones capitalistas
Precursores del análisis espacial
Richard Cantillon:
- Concibe los costes de transporte y el objetivo es reducirlos
- Señala disparidad campo-ciudad
Johan H Von Thunen:
- Teoría de la localización agrícola
- Los productos intensivos se localizan mas cerca del mercado central
- Los productos extensivos a mayor distancia
Escuela neoclásica
Marshall: “Distrito industrial”, concentración empresarial de la que se obtienen rendimientos crecientes por incremento de competitividad y reducción de costes de transacción
Weber: “Teoría general de localización”, localización optima basada en minimización de costes de transporte e inputs
Walter: “Teoría de los lugares centrales”, Alemania dividida en hexágonos, las empresas buscan la centralidad y se agrupan en “economías externas”
Losch: “Teoría económica espacial”, refina TLC y define 4 niveles de distribución y organización
Incorporación del espacio al pensamiento económico
Influenciado por otras disciplinas.
Ciencia regional: Cuerpo de conocimiento transversal e integrador
La valoración del territorio en los nuevos pensamientos
Teoría de la localización:
- Importancia de los complejos industriales
- Localización residual. Costes de transporte vs precio vivienda
Teoría del crecimiento regional:
- Convergencia en rentas pc
- Crecimiento con migraciones campo-ciudad
Teoría del ciclo del producto:
- Necesidad de continua renovación en los centros de innovación productiva
Las doctrinas keynesianas
- Objeto de estudio: proceso de desarrollo regional desde la perspectiva de la demanda
- Punto de partida: El mercado no corrige los desequilibrios interregionales
- Medidas de acción: Políticas redistributivas (equidad frente a eficiencia)
Teorías del desarrollo endógeno
El desarrollo viene desde abajo, de forma integrada por iniciativa productiva local, potenciando recursos propios y el proceso innovador local
Externalidad
Toda actividad tiene un impacto en forma de coste o beneficio. +: Economía externa -> reducción de CMe al repartirse entre más Q unidades de empresas; -: Coste externo
Economías de aglomeración
Conjunto de economías externas por una concentración de personas y empresas.
Economías de localización: Ganancias de productividad propias a una industria. Relacionado con el tamaño. Explicado por distribución de costes fijos o por flujos de información.
Economías de urbanización: Economías distintas entre sí pero con sinergias. Destacables las ganancias por el aprovechamiento de bienes de servicios públicos.