Tema 3 Flashcards

1
Q

Competencia definicion

A

Confluencia de distintas empresas en un mismo mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Defensa de la Competencia

A

se busca prohibir determinadas prácticas entre empresas que afectan la competencia en el mercado. Consultar LDC (Ley Defensa de la Competencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Competencia desleal

A

Actos concretos y enfocados a un perjuicio de empresas o consumidores específicos. Requisitos para que estos actos puedan considerarse actos de competencia desleal:
- Tienen que producirse en el mercado
- Tienen que tener una finalidad concurrencial, es decir, que sea influyente
Consultar LCD (Ley Competencia Desleal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conductas colusorias

A

prácticas entre empresas para impedir, restringir o falsear la competencia. Ejemplos: cartel (acuerdo entre empresas que tiene como fin último impedir, restringir o falsear la competencia. Destacan la fijación de precios y el reparto de mercado). El consumidor es el gran perjudicado. Las prácticas sobre limitación y control están prohibidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conductas abusivas

A

es el abuso de una posición dominante. Una posición dominante tiene incidencia sobre el mercado. Un indicador básico es que me pueda comportar en el mercado sin tener en cuenta lo que hagan mis competidores. Ejemplo: Glovo, Booking. Se deberá justificar cada acción para evitar comportamientos abusivos, como la imposición de precios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

relaciones horizontales

A

relaciones con empresas de mi competencia. Ejemplo: una distribuidora de ropa tendrá relaciones horizontales con otras distribuidoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

relaciones verticales

A

relaciones con empresas de mi sector. Ejemplo: una distribuidora de ropa tendrá relaciones verticales por arriba con los fabricantes y por abajo con las tiendas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

excepciones y conductas exentas de la aplicación del derecho de la defensa de la competencia

A

No se aplicarán a las conductas que resulten de la aplicación de una ley.
Las prohibiciones del presente capítulo se aplicarán a las situaciones de restricción de competencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

consecuencias de los infractores en cuanto a sus infracciones

A

Leve (1%), grave (5%) y muy grave (10%). Multas por importe x de facturación. Sanciones impuestas a los directivos que tengan conductas infractoras como abuso de posición de dominio. Los perjudicados también pueden reclamar la infracción de las empresas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Concurrencia

A

el acto debe tener influencia en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Art. 4 Cláusula general

A

“Se reputa desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Art. 5 Actos de engaño

A

“Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico”.
EjemploProductos “bio” que no cumplen los requisitos para llevar dicha distinción, pero la usan para vender más barato u otros fines

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Art. 6 Actos de confusión

A

“Se considera desleal todo comportamiento que resulte idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos.
El riesgo de asociación por parte de los consumidores respecto de la procedencia de la prestación es suficiente para fundamentar la deslealtad de una práctica”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Art. 7 Omisiones engañosas

A

“Se considera desleal la omisión u ocultación de la información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa. Es también desleal si la información que se ofrece es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento adecuado, o no se da a conocer el propósito comercial de esa práctica, cuando no resulte evidente por el contexto”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Art. 8 Prácticas agresivas

A

“Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y circunstancias, sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza, o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y, por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Art. 9 Actos de denigración

A

“Se considera desleal la realización o difusión de manifestaciones sobre la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero que sean aptas para menoscabar su crédito en el mercado, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes”.
Ejemplodar información que perjudique a una empresa sin que sea exacta, verdadera y pertinente.

17
Q

Art. 10 Actos de comparación

A

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor estará permitida si cumple los siguientes requisitos:
a) Bienes o servicios misma finalidad y satisfacen mismas necesidades
b) La comparación se realizará de modo objetivo entre una o más características esenciales, pertinentes, verificables y representativas de los bienes o servicios, entre las cuales podrá incluirse el precio.
c) En el supuesto de productos amparados por una denominación de origen o indicación geográfica, denominación específica o especialidad tradicional garantizada, la comparación sólo podrá efectuarse con otros productos de la misma denominación.
d) No podrán presentarse bienes o servicios como imitaciones o réplicas de otros a los que se aplique una marca o nombre comercial protegido.

18
Q

Art. 11 Actos de imitación

A
  1. La imitación de prestaciones e iniciativas empresariales o profesionales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por un derecho de exclusiva reconocido por la ley.
  2. No obstante, la imitación de prestaciones de un tercero se reputará desleal cuando resulte idónea para generar la asociación por parte de los consumidores respecto a la prestación o comporte un aprovechamiento indebido de la reputación o el esfuerzo ajeno.
19
Q

Art. 12 Explotación de reputación ajena

A

“Se considera desleal el aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado”.

20
Q

Art. 13 Violación de secretos

A

No toda información es un secreto ni toda violación de secretos es competencia desleal. Si la empresa ha implementado los mecanismos suficientes para que una información sea secreta, será considerado un secreto empresarial

21
Q

Artículo 18. Publicidad ilícita

A

La publicidad considerada ilícita por la Ley General de Publicidad, se reputará desleal

22
Q

Cómo actuar versus la competencia desleal

A

Acción de cesación: dejar de hacer competencia desleal por parte de la empresa infractora
Daños y perjuicios de la empresa perjudicada: por culpa de la competencia desleal, ha perdido dinero. Para acreditar esta pérdida, requieren:
a) Un informe de reparo donde se determine cual ha sido la incidencia del producto infractor en el mercado y al que reclama
b) Perjuicio económico real: para fundamentar la reclamación
c) Acción de rectificación de las informaciones engañosas, falsas o incorrectas

23
Q

Patente

A

o Original y novedoso a nivel mundial
o Que pueda ser fabricado y/o utilizado en una industria (aplicación industrial).
o Pueden patentarse productos o procesos productivos.
o Actividad inventiva, que significa que no sea fácil de llegar a ello o de deducir por expertos en la materia.

24
Q

Modelo de utilidad

A

Mismas características que la patente, son los matices en dichas características que marcan la diferencia entre ambas
o Novedad: que no se haya comercializado antes nunca a nivel nacional
o Aplicación industrial
o Actividad inventiva:

25
Q

Diseño industrial

A

busca proteger los elementos de la apariencia. Debe tener estos requisitos:
- Carácter singular: la singularidad consiste en que la impresión generada por el diseño en un usuario informado difiera de la impresión que hubiere ocasionado en ese mismo usuario cualquier otro diseño accesible al público con anterioridad a la presentación de la solicitud de registro (art. 7). Hay que tener en cuenta el grado de libertad del autor
- Novedad: es novedoso todo diseño con respecto al que no exista otro diseño idéntico que haya sido hecho accesible al público antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro (art. 6)

26
Q

propiedad intelectual

A

aquel derecho de la protección que da la ley al autor de una creación intelectual u obra. Son derechos.

Principal diferencia entre ambas propiedades: los derechos derivados de la propiedad intelectual que tiene un autor sobre cualquier obra los tiene por ser el mero hecho de ser el autor de la obra. En cambio, en la propiedad industrial para tener derechos hay que solicitar una patente, modelo de utilidad o diseño industrial. Si no se solicitan, no se tiene el derecho exclusivo sobre el invento.

27
Q

propiedad industrial

A

tiene que ser una creación humana, debe tener un autor. Tiene que ser original. Tiene que ser inmaterial. Composición literaria, artística o científica.

Principal diferencia entre ambas propiedades: los derechos derivados de la propiedad intelectual que tiene un autor sobre cualquier obra los tiene por ser el mero hecho de ser el autor de la obra. En cambio, en la propiedad industrial para tener derechos hay que solicitar una patente, modelo de utilidad o diseño industrial. Si no se solicitan, no se tiene el derecho exclusivo sobre el invento.

28
Q

Una vez tengo una patente, modelo de utilidad o diseño industrial, tengo derecho a…

A
  • Derechos económicos
    o Derecho a usar en exclusiva (explotar)
    o Derecho a prohibir que otros lo usen
    o Derecho a licenciarlo
  • Derechos morales:
    o Que el inventor sea reconocido como tal
29
Q

Duración de la protección

A

La protección dura 20 años en la patente, 10 años en el modelo de utilidad y 5 en el diseño industrial. Es improrrogable en la patente y en el modelo de utilidad.

30
Q

Marcas

A

Las marcas son los signos distintivos de las mercaderías y de los servicios. Individualizan los productos y los servicios indicando a los consumidores su procedencia empresarial, informándoles, al menos de forma indirecta, sobre sus características y calidad, desempeñando una valiosa función publicitaria.
Tienen que servir para distinguirse y deben permitir reflejar en el registro de marcas que es aquello que estoy protegiendo.
Las marcas van ligadas a bienes y servicios concretos, no sobre empresas.
No es extrapolable la reputación de una marca para otros bienes o servicios.

31
Q

Prohibiciones absolutas

A

elementos que ninguna marca puede contener. Si los contiene, no se podrá registrar
Ejemplo: “más café” para un producto que nada tenga que ver con café, o “teka de Kenia” para muebles que no están hechos de teka ni proceden de Kenia

32
Q

Prohibiciones relativas

A

Depende del impacto que tenga tu elemento en el mercado:
- si es negativo, se prohibe
- si no es negativo, no se prohibe

33
Q

Clasificación de Niza

A

tiene que ver con las marcas. Mediante una numeración, clasifica los sectores en los que puedo registrar una marca. Entonces la marca solo estará protegida en esa categoría registrada