Tema 2 Flashcards
(16 cards)
¿Qué implica la autonomía?
Toma de decisiones informadas, reflexión crítica y participación activa en la sociedad
Según Freire 1970
La autonomía es un proceso colectivo de emancipación que permite comprender y transformar el mundo mediante el díalogo y la acción consciente
Según Bauman 2000
Es una hablidad clave para tomar decisiones informadas y conscientes en un mundo en constante cambio y lleno de opciones
Según Cortina 2003
Enfatiza su dimensión ética destacando la elección de decisiones informadas basadas en valores éticos compartidos
Según Giroux 2010
Desde su perspectiva crítica, destaca la neceseidad de empoderar a los estudiantes como agentes de cambio, resaltando su capacidad para cuestionar y transformar la sociedad
Según Rebellato 2006
Vincula la autonomía con la creatividad al momento de generar conocimiento innovador
Según Cullen 2002
Integra la autonomía moral con la participación y democrática y el cuidado del otro, orientado hacie el respeto ético y la justicia social
¿Qué es el pensamiento crítico?
Bauman 2000, lo define como la capacidad de analizar, cuestionar y evaluar la información en un contexto de fluidez e incertidumbre, siendo escencial para discernir en un mundo globalizado y diverso
Según Cortina 2003
Tiene relación con la ética al moemnto de tomar decisiones informadas y responsables
Según Giroux 2010
Es escencial al momento de fomentar la participación activa de los individuos en la sociedad orientado a la transformación social
Según Rebellato 2006
Resalta su relación con la creatividad al momento de generar conocimineto original
Según Freire
El pensamiento crítico es una herramienta para la emancipación y la transformación social
Globalización política
Bauman 2000, implica el aumento de diversidda cultural en el aula, lo que desafía la soberanía nacional y exige a los docentes promover el díalogo intercultural, valorando la diversidad cultural
Cortina 2003, importancia de fomentar la formación de ciudadanos éticos y responsables, basados en valorres como el respeto, la solidaridad y la justicia social
Globalización económica
Según Bauman 2000, ha incrementado las desigualdades afectando aspectos como el acceso y la calidad educativa, mientras los sistemas educativos se ven in fluenciados por las ideologías el mercado
Cullen 2002, necesidad de fomen tar una educación que promueva la autonomía y la responsabilidad social, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante
Globaización educativa
Giroux 2010, ha comercializado la cultura y la educación, destacando la necesidad de enseñar a los estudiantes a analizar críticamente y cuestionar estructuras de poder
Freire 1970, así como puede difundir conocimiento y conciencia global también perpetúa desigualdades, aboga por una pedagogía liberada
Bibliografía
Bauman, Z (2000) Modernidad líquida y educación en la era global. Editorial Globalización
Cortina, A (2003) Autonomía moral y educación: Una reflexión desde la ética. Editorial educativa
Cullen, C (2002) Autonomía moral y participación democrática y cuidado del otro. Publicaciones educativas
Dewey, J (1938) Experiencia y educación. Editorial clásicos de la pedagogía
Freire, P (1970) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores
Giroux, H (2010) Educación y la crisis de la experiencia. Editorial crítica