Tema 1. Oído Flashcards

(79 cards)

1
Q

Inervación pabellón auricular

A

V y VII par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de tejido CAE y Trompa de Eustaquio

A

CAE:
- 1/3 externo: CARTILAGINOSO
- 2/3 interno: ÓSEO

Trompa de Eustaquio:
- 2/3 ant CARTILAGINOSO
- 1/3 post ÓSEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inervación CAE

A

V, VII y X par (n Arnold)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La endolinfa (potasio) se encuentra en…

A
  • Rampa media (conducto coclear)
  • Utrículo
  • Sáculo
  • Conductos semicirculares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La perilinfa (sodio, parecida a LCR) se encuentra en…

A

Rampa vestibular y timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El CAE amplifica …dB y el OM …dB

A

CAE 10-15 dB
OM 30 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las aceleraciones lineales provocan variaciones de presión en…. y las angulares en…

A

Lineales: utrículo y sáculo
Angulares: conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rinne y Weber en hipoacusia de TRANSMISIÓN

A

Rinne -
Weber oído enfermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Rinne y Weber en hipoacusia de PERCEPCIÓN/NEUROSENSORIAL

A

Rinne +
Weber oído sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Rinne y Weber en COFOSIS

A

Rinne -
Weber oído sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El fenómeno de reclutamiento en la audiometría supraliminar es propio de…

A

Hipoacusia neurosensorial COCLEAR

Estudio con test de SISI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El fenómeno de fatiga auditiva en la audiometría supraliminar es propio de…

A

Hipoacusia neurosensorial RETROCOCLEAR

Estudio con test de tone decay

(está fatigado así que va atrás)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F
En una hipoacusia neurosensorial la discriminación está conservada

A

F
Hay disminución de la discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F
En una hipoacusia de transmisión la discriminación está conservada

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La audiometría verbal con forma de CAMPANA es propia de…

A

Hipoacusia neurosensorial COCLEAR

(Campana-Coclear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La audiometría verbal con forma de MESETA es propia de…

A

Hipoacusia neurosensorial RETROCOCLEAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El screening auditivo neonatal se lleva a cabo con…

A

Otoemisiones acústicas/PEATC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

V o F
Es mucho más específico el estudio de audición con otoemisiones acústicas que con potenciales auditivos evocados (PEATC)

A

F
Las otoemisiones acústicas valoran las vibraciones de las cel ciliadas externas, mientras que PEATC la vía auditiva
(los vd receptores sensoriales son las internas!!, por eso se hacen OA->PEATC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El reflejo estapedial se desencadena con un estímulo auditivo >…dB

A

70 dB

(E=7 al revés)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vértigo AGUDO, con nistagmo UNIDIRECCIONAL y HORIZONTAL

A

Vértigo PERIFÉRICO
(vs central, que es progresivo y con nistagmo variable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El nistagmo:
fase lenta: hacia oído…
fase rápida: hacia oído…

A

F. lenta: hacia oído enfermo
F. rápida: hacia oído sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En los vértigos periféricos las lateralizaciones corporales (RVE) coinciden con fase… del nistagmo

A

Lenta (armónico, hacia lado lesionado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

V o F
El nistagmo central disminuye con la fijación de la mirada

A

F
El PERIFÉRICO disminuye con la fijación de la mirada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los síntomas vegetativos son propios del vértigo

A

Periférico (no central)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
V o F El nistagmo central se agota
F El nistagmo PERIFÉRICO se agota
26
Picor con secreción blanca
Otomicosis por Cándida
27
Picor con secreción negra
Otomicosis por Aspergillus
28
Otalgia + otorrea + hipoacusia
Otitis externa difusa (P. Aeruginosa)
29
Tto Otitis externa difusa
Ciprofloxacino TÓPICO
30
Paciente DM con otitis que no cura con tto convencional
Otitis externa maligna
31
Diagnóstico pr imagen OE maligna - Diag precoz - Resolución
Precoz: gammagrafia Tc99 Resolución: gammagrafía Ga67
32
Tto Otitis externa maligna
Tto enf base + Cipro IV
33
Otitis que cursan con OTALGIA
- Otitis externa difusa - OMA
34
Tto otorrea sin otalgia con perforación central
OMC 1º- secar 2º- Atb (tópico/sistémico) 3º- Timpanoplastia 3-6m sin otorrea
35
Tto otorrea FÉTIDA sin otalgia con perforación MARGINAL con escamas y pólipos en CAE
OMC Colesteatomatosa 1º- Timpanoplastia + mastoidectomía 2º- Reconstrucción cadena huesecillos
36
Prueba de imagen ante sospecha de OMC Colesteatomatosa
RM de difusión
37
Etiología +F OMA
S. Pneumoniae
38
Causa +F sordera en niño
OM serosa/mucosa
39
Otoscopia: tímpano azul y retraido
OM serosa
40
Otoscopia: tímpano abombado e hiperémico
OMA
41
Sd de Gardenigo es propio de
Petrositis (dolor ocular + diplopia + otorrea)
42
Tumor +F en oído medio
Glomus yugulotimpánico
43
Acúfeno pulsátil unilateral--> Sd foramen yugular (alt deglución, disfonia, alt elevación hombro)
Glomus yugulotimpánico
44
La parálisis del VII par es + F en la fractura de peñasco...
Transversal
45
Tipo de hipoacusia en: a- Fractura peñasco longitudinal b- Fractura peñasco transversal
a- De transmisión b- De percepción
46
El VÉRTIGO es propio de la fractura del peñasco...
Transversal
47
Pac con parálisis facial que no puede cerrar el ojo
Periférica
48
Pac con parálisis facial y ageusia (ausencia de gusto)
Proximal a salida de nervio cuerda del tímpano
49
Pac con parálisis facial, ageusia y algiacusia
Proximal a salida de nervio estapedial
50
Pac con parálisis facial, ageusia, algiacusia y disminución de la secreción lagrimal
Proximal a ganglio geniculado
51
Sd de Heerfordt
Parálisis facial bilateral por SARCOIDOSIS
52
Tto quirúrgico secuelas parálisis facial
Precoz (<1a): Dinámica (restaurar sonrisa con nervios, músculos, colgajos) Tardía (>1a): Estática (no asimetría)
53
Indicación de implante coclear
Hipoacusia SEVERA BILATERAL
54
Tto hipoacusia severa OI + moderada OD
Prótesis auditivas + logopedia
55
Fármacos ototoxicos
"AMI para SALIr, pendientes de PLATA QUI VANCOn todo, DIURia, ERIca" 1- Aminoglucósidos 2- Salicilatos 3- Platinos 4- Quinidina 5- Vancomicina 6- Diuréticos de Asa 7- Eritromicina
56
Pac con hipoacusia neurosensorial + vértigo + acúfeno
Sd de Meniere
57
Crisis de vértigo periférico desencadenado por posición
VPPB
58
Crisis única de días de evolución con cortejo vegetativo
neuritis vestibular
59
Tto neuritis vestibular
Sedantes vestibulares 2-3d, antieméticos y corticoides orales
60
Tto Sd Meniere
1- Sedantes vestibulares y antieméticos 2- no respuesta a tto médico: instilación intratimpánica de corticoides/vestibulotóxicos (GENTAMICINA))
61
Nistagmo en Sd de Meniere
Hacia lado enfermo
62
Nistagmo en Neuritis vestibular
Hacia lado enfermo
63
Causa +F de OMS en adulto
Ca de Cavum
64
Causa +F de OMS en adolescente
Angiofibroma
65
Causa +F de OMS en niño
Hipertrofia adenoidea
66
Timpanograma aplanado
Patología cadena osicular (otosclerosis, OMS)
67
Timpanograma aumentado
Luxación/ desconexión cadena
68
Timpanograma desplazado a la izquierda
Disfunción trompa
69
Freq más agudas estimulan... de la cóclea
Base
70
Freq más graves estimulan... de la cóclea
Ápex (cerca helicotrema)
71
Reflejo estapedial ausente
- OTOSCLEROSIS - patología mb timpánica - desconesión osicular - HS de percepción retrococlear (neurinoma) - parálisis facial por encima de n. estapedial
72
Prueba de imagen para diagnóstico precoz de otitis maligna
GAMMAGRAFIA TC99 (capta la actividad osteolítica)
73
V o F La otosclerosis es una enfermedad hereditaria
V Herencia AD
74
V o F La otosclerosis empeora en el embarazo
V
75
En la otosclerosis se esclerosa sobre todo...
Ventana oval
76
Hipoacusia neurosensorial + Escotoma de Carhart (2000HZ)
Otosclerosis
77
Tto otosclerosis
Estapedectomía
78
Tumor benigno +F de ángulo pontocerebeloso
neurinoma del acústico
79
Diagnóstico neurinoma del acústico
RM con gadolinio