TEMA 1 - Introducción (técnicas) Flashcards

1
Q

¿Entre qué carbonos ocurre el enlace fosfodiéster en el DNA?

A

entre el hidroxilo (OH) del C3’ de la desoxirribosa del primer nucleótido y el hidroxilo del grupo fosfato del C5’ del otro nucleótido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué azúcar y bases se pueden encontrar en un nucleósido de DNA? ¿Cómo están unidos?

A
  • Nucleósido:
  • Base nitrogenada: purina (adenina, A; y guanina, G) o
    pirimidina (citosina, C; y timina, T) unida al C1 ́de la
    ribosa mediante enlace N-glucosídico.
  • Azúcar: 2 ́- Deoxy-D-ribosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué sentido se escriben las cadenas de DNA?

A

Las cadenas de DNA empiezan con un grupo 5’-fosfato (5’- P) en un extremo y
un 3’-hidroxilo en el otro. Se escriben siempre en dirección extremo 5’ (izquierda) al extremo 3’ (derecha).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo es la doble hélice que forman dos cadenas de DNA?

A

dextrógira

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La hélice del DNA se estabiliza por dos tipos de interacciones:

A
  • Apareamiento de bases: formación de puentes de hidrógeno entre bases complementarias de las dos cadenas.
  • Apilamiento de bases: fuerzas de van der Waals entre bases adyacentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué longitud de onda tiene abs máxima los ácidos nucleicos?

A

Los ácidos nucleicos, incluyendo el DNA, tiene una absorbancia máxima a 260nm que permite cuantificarlos por medida de absorbancia y calcular el grado de purificación. En el espectro esta medida esta cerca de la de las proteínas 280’nm con la que puedo calcular la contaminación proteica de mi muestra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la Tm y de qué depende?

A

La temperatura de melting (Tm) es la temperatura a la cual la mitad de las moléculas del DNA están desnaturalizadas.
La Tm depende de:
* la composición en nt de la muestra: por el número de puentes de hidrogeno entre las bases.
* la concentración de sales en la solución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el efecto hipercrómico?

A

Efecto hipercrómico: La desnaturalización del DNA también se puede analizar por cambios en el espectro de absorción. Ya que la cantidad absorbida en 260nm es distinta para la cadena sencilla o la doble cadena. por El DNA de cadena sencilla aumenta la absorbancia a 260nm, aun permaneciendo constante la cantidad de DNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores que desnaturalizan el DNA:

A
  • Alta temperatura (no fisiológica): rompe puentes de hidrógeno (base-pairing) y reduce la estabilización hidrofóbica.
  • Alto pH: crea una fuerte carga negativa en los grupos fosfodiéster produciendo repulsión de cargas entre las cadenas.
  • Agentes caotrópicos: urea, formamida, formaldehído. Actúan sobre fuerzas no covalentes, alteran puentes de hidrógeno.
  • Hidrólisis de los enlaces fosfodiéster (entre nucleósidos) o N-glucosídicos (en cada nucleósido).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se da la renaturalización?

A

Es necesario un enfriamiento lento gradualmente. Primero se asocian las bases complementarias de secuencias cortas al azar (slow nucleation) y posteriormente se alinean el resto de secuencias más rápidamente (zipping step).
Depende de la concentración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los pasos generales en la extracción del DNA?

A
  1. Disgregación de tejidos o lisis celular y clarificación.
  2. Purificación (del DNA sobre el resto de la muestra) mediante precipitación o cromatografía.
  3. Concentración.
  4. Análisis cuantitativo y cualitativo
    (electroforesis).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué métodos hay para la fragmentación de tejidos y lisis celular?

A

Rotura de las células preservando la molécula de DNA (el proceso en RNA es muy parecido pero hay que tener mucho más cuidado porque es más fácil que se disgregue).
Hay distintos métodos que depende del tipo de célula a lisar:
* Métodos físicos: Abrasión (beads), émbolos, sonicación, etc.
* Métodos químicos: Agentes disgregantes de la membrana plasmática, como detergentes (SDS).
* Métodos enzimáticos: Enzimas que degradan pared celular (lisozima en bacterias, liticasa en
levaduras).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué métodos hay para la clarificación/purificación?

A

Eliminación de restos insolubles por centrifugación.
Extracción con solventes orgánicos.
Precipitación
Columnas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se purifica el DNA mediante eliminación de restos insolubles por centrifugación

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se purifica el DNA mediante extracción con solventes orgánicos?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se purifica el DNA mediante precipitación?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se purifica el DNA mediante columnas?

A
18
Q

¿Cómo se da la extracción del DNA en plantas?

A

MÉTODO CTAB: Cetyl Trimethyl Ammonium Bromide
Esta molécula se agrega a un extracto celular de plantas que forma un complejo con los ácidos nucleicos y precipita.
Carbohidratos, proteínas y otros contaminantes quedan en sobrenadante.
Posteriormente se separa con compuestos orgánicos.
Se incuba con 1M NaCl para romper el complejo y se precipita el DNA con etanol.

19
Q

¿Qué métodos hay para extraer DNA plasmídico?

A

Lisis alcalina
Centrifugación en gradiente de densidad.

20
Q

¿Cómo se extrae el DNA plasmídco mediante lisis alcalina?

A

En condiciones de pH alcalino, el DNA no superenrollado de la bacteria se desnaturaliza y el plasmídico no. A pH 12.0-12.5 se desnaturaliza el DNA bacteriano y al volver a condiciones ácidas se forman agregados.
Esto nos sirve porque cuando introducimos un plásmido en una bacteria tenemos DNA plasmídico y DNA bacteriano. Los plásmidos son moléculas muy estables por lo que se hace una lisis alcalina provocando la desnaturalización del DNA (principalmente del DNA bacteriano).
Si a su vez hemos lisado las células con SDS y neutralizado con acetato sódico, el RNA y las proteínas celulares también precipitan, quedando en el sobrenadante solamente el DNA plasmídico.
EDTA:
- Quelante de los iones necesarios para la actividad de las enzimas.
- Desestabiliza la pared celular
SDS:
- Rompe la membrana celular/pared celular
- Desnaturaliza las proteínas
NaOH:
- Desnaturaliza el DNA genómico y plasmídico
- Degrada el RNA
Cuando se vuelve al pH antes el DNA va a precipitar (el desnaturalizado), ya que el superenrollado (plasmídico) se queda arriba. Finalmente utilizamos columnas de membrana de sílice (que como solo tenemos el DNA del plásmido, es el que se va a unir al sílice). También se utilizan los gradientes de cloruro de cesio en una centrifugación en gradiente de densidad.

21
Q

¿Cómo se extrae el DNA plasmídco mediante centrifugación en gradiente de densidad?

A
22
Q

¿Cómo podemos saber a pureza de nuestro DNA?

A

Ratio A260/A280 < 1.8: posible contaminación con proteínas y/o sustancias aromáticas (como fenol).
Ratio A260/A280 > 1.8: posible contaminación con RNA.
A260/A280 óptimo: 1,8-2,0.
Ratio A260/A230: pureza respecto a compuestos orgánicos (debe estar entre 1,8-2,2).

23
Q

¿Cómo podemos cuantificar nuestro DNA?

A
24
Q

¿Cómo puedes distinguir los diferentes estados de un DNA plasmídico mediante electroforesis en gel de agarosa?

A

Cuando el DNA es lineal migra según el tamaño, pero cuando el DNA es circular su migración va a depender del grado enrollamiento (mayor porcentaje de enrollamiento es más pequeño y migra más). La forma lineal se encuentra poco y suele ser porque el DNA se ha cortado.

25
Q

¿Qué es un open circular plasmid (niqueado)?

A

open circular plasmid (niqueado): es cuando tu tienes algunas regiones donde no hay doble cadena, alguna de las cadenas se ha cortado. Esto provoca que el enrollamiento sea menor que el del DNA relajado.

26
Q

¿Qué se espera ver si se hace electroforesis del RNA de una célula eucariota?

A

En el patrón del RNA se ve el RNA ribosomal (que es el mayoritario) de las dos subunidades. Si esta degradado no se ven dos líneas, se ve difuso.

27
Q

¿Cuál es la principal ventaja de hacer electroforesis en gel de poliacrilamida?

A

Esta técnica separa mucho mejor por tamaños (es más cualitativo), se ve mucho mejor si por ejemplo tenemos una delección.

28
Q

¿Cómo se suele visualizar el DNA?

A

El bromuro de etidio es un agente intercalante que al exponerse a la luz ultravioleta emite una luz. Otros ejemplos de agentes intercalantes del DNA:
- SYBR Safe DNA Gel Stain: en geles de poliacrilamida.
- SYBR Green Nucleic Acid Gel Stain: en PCR cuantitativas.

29
Q

¿En qué consiste la hibridación de ácidos nucleicos?

A

Annealing de dos moléculas de DNA (o RNA) monocatenarias y heterólogas (de diferentes fuentes, organismos) por complementariedad de bases total o parcial.
Implica la formación de híbridos: DNA/DNA, DNA/RNA, RNA/RNA.
- Permite la localización de secuencias específicas mediante el uso de sondas marcadas (probes) complementarias.
- La sonda hibridará en la región complementaria de un ssDNA (target).
- Incubación con la sonda por debajo de la Tm.

30
Q

¿Cuáles son las aplicaciones de hibridación de ácidos nucleicos?

A
  • Identificación y clonación de genes específicos.
  • Análisis de los niveles de RNAs en células o tejidos.
  • Hibridación en fase líquida, en fase sólida (dot-blot, slot-blot, Southern-blot, Northern-blot)
  • Arrays, hibridación in situ.
31
Q

¿Qué es una sonda?

A

Fragmento corto de ácido nucleico de secuencia conocida y complementaria (total o parcial) a la secuencia target, marcada para su detección.
Si la secuencia target y/o la sonda son de doble cadena se requiere un paso previo de desnaturalización (Ta, agentes desnaturalizantes: pH, caotrópicos).

32
Q

¿Qué son las condiciones de alta astringencia y baja astringencia?

A
33
Q

¿Qué es un dotblot?

A
34
Q

¿En qué consiste el Northern Blot?

A
35
Q

¿En qué consiste el southern blot?

A
36
Q

¿Qué es un microarray de DNA?

A

Consiste en la hibridación de una muestra de ácido nucleico (target) derivada de los mRNAs de células o tejidos, a secuencias de ssDNA (probes) que están inmovilizadas en una plataforma sólida (array).
- Permite medir el nivel de expresión de miles de estos fragmentos (mRNAs) de forma simultánea.
- Se cuantifica el nivel de hibridación de la sonda específica con la molécula target mediante
fluorescencia y a través de análisis de imagen.
Es un chip que tiene unos oligos fijados en la celda del gen que quiero ver.
- Extracción mRNA de las células tratadas o tejidos a comparar.
- Copia a cDNA mediante retrotranscripción con nt marcados con distintos fluoróforos (rojo,
verde).
- Las mezclas de cDNA son marcadas e hibridadas al mismo μ-array.
- Un scanner con láser determina la intensidad de fluorescencia para cada fluoróforo.

37
Q

¿En qué consite la CHIP?

A
38
Q

¿Qué tres técnicas de hibridación in situ existen?

A

CISH
DNA-FISH
RNA-FISH

39
Q

¿En qué consiste el CISH?

A

Hibridación in situ cromogénica. El marcaje de DNA (DISH) o RNA (RISH) se realiza con fosfatasa alcalina, o peroxidasa que permiten visualizar en microscopio normal de luz clara, por ejemplo, traslocación cromosómica en un tejido (muestra patológica).
Permite mantener la estructura del tejido intacta.
No utiliza fluorescencia utiliza reacciones enzimáticas como la peroxidasa, por lo que se puede ver el resto del tejido.
Por ejemplo, se podría ver la expresión de un gen de unas células específicas dentro de un tejido y ver en que zonas hay mayor expresión.

40
Q

¿En qué consiste el DNA-FISH?

A

Se ha utilizado dos sondas (roja y verde) y mediante estos procesos de hibridación lo que hacemos es ver donde está localizado este gen en el genoma.
Se utiliza para por ejemplo la localización de un gen en el cromosoma. Hibridación in situ de dos secuencias repetitivas en el cromosoma en trigo silvestre.

41
Q

¿En qué consiste el RNA-FISH?

A

Estudios de expresión génica en desarrollo. Sondas de RNA se marca con nucleótidos modificados con grupos amina que permiten su unión mediante reacción química (click chemistry) con fluoróforos.
RNA marcado que se utiliza en un embrión de Drosophila para analizar la expression de Krüppel (magenta) y de la proteína romboide (naranja). Ver el desarrollo de Drosophila.

42
Q
A