Tema 1. Oído Flashcards

(105 cards)

1
Q

Cuales son las partes de la membrana timpánica

A
  • Pars tensa: 3 capas
  • Pars fláccida: 2 capas, más susceptible a retraerse a oído medio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inervación sensitiva del pabellón auricular

A

Nervios V, VII y cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervación sensitiva del CAE

A

V, VII y X (N.Arnold)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Por qué es imp el nervio de Arnold?

A

Media el reflejo tusígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Líquidos en el oído interno

A

Perilinfa: rampa vestibular y timpánica
Endolinfa: conducto coclear, utrículo, sáculo y conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las aceleraciones lineales producen variaciones de presión sobre las células ciliadas de …

A

La mácula de sáculo y utrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las aceleraciones angulares producen variaciones de presión sobre las células ciliadas de …

A

Crestas ampulares de los conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El ganglio de la vía auditiva se llama

A

Ganglio espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ganglio de la vía vestibular se llama

A

Ganglio de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El ganglio del nervio facial se llama

A

Ganglio geniculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué parte de la cóclea estimulan los sonidos agudos y graves?

A

Sonidos agudos: base
Sonidos graves: ápex

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acumetría de una hipoacusia de transmisión

A

Rinne- en oido afecto
Webber al lado enfermo

(la de transmisión es muy maja porq te transmite dónde está el defecto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acumetría de una hipoacusia neurosensorial

A

Rinne+
Webber al lado sano

(como es neuro es muy lista y te lo pone más difícil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ante una acumetría con Rinne- en OI, y Webber lateralizado a OD, debemos pensar en

A

Cofosis de OI (falso Rinne)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si en la audiometría tonal vemos un GAP, se trata de hipoacusia …

A

De transmisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste el fenómeno de reclutamiento

A

A partir de un nivel de intensidad, aparece sensación de intensidad mayor y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El fenómeno de reclutamiento ocurre en qué tipo de hipoacusia

A

Neurosensorial coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En qué consiste el fenómeno de fatiga auditiva

A

A partir de un nivel de intensidad, cada vez que se expone a ese umbral, lo escucha menos (necesita más estímulo para seguir oyéndolo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es el fenómeno de roll over? ¿donde aparece?

A

Hipoacusias cocleares donde al aumentar la intensidad, disminuye la inteligibilidad y en la audiometría verbal cae la curva en forma de campana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Para qué sirve el test de SISI o el test de Metz

A

Para identificar hipoacusias cocleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Test de Tone - decay

A

Identifica hipoausia retrococlear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El fenómeno de fatiga auditiva ocurre en qué tipo de hipoacusia

A

Neurosensorial retrococlear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ante un timpanograma disminuido debemos pensar en patología a nivel de

A

Oido medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ante un timpanograma desplazado a presiones negativas debemos pensar en patología a nivel de

A

Trompa de Eustaquio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ante un timpanograma aumentado debemos pensar en
Luxaciones de la cadena osicular
26
Ante un timpanograma con una línea totalmente plana, debemos pensar en
Perforación timpánica
27
Hacia qué lado va el nistagmo en una laberintitis purulenta
Hacia el lado sano
28
Síntomas vertigo periferico vs central
Periférico: giro de objetos + sintomas ORL (hipoacusia) + síntomas vegetativos Central: mareo + síntomas NRL (cefalea, parestesia, diplopia)
29
Características de nistagmo del vértigo periférico
- Unidireccional y horizontal - Se agota - Disminuye al fijar la mirada - Aumenta al mirar a la fase rápida y al inhibir la fijación (gafas de Frenzel) - La fase lenta mira al lado enfermo y la rápida al sano
30
Qué significa que el vertigo periférico se relaciona con los RVE (reflejos vestibulo espinales) de forma armónica
Que el sujeto se cae hacia el mismo lado que la fase lenta del nistagmo (lado lesionado)
31
Ante un paciente que refiere importante PRURITO en oído, debemos pensar en
Otomicosis
32
Tto de la otomicosis
Antifúngicos tópicos
33
Agente infeccioso que produce la otitis externa difusa
Pseudomona aeruginosa > Saureus
34
Cual es el dx de un paciente que refiere otalgia importante + otorrea + hipoacusia
Otitis externa difusa (En la OMA, primero hay otalgia y luego otorrea, pero no a la vez)
35
Cual es el paciente típico que tiene una otitis externa maligna
Diabético o inmunodeprimido
36
Agente infeccioso que produce la otitis externa maligna
Pseudomona aeruginosa
37
Ante otitis externa que no cura en pac DM con afectación de los nervios IX - XII sospechar
Otitis externa maligna
38
V o F La presencia de tejido de granulación en oído externo es patognomónica de otitis externa maligna
V
39
Si vemos vesículas en el pabellón auricular debemos pensar en
SD Ramsey-Hunt (zoster ótico)
40
Tto de otitis externa difusa
Ciprofloxacino tópico
41
Tto de otitis externa maligna
Ciprofloxacino IV 6-8 semanas
42
En que está indicada la gammagrafía
Otitis externa maligna Tc 99: aguda Galio: resolución
43
Cual es la causa más frecuente de hipoacusia en el niño
Otitis media serosa
44
Ante una otitis media serosa, se deben descartar diferentes patologías en función de la edad del paciente:
- En niños: hipertrofia de adenoides - En adolescentes: angiofibroma del cavum - En adultos: Cancer de cavum
45
V o F El 75% de las OMS resuelven solas
V El tto es: esteroides, descongestionantes, ATB
46
Clínica de la OMS
Hipoacusia, taponamiento NO OTALGIA NI OTORREA
47
Otoscopia OMS
Agudo: niveles hidroaereos + tímpano retraido Crónico: "blue drum"
48
Clínica de la OMA
1º OTALGIA + fiebre + tímpano abombado 2º se perfora el tímpano: OTORREA con disminución de la otalgia
49
¿En qué patologías del oído medio puede perforarse el tímpano? ¿en qué localización?
- OMA: cuadrante postero-inferior - OMC simple: central - OMC colesteatomatosa: marginal
50
Microorganismos que más frecuentemente producen OMA
Neumococo y H.influenzae
51
Tto OMA
Amoxicilina oral
52
Cual es la complicación más frecuente de la OMA
Mastoiditis
53
Complicación intracraneal +F de OMA
Meningitis otógena por S. neumoniae
54
Sd Gradenigo
Dolor ocular (V) + diplopia (VII) + otorrea (petrositis)
55
Qué es un colesteatoma
Epitelio queratinizante en OM que erosiona las paredes del oido (comportamiento pseudotumoral) Congenito: timpano está integro Adquirido: - Primario (+F): presiones negativas mantenidas en los oidos+ bolsa de retracción timpánica - Secundario: migración del epitelio del CAE por una perforación
56
Clínica de la OMC colesteatomatosa
Otorrea fétida sin otalgia
57
Clínica de la OMC simple
Otorrea de repetición sin otalgia
58
En qué patologia está indicada la RM de difusión
OMC colesteatomatosa para diferenciar entre fibrosis postCx o recidiva (capta)
59
Herencia otosclerosis
AD con penetrancia variable
60
El escotoma de carhart es típico de
Otoesclerosis (2000Hz)
61
Ante mujer embarazada con hipoacusia de transmisión bilateral sospechar
Otoesclerosis
62
Tratamiento otosclerosis
Estapedectomia o estapedotomía (sustitución del estribo por una protesis)
63
Tumores malignos de oido externo
Basocelular en pabellón Espinocelular en CAE
64
Cual es la causa más frecuente de parálisis facial otógena
Colesteatoma
65
El tumor del glomus yugulotimpánico es un tumor ¿maligno o benigno?
Benigno
66
Tumor +F OM
Glomus yugulotimpanico
67
Qué clínica produce un glomus yugulotimpánico
Acúfeno pulsátil ---> sd foramen oval (IX,X,XI)
68
Si en una otoscopia vemos una masa roja pulsátil, debemos sospechar ...
glomus yugulotimpánico
69
Tratamiento glomus
Exeresis previa embolización
70
Ante una otorrea crónica dolorosa, debemos pensar en
Carcinoma epidermoide de OM (La otitis media crónica no duele)
71
A qué estructura del oído suele afectar una fractura longitudinal del peñasco
OM = hipoacusia de transmisión
72
A qué estructura del oído suele afectar una fractura transversal del peñasco
Oído interno = hipoacusia de percepción
73
En qué tipo de fx de peñasco es más frecuente que se produzca parálisis facial
Oblicua>> Transversal >>> longitudinal
74
Es más frecuente la fx longitudinal o transversal del peñasco?
Longitudinal
75
En qué fractura de peñasco hay otolicuorrea/otorragia
Longitudinal (en la transversal sale por la nariz)
76
Cómo diferenciamos una parálisis facial periférica de una central
La central no afecta a la frente, la periférica sí.
77
Qué clínica se produce cuando se afecta el nervio facial distal al agujero estilomastoideo
Parálisis facial
78
Qué clínica se produce cuando se afecta el nervio facial antes de la salida del nervio cuerda del tímpano
Parálisis facial + disgeusia
79
Qué clínica se produce cuando se afecta el nervio facial antes de la salida del nervio estapedial
Parálisis facial + disgeusia + algiacusia
80
Qué clínica se produce cuando se afecta el nervio facial antes del ganglio geniculado
Parálisis facial + disgeusia + algiacusia + disminución de secreciones lagrimales
81
La causa más frecuente de parálisis facial periférica es
Idiopática (Parálisis de Bell)
82
Fármacos ototóxicos
AQui Se Puede Ver y DEcIR, pero no oír - Aminoglucósidos - Quinidina - Salicilatos - Platinos - Vancomicina - Diuréticos de asa - Eritromicina
83
Aminoglucósidos vestibulotóxicos
Estreptomicina, gentamicina
84
El trauma acústico tiene escotoma en
4000 Hz
85
En qué situación encontramos neurinoma del acústico bilateral
Neurofibromatosis 2
86
Ante una hipoacusia neurosensorial unilateral, debemos sospechar
Neurinoma del acústico
87
El neurinoma del acústico parte ¿de qué porción del nervio VIII?
Porción VESTIBULAR
88
Dx neurinoma
RMN con gadolinio
89
Por qué se produce el Sd Meniere
Aumento de la endolinfa por defecto en su absorción
90
Clínica del Sd Meniere
Triada: - Hipoacusia neurosensorial fluctuante que comienza en GRAVES - Vértigo - Acúfenos
91
Ante clínica de Meniere descartar
Neurinoma del acústico
92
Cuanto dura una crisis de VPPB
Segundos
93
Conducto más afectado en VPPB
Posterior
94
Cuánto dura una crisis de Meniere
Horas
95
Cuál es la segunda causa más frecuente de vértigo periférico
Neuritis vestibular
96
V o F: El Dix Hallpike + es patognomónico del VPPB
V
97
Ante VPPB
Maniobras de reposición de partículas (Eppley y Semont)
98
Tratamiento Meniere
1. Dieta hiposódica 2. Sedantes vestibulares (betahistina) 3. Acetazolamida 4. Corticoides 5. Gentamicina 6. Cx: - Preserva audición: neurectomía vestibular - No oye: laberintectomía
99
¿Qué detectan las otoemisiones acústicas?
Las vibraciones producidas por las células ciliadas EXTERNAS, por lo que se debe comprobar con PEATC
100
A qué intensidad aparece el reflejo estapedial
A 70 dB por encima del umbral tonal
101
Escotomas que hay que conocer
- A 2.000 Hz: otoesclerosis (o-two-esclerosis) - A 4.000 Hz: trauma acústico (a4co)
102
Cual es la indicación de poner un implante coclear en un niño
Hipoacusia NS SEVERA y BILATERAL A todo lo demás: audífonos
103
En qué oído se pone el implante coclear
En el peor
104
A qué nivel son tóxicos los platinos
Nervio
105
Cuándo se pone un implante de tronco
Si hipoacusia retrococlear