Tema 2. Fosforilación oxidativa y cadena de transporte electrónica Flashcards

1
Q

¿Cómo se produce la energía en la célula?

A

Mediante fosforilación, que es el proceso de transferencia de un grupo fosfato (Pi) al ADP con el fin de generar ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo son los procesos de fosforilación y transporte de electrones?

A

Acoplados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué tipos de fosforilaciones hay?

A
  • A nivel de sustrato.
  • Oxidativa.
  • Fotofosforilación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fosforilación a nivel del sustrato

A

Un sustrato fosforilado de mayor potencial de transferencia de fosfato que al ATP, fosforila el ADP.
Son reacciones termodinámicamente favorables y energizadas.
Es una fosforilación rápida y simple, pero la menos eficiente. No necesita ninguna estructura para llevarse a cabo y son catalizadas por quinasas solubles.
No nos permite obtener toda la energía necesaria para llevar a cabo los procesos del metabolismo celular, pero aparece en procesos donde se necesita sintetizar energía rápidamente, como la glucolisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se lleva a cabo la fosforilación oxidativa?

A

A través de reacciones redox, por lo que el rendimiento es mucho mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué se asocian la fosforilación oxidativa y fotofosforilación?

A

A membranas cerradas, conocidas como membranas transductoras de energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipos de membranas transductoras de energía hay?

A
  • Membrana mitocondrial interna: células eucariotas aerobias.
  • Membrana plasmática: bacterias fotosintéticas (cianobacterias o algas verdes-azuladas).
  • Membrana plasmática de procariotas: bacterias.
  • Membranas de las tilacoides en cloroplastos: plantas fotosintéticas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hacen las membranas transductoras?

A

Transforman la energía liberada por el flujo de electrones en forma de ATP a través de bombas de protones o iónicas, que translocan protones a través de la membrana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo pueden ser las bombas de protones?

A

Primarias o secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bombas primarias

A

Bombean protones en contra del gradiente (del lado N al P). Conforman la cadena de transportadores de electrones.
Difieren dependiendo del tipo de membrana y el origen de la energía empleada para bombear protones: proveniente de la luz (membrana plasmática de organismos fotosintéticos) o energía de los coenzimas reducidos (membrana mitocondrial interna).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bombas secundarias

A

Son idénticas en todas las membranas. Bombean protones a favor del gradiente (del lado P al N). Un ejemplo es la ATP sintasa, acoplada a la síntesis de ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se produce la fosforilación oxidativa?

A

Por el transporte de electrones, desde la oxidación del FADH2 y el NADH hasta el aceptor final, el oxígeno, a través de transportadores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué se lleva en numerosos pasos la fosforilación oxidativa?

A

Porque si se produjera en un único paso se liberaría demasiada energía y no podría ser empleada en la síntesis de ATP. Los electrones van pasando de un compuesto a otro, con potenciales redox crecientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la función de los intermediarios de la cadena de transporte?

A

Conocidos como transportadores, van soltando los electrones y liberando la energía necesaria para el bombeo de protones en contra del gradiente a través de bombas primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly