Tema 12 Flashcards
(16 cards)
Preguntas
Respuestas
¿Qué es el tejido epitelial y dónde se encuentra en el organismo?
El tejido epitelial es un conjunto de células avasculares estrechamente unidas que recubren la superficie externa del cuerpo, las cavidades internas cerradas, los tubos que comunican con el exterior y forman la porción secretora de las glándulas.
¿Cuáles son las características generales del tejido epitelial?
Es avascular, sus células están unidas mediante uniones especializadas, presenta polaridad morfológica y funcional (regiones apical, lateral y basal), y está adherido a una membrana basal.
¿Cómo se nutren las células epiteliales si carecen de vasos sanguíneos?
Las células epiteliales se nutren por difusión desde los vasos sanguíneos ubicados en el tejido conjuntivo subyacente.
¿Qué es la polaridad celular en el tejido epitelial y cómo se manifiesta?
La polaridad celular es la distribución asimétrica de estructuras y funciones en una célula epitelial, manifestándose en las regiones apical (hacia la superficie libre), lateral (en contacto con células vecinas) y basal (adherida al tejido conjuntivo).
¿Qué modificaciones se encuentran en la región apical del epitelio?
La región apical puede presentar microvellosidades (aumentan la superficie de absorción), estereocilios (microvellosidades largas) y cilios (estructuras móviles para el transporte de partículas).
¿Qué estructuras especializadas se encuentran en la región lateral del tejido epitelial?
En la región lateral se encuentran uniones ocluyentes (evitan escapes de moléculas), uniones adherentes (dan estabilidad mecánica), desmosomas (conectan filamentos intermedios) y uniones comunicantes (permiten el paso de moléculas pequeñas entre células).
¿Qué función tiene la región basal en las células epiteliales?
La región basal fija las células al tejido conjuntivo mediante la membrana basal y estructuras como adhesiones focales y hemidesmosomas.
¿Qué elementos componen la membrana basal?
La membrana basal está formada por lamininas, colágeno tipo IV, proteoglucanos y glucoproteínas asociadas, y actúa como soporte para las células epiteliales.
¿Qué funciones principales cumple el tejido epitelial?
El tejido epitelial participa en secreción, absorción, transporte, protección y recepción de estímulos externos.
¿Qué tipos de epitelios existen según su función?
Hay tres tipos principales: Epitelios de revestimiento, que recubren superficies internas y externas
¿Cómo se clasifican los epitelios según el número de capas celulares?
Se clasifican en epitelio simple (una sola capa de células) y epitelio estratificado (dos o más capas de células).
¿Qué formas celulares se encuentran en los epitelios?
Las células pueden ser planas o escamosas (más anchas que altas), cúbicas (dimensiones similares) y cilíndricas o prismáticas (más altas que anchas).
¿Qué es un epitelio de transición o urotelio y dónde se encuentra?
Es un epitelio especializado con capacidad de distensión, localizado en las vías urinarias (uréteres, vejiga y uretra).
¿Qué diferencia al epitelio estratificado plano queratinizado del no queratinizado?
El epitelio queratinizado tiene una capa superficial de células muertas llenas de queratina (como en la piel), mientras que el no queratinizado carece de esta capa (como en la cavidad oral).
¿Qué ejemplos de epitelios simples y estratificados puedes mencionar?
Epitelio simple plano: alveolos pulmonares, vasos sanguíneos (endotelio). Epitelio simple cúbico: túbulos renales, glándulas exocrinas. Epitelio simple cilíndrico: intestino delgado. Epitelio estratificado plano: epidermis, cavidad oral. Epitelio estratificado cúbico: conductos de glándulas sudoríparas.