Tema 5 Flashcards
(44 cards)
¿A quién le corresponde resolver los asuntos que, afectando a más de un Ministerio, no requieran ser elevados al Consejo de Ministros?
a) A las Comisiones Delegadas del Gobierno.
b) Al Presidente del Gobierno.
c) Al Vicepresidente del Gobierno.
a) A las Comisiones Delegadas del Gobierno.
En el supuesto de existencia en el Gobierno de la Nación de Vicepresidente o Vicepresidentes realizarán las funciones:
a) Que les encomiende la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, de funcionamiento de la Administración General del Estado.
b) Que les encomiende el Presidente del Gobierno.
c) Que les encomiende la Constitución.
b) Que les encomiende el Presidente del Gobierno.
De los siguientes principios ¿cuál de ellos no está recogida en el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del sector Público?
a) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
b) Participación, objetividad y transparencia de los ciudadanos.
c) Ambos están recogidos en dicho artículo.
b) Participación, objetividad y transparencia de los ciudadanos.
Se crean, modifican y suprimen por orden del Ministro respectivo, previa aprobación del Ministro de Hacienda y Función Pública:
a) Los órganos directivos y similares.
b) Los órganos de nivel inferior a Subdirección General.
c) Las Secretarías de Estado.
b) Los órganos de nivel inferior a Subdirección General.
Los Subdirectores Generales son nombrados y cesados por:
a) Acuerdo del Consejo de Ministros a propuesta del titular del ministerio.
b) El Ministro o Secretario de Estado del que dependan.
c) El Director General del que dependan.
b) El Ministro o Secretario de Estado del que dependan.
¿Quién dirige a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la comunidad autónoma?
a) Ninguna es correcta.
b) Los Delegados de Gobierno.
c) Los Presidentes de la Comunidad Autónoma
a) Ninguna es correcta.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no tienen ningún mando común en territorio de la CA. Las que tienen mando común son las de Estado (PN Y GC). Por ese motivo ninguna respuesta es correcta.
Integran el sector público institucional estatal los organismos públicos vinculados o dependientes de la Administración General del Estado, los cuales se clasifican en (señala la incorrecta):
a) Organismos autónomos.
b) Entidades Públicas Empresariales.
c) Consorcios.
c) Consorcios.
Los Directores Insulares dependen jerárquicamente de:
a) Siempre del Delegado del Gobierno.
b) Del Subdelegado del Gobierno siempre que este cargo exista.
c) Del Delegado del Gobierno o del Subdelegado cuando este cargo exista.
c) Del Delegado del Gobierno o del Subdelegado cuando este cargo exista.
¿Cuáles son los órganos directivos de la Administración General del Estado en el exterior?
a) Los embajadores y representantes permanentes ante organizaciones internacionales.
b) Los cónsules y representantes permanentes ante organizaciones internacionales.
c) Los embajadores, los cónsules y representantes permanentes ante organizaciones internacionales.
a) Los embajadores y representantes permanentes ante organizaciones internacionales.
Las Delegaciones de Gobierno se adscriben orgánicamente:
a) Al Ministerio de Política Territorial.
b) A la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública.
c) A Presidencia de Gobierno.
a) Al Ministerio de Política Territorial.
Dentro del Estado, le compete hacer efectiva la realización práctica de las normas jurídicas, velando por los intereses generales:
a) Al Gobierno.
b) A los Jueces y Magistrados.
c) A las Cortes Generales.
a) Al Gobierno.
En el caso de que existan ministros sin cartera, ¿cómo se determinará el ámbito de sus competencias, la estructura administrativa, así como los medios materiales y personales que queden adscritas al mismo?
a) Por orden ministerial.
b) Por Real Decreto.
c) Por decisión del presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros.
b) Por Real Decreto.
En lo concerniente a la personalidad jurídica de La Administración General del Estado, podemos afirmar que:
a) Cada Ministerio tiene personalidad jurídica propia.
b) Cada órgano tiene personalidad jurídica propia.
c) Es única.
c) Es única.
¿Qué órgano administrativo realiza las funciones de asistencia al Delegado del Gobierno en cada una de las Comunidades Autónomas pluriprovinciales?
a) Los Subdelegados del Gobierno.
b) La Comisión Territorial.
c) El Presidente de la Diputación Provincial.
b) La Comisión Territorial.
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, establece que los órganos de gestión de una o varias áreas funcionalmente homogéneas, de la Administración general, son:
a)Las Secretarías Generales.
b)Las Direcciones Generales.
c)Las Secretarías de Estado.
b)Las Direcciones Generales.
El Consejo de Ministros ejerce funciones diversas, pero, ¿cuál de las mencionadas NO le corresponde?:
a) Legislativas.
b) Deliberantes.
c) Administrativas.
a) Legislativas.
Al estudiar el texto constitucional observamos que abunda en la importancia del “principio de participación”, al declarar en el artículo 129.1:
a) La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos.
b) Los poderes públicos garantizan la participación efectiva de todos los sectores afectados.
c) Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados en cualquiera de sus bienes y derechos.
a) La ley establecerá las formas de participación de los interesados en la Seguridad Social y en la actividad de los organismos públicos.
De las funciones que se mencionan, ¿Cuál de ellas NO son competencia del Presidente del Gobierno y/o de los Ministros?:
a) Ejercer la potestad reglamentaria.
b) Preparar los asuntos que luego serán sometidos a las deliberaciones del Consejo de Ministros.
c) Dirigir la Administración Civil del Estado.
b) Preparar los asuntos que luego serán sometidos a las deliberaciones del Consejo de Ministros.
Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, los Directores de Gabinete de los Secretarios de Estado serán nombrados por:
a) Real Decreto de Consejo de Ministros.
b) Votación en Comisión Delegada
c) Orden Ministerial, previo conocimiento del Consejo de Ministros.
c) Orden Ministerial, previo conocimiento del Consejo de Ministros.
- Los Directores de los Gabinetes del Presidente, de los Vicepresidentes y de los Ministros serán nombrados y separados por Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros.
- Los Directores de Gabinete de los Secretarios de Estado serán nombrados por Orden Ministerial, previo conocimiento del Consejo de Ministros.
- Los Directores de los Gabinetes cesarán automática cuando cese el titular del cargo del que dependen. En el supuesto del Gobierno en funciones continuarán hasta la formación del nuevo Gobierno.
- Los funcionarios que se incorporen a los Gabinetes a que se refiere este artículo pasarán a la situación de servicios especiales, salvo que opten por permanecer en la situación de servicio activo en su Administración de origen.
Del mismo modo, el personal no funcionario que se incorpore a estos Gabinetes tendrá derecho a la reserva del puesto y antigüedad, conforme a lo dispuesto en su legislación específica.
Según la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, ¿Cuáles de las siguientes competencias NO se pueden delegar?:
a) Las atribuidas a los órganos colegiados del Gobierno, a excepción de las funciones administrativas del Consejo de Ministros, que son delegables en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
b) Todas ellas no se pueden delegar.
c) Las atribuidas directamente por la Constitución.
b) Todas ellas no se pueden delegar.
- Pueden delegar el ejercicio de competencias propias:
a) El Presidente del Gobierno en favor del Vicepresidente o Vicepresidentes y de los Ministros.
b) Los Ministros en favor de los Secretarios de Estado y de los Subsecretarios dependientes de ellos, de los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y de los demás órganos directivos del Ministerio.
- Asimismo, son delegables a propuesta del Presidente del Gobierno las funciones administrativas del Consejo de Ministros en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
- No son en ningún caso delegables las siguientes competencias:
a) Las atribuidas directamente por la Constitución.
b) Las relativas al nombramiento y separación de los altos cargos atribuidas al Consejo de Ministros.
c) Las atribuidas a los órganos colegiados del Gobierno, con la excepción prevista en el apartado 2 de este artículo.
d) Las atribuidas por una ley que prohíba expresamente la delegación.
Según la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, ¿Quién solicita del Ministerio de Hacienda y Función Pública, la afectación o el arrendamiento de los inmuebles necesarios para el cumplimiento de los fines de los servicios a su cargo?:
a) Los Subdirectores.
b) El Ministro.
c) Los Subsecretarios.
c) Los Subsecretarios.
Para ser nombrado Subdelegado de Gobierno, es necesario:
a) Ser miembro del Gobierno.
b) Ser funcionario de carrera.
c) Titulación de diplomatura.
b) Ser funcionario de carrera.
Los Secretarios de Estado cuando están adscritos a la Presidencia del Gobierno, actúan bajo la dirección:
a) Del Ministro de la Presidencia.
b) Del Presidente del Gobierno.
c) Del Vicepresidente del Gobierno.
b) Del Presidente del Gobierno.
¿A quién le compete dictar las instrucciones precisas para la coordinación de la Administración Periférica del Estado?
a) Al Ministro del Interior.
b) Al Presidente del Gobierno.
c) El Ministerio de Política Territorial
c) El Ministerio de Política Territorial
El Ministerio de Política Territorial es el departamento de la Administración General del Estado al que le corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de relaciones y cooperación con las comunidades autónomas y las entidades que integran la administración local y las competencias relativas a la organización territorial del Estado; así como las relaciones con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y el apoyo a su gestión.