TEMA 32: REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO Flashcards

1
Q

RAM EN MÚSCULOS (CALAMBRES)

A

Medicamentos implicados
Diuréticos: Aumentan la excreción renal de agua y electrolitos (K, Na, Cl)
Diuréticos tiazídicos: Hidroclorotiazida
Diuréticos del asa
Beta bloqueantes: sin causa determinada, algunos estudios sugieren cambios en arterias de miembros inferiores y superiores. Atenolol, carvedilol.
Beta agonistas: sin causa conocida, en algunos casos se ha visto una disminución de electrolitos en sangre. Salbutamol (en altas dosis disminuye los electrolitos → calambres)
IECAs: pueden causar desequilibrio de niveles de potasio. Captopril, enalapril.
Antagonistas AG2: pueden causar desequilibrio de niveles de potasio. Candesartan.
Contracciones involuntarias y dolorosas
Son comunes por la noche o por ejercicio intenso
Los más implicados son gemelos (gastrocnemios) y los del pie (especialmente los plantares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

RAMS EN MÚSCULOS (MIOPATIAS)

A

Frecuentes
Alteración o enfermedad de los músculos esqueléticos de cualquier tipo.
Se caracterizan por: Dolor muscular, Debilidad muscular, Pérdida de tejido muscular, Aumento de creatinin-fosfoquinasa (CPK) en sangre . Dolor continuo, falta de fuerza.
Normalmente todos tenemos aumento de CPK cuando hacemos ejercico intenso y no estamos acostumbrados, luego ya baja
Clasificación:
Dolorosas
Indoloras
Rabdomiólisis
Trastornos autoinmunes
→ Miopatías dolorosas:
2 medicamentos implicados:
Estatinas:
Frecuencia en estudios controlados: 1,5 a 5% (dosis dependiente= si bajo la dosis posiblemente no tenga ese problema por eso, los tratamientos con estatinas, van aumentando la dosis)
Inhibe la HMG-CoA reductasa → inducción de apoptosis de miocitos y se rompen, y produce un aumento de la CPK y produce dolor.
Se resuelve normalmente en el plazo de 1-2 meses tras retirar tratamiento
Puede continuar a cuadros potencialmente mortales
Fibratos:
Por tratamiento concomitante con estatinas principalmente. Al tomar estatinas, si tienes hiperlipemias te suelen poner fibratos tmb, y si empiezas a tener dolor te quitan los fibratos.
Suelen ser simétricas y bilaterales, dándose con más frecuencia en miembros inferiores
Factores que aumentan el riesgo de miopatías:
Edad avanzada
Sexo femenino
Insuficiencia renal o hepática
Hipotiroidismo
Alcoholismo
Ejercicio físico intenso
→ Miopatías indoloras:
Pueden agruparse en aquellas que no causan neuropatía y aquellas que sí (afección de nervios próximos)
Corticosteroides: No causan neuropatía
Frecuentemente implicados en miopatías no dolorosas
Afecta a músculos de cintura pelviana más que cintura escapular
Los pacientes afectados suelen presentar estigmas de un Síndrome de Cushing
Aumento del catabolismo proteico
Disminución de síntesis proteica
Hipocalemia inducida por esteroides
Aparece siempre relacionada a administración de dosis altas (oral o IV)
Remite al reducir la dosis → SOLUCIÓN
Antipalúdicos: Con neuropatía (dolquine)
Relativamente frecuente
Se produce por acumulación del medicamento y se acumula en las terminaciones nerviosas y se va perdiendo sensibilidad.
Afecta primero a musculatura inferior y luego progresa a la superior (empieza afectando a un hormigueo en los dedos y luego sube a las manos)
Aparece también afectación sensitiva
Se suelen usar D bajitas e intentar controlar los niveles de sangre para evitar estos problemas
→ Rabdomiólisis:
Trastorno potencialmente mortal que consiste en un daño muscular grave que provoca la liberación de mioglobina en la circulación y mioglobinuria.
Medicamentos
Estatinas (combinado con)
+ Fibratos: pueden producir acumulación de estatinas y potenciar efectos tóxicos. (esto es lo más frecuente: estatina + fibratos = rabdomiolisis)
+ Macrólidos: puede producir acumulación de estatinas.
+ Ciclosporina: puede producir acumulación de estatinas.
Venlafaxina
Antipsicóticos: olanzapina
Antidepresivos tricíclicos: parte del SNM
Mecanismo de acción: (son 2 diferentes mec de acción)
Miotoxicidad directa: se cargan las estatinas inhiben la HMG CoA reductasa, se carga los miocitos, la musculatura, apoptosis generalizada de las células.
Isquemia muscular: poco a poco producen un colapso de los capilares que llegan a irrigar los músculos entonces los músculos pierden riego y entonces se produce una apoptosis más generalizada, y es un círculo que se va autogenerando produciendo al final rabdomiolisis.
Tratamiento: retirada el medicamento y tratamiento sintomático (suero intravenoso, diálisis en casos muy graves)
Síntomas:
Dolor muscular
Debilidad muscular
Orina color marrón rojizo: la hemoglobina cuando llega a los riñones, los bloquea y genera insuf renal. Y si no lo tratamos el siguiente paso → muerte
Aumento de CPK
Insuficiencia renal aguda (muy frecuente)
Muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

RAMS EN MÚSCULOS (TRASTORNOS AUTOINMUNES)

A

→ Lupus eritematoso inducido por medicamentos (LEIF):
Fármacos asociados
Procainamida
Hidralazina
Isoniacida
Clorpromacina
Tratamiento: retirada del medicamento. Los síntomas se resuelven inmediatamente.
Similar al lupus eritematoso sistémico (LES)
Causado por reacciones de hipersensibilidad a medicamento. La persona se sensibiliza al medicamento.
Aparecen con la toma continuada del medicamento (1-3 meses)
Síntomas:
Artralgia
Fiebre
Mialgia
Pleuritis o pericarditis (implicación pulmonar frecuente = insuf pulmonar)
Manifestaciones cutáneas (menos habituales): mancha mariposa a la exposición solar en la cara
Diferenciamos los sistémicos de los fármacos:
Edad de aparición mayor respecto a LES. Pq en la sistémica aparece a edad más temprana
No hay afectación del SNC y No hay alteración de función renal: esto si que pasa en el lupus sistémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RAMS EN HUESOS (OSTEOPOROSIS)

A
  • Pérdida de masa ósea
    Fracturas
    Deformidades visibles
    Medicamentos implicados:
    Glucocorticoides (estos principalmente)
    La causa más frecuente de osteoporosis por medicamentos
    Rápido aumento de la resorción (trabajan más los osteoclastos)
    Inhibición de la maduración y función de osteoblastos, disminución de formación ósea
    La intensidad de la pérdida depende de la dosis diaria de GC, del tiempo de administración, sobre todo, de la dosis acumulada (si tomo poco pero durante mucho tiempo, producirá esto, si tomo mucho de golpe posiblemente no, pero mejor intermedios y poca dosis)
    Tratamiento: Dosis mínima de glucocorticoide y el uso de fármacos que inhiban la resorción o estimulen la formación ósea.
    Heparinas:
    Solo en tratamientos de larga duración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RAMS EN HUESOS (OSTEOMALACIA)

A

Déficit en la mineralización ósea, que provoca fragilidad.
Fracturas
Mala absorción de Vit D.
Hipocalcemia
Hipofosfatemia
Medicamentos implicados:
Antiepilépticos (venlafaxina lo produce)
Pacientes en tto. Tienen un riesgo de fractura de cuello de fémur 4 veces superior.
Aumentan el metabolismo del Ca (causando deficiencia) y de la Vit. D. (Citocromo P450)
Tratamiento: cambiar por otro antiepiléptico (valproato) o suplementos de vitamina D y Ca.
Antituberculosos:
Rifampicina y isoniazida aumento de la degradación de la vitamina D y sus metabolitos
Antiácidos:
Sales de Al y Mg (algeldrato y magaldrato) dan lugar a aumento de resorción ósea. Siempre a grandes dosis
Bifosfonatos (más importante)
Reducen la resorción osteoclástica (evitan la osteoporosis), pero a la vez disminuyen la mineralización ósea.
Fragilidad e incapacidad para reparar microfracturas por estrés repetitivo→ Osteonecrosis mandibular (60% en maxilar inferior, 30% en superior y 10% en ambos) Esta es la RAM más asociada a bifosfonatos que existe.
Riesgo acumulativo, peor si hay tto. Con GC (es decir empeora con GC)
No hay alteración de niveles séricos de Ca y Vit D.
Aparición a partir de los 4 meses desde inicio de tratamiento
Tratamiento: antibióticos para paliar las infecciones bucales causadas. Tratamiento odontológico y maxilofacial. Cuando hay una fractura de cadera la calidad de vida cae en picado, y probablemente mueran pronto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RAMS EN ARTICULACIONES

A

Medicamentos implicados
Penicilinas (problemas maculopapulares)
Sulfonamidas
Tiouracilos
Salicilatos
Fibratos
Artralgia (artropatía)
Dolor en articulación.
Puede existir rigidez articular (por no moverla, como me duele no lo muevo)
Artritis
Inflamación de una articulación
Efectos adversos frecuentes
Asociados a una reacción más generalizada:
LEIF
Erupciones cutáneas inducidas por medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RAMS EN LIGAMENTOS/TENDONES

A

Ruptura tendinosa asociada a medicamentos
Medicamentos implicados:
Quinolonas + Glucocorticoides (tto. conjunto)
Ruptura más común, tendón de Aquiles
Aparición a las 24-48 horas y cuando quitamos los F desaparecen los síntomas.
Síntomas:
Dolor
Edema maleolar
Imposibilidad de caminar
Factores predisponentes:
Edad
Enfermedades crónicas: diabetes, EPOC, artritis…
Tratamiento: retirada del medicamento y sustitución por otro. Cirugía y/o apoyo ortésico en el caso de que haya una ruptura generalizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly