Tema 3: últimas fases de la revisión sistemática Flashcards
(13 cards)
¿Qué mide la validez externa en una investigación?
valúa si los resultados pueden generalizarse a una población más amplia.
¿Cuándo ocurre el sesgo de selección?
Cuando hay diferencias sistemáticas en las características iniciales de los grupos comparados.
¿Qué debe documentarse en una revisión sistemática?
Todo el proceso de revisión para permitir su replicación.
¿Qué perfiles profesionales son ideales para una revisión sistemática?
Un experto en información (bibliotecario), un experto en metodología de investigación y un experto en el tema de estudio.
¿Cuántos investigadores se recomienda para una revisión sistemática?
Un número impar (ej. 5 o más) para evitar empates en decisiones y no menor a 5 personas.
¿Qué debe incluir el informe final de una investigación?
Fases del trabajo, decisiones tomadas, aciertos y errores.
¿Qué dos procesos clave se requieren antes de presentar resultados?
Análisis y síntesis de la información seleccionada.
¿En qué consiste el sesgo de notificación?
Ocurre cuando solo se reportan ciertos resultados y otros no se publican.
¿Cómo afecta el sesgo de desgaste a una investigación?
Se produce cuando participantes abandonan el estudio, afectando la validez de los resultados.
¿Cómo se evalúa la calidad de una pregunta de investigación?
Usando criterios como PICO (Población, Intervención, Comparación, Resultado).
¿Qué factores pueden comprometer la validez interna de un estudio?
Sesgo de selección, contaminación de grupos, efecto placebo, entre otros.
¿Cómo se diferencian los estudios cuantitativos de los cualitativos?
Los cuantitativos buscan medir variables, mientras que los cualitativos exploran significados y experiencias.
¿Por qué es importante la replicabilidad en una investigación?
Para comprobar la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos.