Tema 2. Farmacología del dolor. Flashcards

1
Q

Qué es una droga

A

Fármacos que tienen efectos a nivel cognitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué es un fármaco o principio activo

A

Sustancia que puede tener efectos en el organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es un medicamento

A

Preparación de ese fármaco para poder ser administrado, conteniendo excipientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué fases debe seguir un nuevo medicamento

A
  • Fase 0: Se prueba en animales con una patología concreta.
  • Fase 1: Se prueba en voluntarios sanos
  • Fase 2: Se prueba en voluntarios con la patología en cuestión
  • Fase 3: Participan varios hospitales y se autoriza o no su comercialización
  • Fase 4: Fármacovigilancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es el efecto placebo

A

Cuando sin motivo aparente una sustancia puede producir el efecto que estamos buscando. Se trata de un 20% del efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la bioequivalencia

A

El fármaco de origen y su genérico deben parecerse y no variar más de un 20%. Se realiza esta prueba en personas sanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es un efecto adverso

A

Efectos secundarios que producen eventos negativos en la calidad de vida de las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es un efecto secundario

A

Todos los efectos que no forman parte de los efectos terapéuticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la farmacocinética

A

Estudio de las modificaciones que el organismo ocasiona en el fármaco, el movimiento del fármaco por el organismo. Incluye la absorción, distribución, metabolismo y excreción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es la farmacodinamia

A

La fuerza o intensidad del fármaco. Todo lo que tiene que ver con los efectos del fármaco en el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son las principales vías de administración de fármacos

A
  • Enterales
  • Sublingual
  • Intramuscular
  • Inhalatoria
  • Rectal
  • Intravenosa
  • Vía tópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es la absorción

A

Vía que empleamos para meter el fármaco en el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es la distribución

A

Vías que sigue el fármaco para llegar a todo el cuerpo.

  1. Primer paso hepático: Una parte se metaboliza y otra se va
  2. Acceso fármacos a tejidos/órganos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué zonas son difíciles de atravesar para los fármacos

A

Barrera hematoencefálica y la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es el metabolismo de un fármaco

A

Es la transformación de un fármaco en un metabolito activo, inactivo o tóxico. El efecto y la duración del fármaco depende del hígado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la posología

A

Es la cantidad de veces que se tiene que tomar el fármaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es la excreción de los fármacos

A
  • La mayoría van a la orina través de los riñones y a veces en la bilis y heces
  • Incluye la filtración, secreción, reabsorción y atrapamiento.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la concentración mínima eficaz

A

Concentración mínima necesaria para que se produzca un efecto terapéutico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es la concentración mínima tóxica

A

Concentración a partir de la cual empiezan a haber efectos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es el índice terapéutico en fármacos

A

Distancia entre la CME y CMT

21
Q

Qué es el periodo de latencia

A

Tiempo que pasa hasta llegamos a la CME

22
Q

Qué es la tolerancia de un fármaco

A

La reducción del efecto del fármaco por una ingesta prolongada

23
Q

Qué es la vida media de un fármaco

A

El tiempo que tarda la concentración plasmática máxima en reducirse a la mitad.

24
Q

Qué es la dosis eficaz 50

A

La dosis necesaria para conseguir el 50% del efecto máximo

25
Q

Qué es el aclaramiento renal o hepático

A

Cantidad de líquido que pasa por una víscera en un momento determinado

26
Q

Qué son los anticuerpos monoclonales

A
  • Anticuerpos artificiales idénticos a los endógenos
  • Muy caros
  • Sólo se administran por vías parenterales
  • Vida media muy prolongada
  • Producción por ingeniería genética
27
Q

Qué es un agonista (fármaco)

A

Sustancia que tiene afinidad receptorial y actividad intrínseca. Provocan respuesta en la célula.

28
Q

Qué es un antagonista (fármaco)

A

Sustancia que tiene afinidad receptorial pero carece de actividad intrínseca. No producen una respuesta. Se usan para revertir o impedir las acciones de los agonistas.

29
Q

Qué es la potencia de un fármaco

A

La velocidad a la que un fármaco produce su efecto.

30
Q

Qué es la eficacia en un fármaco

A

Se refiere a la cantidad de efecto terapéutico que consigue un fármaco.

31
Q

Qué es un antagonista competitivo irreversible

A

Bloquean el receptor permanentemente, por lo que disminuye la eficacia del agonista y su potencia.

32
Q

Qué es un antagonista no competitivo irreversible

A

Modifican la estructura del receptor y dificultan la unión del agonista al receptor. Disminuye la potencia y la eficacia.

33
Q

Qué ocurre en el proceso inflamatorio

A
  • Se liberan histaminas, serotoninas, bradiquininas y prostaglandinas
  • Producen dolor
34
Q

Qué hacen las COX

A
  • Atacan el ácido araquidónico y producen prostaglandinas

- Los AINE las bloquean

35
Q

Por qué es importante el descubrimiento de la COX2

A

Está en muchos tejidos y se expresa más que la cox 1 cuando hay inflamación

36
Q

Cuál es el AINE que no tiene riesgo cardiovascular

A

Naproxeno

37
Q

Cómo es la farmacocinética de los AINEs

A
  • Administración tópica para reducir efectos secundarios
  • Metabolismo hepático
  • Eliminación renal
  • Vida media de 6-10 horas
38
Q

Efectos adversos de los AINEs

A
  • Lesiones gastrointestinales
  • Alteraciones de la función renal
  • Reacciones hematológicas
  • Inhibición de agregación plaquetaria
39
Q

Interacciones de los AINEs

A
  • Potencian el efecto de anticoagulantes, hipoglucemientes

- Disminuyen el efecto de diuréticos y antihipertensivos, potenciando a los anticoagulantes y los opioides

40
Q

Diferencia entre opiáceos y opioides

A
  • Opiáceos: Son los principios activos que salen de la planta del opio
  • Opioides: Sustancias endógenas o exógenas procesadas a partir de los principios activos del opio
41
Q

Cuáles son los opioides endógenos

A

Encefalinas, endomorfinas, dinorfinas, nociceptina

42
Q

Efectos de los opioides en el SN

A
  • Actúan en sistema nervioso como responsables de analgesia

- Periferia: Efectos secondarios sobretodo en musculatura lisa (estreñimiento)

43
Q

Cómo es la absorción de los opioides

A

Buena por todas las vías

44
Q

Cómo es la distribución de los opioides

A
  • Morfina no atraviesa BHE
  • Codeína, metadona, fentanilo y heroína si
  • Metadona se acumula en los tejidos
  • Buprenorfina asociado a proteínas plasmática
45
Q

Cómo es el metabolismo de los opioides

A
  • Morfina: Glucuronoconjugación
  • Codeína: Desmetilación
  • Heroína: Hidrólisis
46
Q

Cómo es la eliminación de los opioides

A

Renal menos la buprenorfina que se elimina por heces

47
Q

Acciones farmacológicas de los opioides

A
  • SNC: Analgesia, somnolencia, apatía, euforia, antitusígeno, aumento del apetito, vómitos, depresión respiratoria, tolerancia, adicción
  • Efectos periféricos: Estreñimiento, aumento del tono de la musculatura lisa, aumento de la diuresis, liberación de histamina, modificación de la inmunidad, miosis
48
Q

Cuáles son los efectos adversos de los opioides

A
  • Frecuentes: Náuseas, xerostomía, somnolencia, inestabilidad, confusión, estreñimiento
  • Ocasionales: Sequedad de boca, inquietud, prurito, retención urinaria, alucinaciones, mioclonías
  • Infrecuentes: Depresión respiratoria, dependencia psicológica, adicción
  • El único que no tiene tolerancia es el estreñimiento