Tema 2 Flashcards

0
Q

J.M. Keynes

A

Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Política fiscal

A

Planificación y utilización de los impuestos y el gasto público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Demanda agregada

A

la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía (gasto de consumo+inversión+gasto público+exportaciones netas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Oferta agregada

A

Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado momento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gasto público

A

Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una economía nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Multiplicador del gasto público

A

Incremento del PIB provocado por el incremento de un euro de las compras de bienes y servicios de un Estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adolf Wagner

A

1893, ley constante de la extensión de la actividad pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Peacock & Wiseman

A

Teoría de la mayor participación del gasto público en el PIB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Musgrave

A

Teoría de los factores económicos, sociales y políticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ley 2/2012

A

De Estabilidad Presupuestaria y Financiera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Déficit público

A

Diferencia negativa entre los ingresos y los gastos que registra una Administración Pública a lo largo de un período de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ingreso Público

A

Prestación pecuniaria derivada de obligaciones de derecho público o derecho privado, mediante las cuales el Estado y los demás entes públicos hacen frente al cumplimiento de sus obligaciones respectivas, derivadas de la cobertura de los bienes o servicios ofrecidos a la colectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ley 58/2003, de 17 de diciembre

A

Ley General Tributaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tributo

A

Art 2 Ley 58/2003, de 17 de diciembre
Son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de la realización de un supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Obligado tributario

A

Personas físicas y jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sujeto pasivo

A

Obligado tributario que, según la ley, debe cumplir la obligación tributaria principal, así como las formales inherentes a la misma, sea como contribuyente o como sustituto del mismo.

16
Q

Base imponible

A

Magnitud dineraria o de otra naturaleza que resulta de la medición del hecho imponible.

17
Q

Hecho imponible

A

Supuesto de hecho al que la ley vincula la obligación de contribuir

18
Q

Base liquidable

A

Magnitud resultante de practicar, en su caso, en la base imponible las reducciones establecidas en la ley

19
Q

Tipo de gravamen

A

Cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la base liquidable para obtener como resultado la cuota íntegra

20
Q

Cuota íntegra

A

Resultado de aplicar el tipo de gravamen sobre la cuota liquidable.

21
Q

Cuota diferencial

A

El resultado de aplicar a la cuota líquida las retenciones o pagos a cuenta

22
Q

Deuda tributaria

A

Cuota o cantidad a ingresar que resulta de la obligación tributaria principal o de las obligaciones de realizar pagos a cuenta

23
Q

Articulo 31 CE

A
  1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
24
Q

Principio de no confiscatoriedad

A

STS de 10 de septiembre de 1999

25
Q

Impuestos

A

Art 2 c) Impuestos son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.