Tema 16. Virus de animales Flashcards

1
Q

¿Qué características comparten con los fagos?

A

Estructura de la partícula y ciclo de replicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué aspectos distintivos tienen los virus animales?

A
  • Presencia habitual de envoltura.
  • Penetración del virión completo en la célula.
  • Posibilidad de replicación y ensamblaje en núcleo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La clasificación inicial de los virus animales se basaba en

A

la preferencia por un hospedador u otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué la clasificación inicial de virus animales era insuficiente?

A

Porque se descubrió la existencia de virus que infectaban a varios hospedadores o que un mismo hospedador podía ser infectado por distintos virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Parámetros de clasificación actuales

A
  • Tipo de ácido nucleico.
  • Morfología de la cápsida.
  • Presencia de envoltura.
  • Sitio de replicación del ácido nucleico.
  • Sitio de ensamblaje del virión.
  • Naturaleza del huésped.
  • Vía de entrada al huésped.
  • Modo de transmisión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de virus según tipo de ácido nucleico

A

dsDNA/ssDNA/dsRNA/ssRNA(+)/ssRNA(-)
Circular o lineal
Entero o segmentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de virus según morfología de la cápsida

A

Poliédrica/Helicoidal/Compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de virus según presencia de envoltura

A

Desnudos o envueltos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de virus según el sitio de replicación del ácido nucleico

A

Citoplasma o núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de virus según el sitio de ensamblaje del virión

A

Citoplasma o núcleo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de virus según la naturaleza del húesped

A

Invertebrados o vertebrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de virus según la vía de entrada al húesped

A

Inhalación/ingestión/contacto/inyección (vectores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de virus según el modo de transmisión

A

Vertical (maternal)/horizontal (entre individuos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Protocolo de nomenclatura según ICTV

A
  • Orden (virales)
  • Familia (viridae)
  • Subfamilia (virinae)
  • Género (virus)
  • Especie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo taxonomía del virus

A

Caudovirales, herpesviridae, alphaherpesvirinae, simplexvirus y Virus Herpes Simple 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acrónimos

A

VIH o HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la clasificación más extendida de los virus animales?

A

Virus DNA y RNA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Virus con DNA

A
  • ssDNA o dsDNA.
  • Simetría: icosaédrica o compleja
  • Con o sin envoltura.
19
Q

Parvoviridae

A

Virus ssDNA, icosaédrico, sin envoltura.

20
Q

Adenoviridae

A

Virus dsDNA, icosaédrico sin envoltura.

21
Q

Papovaviridae

A

Virus dsDNA icosaédrico sin envoltura.

22
Q

Hepadnaviridae

A

Virus dsDNA, icosaédrico con envoltura

23
Q

Herpesviridae

A

Virus dsDNA, icosaédrico con envoltura.

24
Q

Poxviridae

A

Virus dsDNA complejo con envoltura.

25
Q

Virus con RNA

A
  • ssRNA o dsRNA
  • Icosaédrico, helicoidal.
  • Con envoltura o sin envoltura.
  • Polaridad + o -
26
Q

Picornaviridae

A

Virus ssRNA icosaédrico sin envoltura y polaridad +.

27
Q

Togaviridae

A

Virus ssRNA icosaédrico con envoltura y polaridad +.

28
Q

Flaviviridae

A

Virus ssRNA icosaédrico con envoltura y polaridad +.

29
Q

Retroviridae

A

Virus ssRNA icosaédrico con envoltura y polaridad +.

30
Q

Coronaviridae

A

Virus ssRNA helicoidal con envoltura y polaridad +.

31
Q

Orthomyxoviridae

A

Virus ssRNA helicoidal con envoltura y polaridad -.

32
Q

Rhabdoviridae

A

Virus ssRNA helicoidal con envoltura y polaridad -.

33
Q

Paramyxoviridae

A

Virus ssRNA helicoidal con envoltura y polaridad -.

34
Q

Filoviridae

A

Virus ssRNA helicoidal con envoltura y polaridad -.

35
Q

Reoviridae

A

Virus dsRNA icosaédrico sin envoltura.

36
Q

¿Qué interviene en la adsorción?

A

Estructuras de fijación de virus y estructuras específicas de células hospedadoras.

37
Q

Estructuras de fijación en virus adsorción

A
  • Proteínas estructurales de la cápsida. El virus de la polio presenta proteínas en vértices, en depresiones o cañones, que evaden los anticuerpos del hospedador.
  • Glicoproteínas de la envoltura. En el virus de la gripe, presenta espículas de hemaglutinina.
38
Q

Estructuras específicas en células hospedadoras

A
  • Proteínas de superficie, de la membrana plasmática. Son necesarias para el mimetismo molecular y son muy variables.
39
Q

Funciones proteínas de superficie

A
  • Respuesta inmunitaria: receptores de las proteínas del complemento o moléculas de presentación de antígenos.
  • En la adhesión celular y la comunicación intercelular: receptores de hormonas, factores de crecimiento, neutrotransmisores y citocinas, integrinas.
40
Q

Los receptores para el virus en las células determinan

A
  • Rango de hospedadores: grupo de especies donde se permite el crecimiento.
  • Tropismo: tendencia a infectar un tejido particular.
41
Q

Virus con tropismo amplio (afectan a muchos tejidos)

A

Virus Ébola, virus del sarampión

42
Q

Virus con tropismo restringido

A
  • Virus del papiloma: integrinas de células epiteliales, afectan a la piel y mucosas.
  • Virus de la rabia: receptores de acetil colina de neuronas, afecta a SNC.
  • Virus del SIDA: receptor CD4 de linfocitos y macrófagos, afecta al sistema inmunitario.
  • Virus de la gripe: glicoproteínas de la mucosa respiratoria, afecta al aparato respiratorio.
43
Q

Adsorción en VIH

A