TEMA 5 Flashcards

(43 cards)

1
Q

🃏Pólipo Nasal Inflamatorio (definición, macro y micro)

A

🔹 Definición: Lesión inflamatoria no neoplásica, asociada a alergias o enfermedades como mucoviscidosis.
🔹 Macro: Masas polipoides bilaterales, pediculadas, gelatinosas y traslúcidas.
🔹 Micro: Epitelio respiratorio con membrana basal engrosada, estroma edematoso con infiltrado linfoplasmocitario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

🃏 Rinitis (definición + complicaciones)

A

🔹 Definición: Inflamación viral de la mucosa nasal con secreción seromucosa.
🔹 Complicaciones: Sobreinfección bacteriana → secreción mucopurulenta, posible extensión a senos paranasales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

🃏 Sinusitis (definición + evolución + ttmo)

A

🔹 Definición: Inflamación de senos paranasales secundaria a rinitis.
🔹 Evolución: Puede resolverse, cronificarse o formar mucoceles que destruyen el epitelio.
🔹 Tratamiento: Difícil erradicación en sinusitis crónica, a veces requiere curetaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

🃏 Micosis Nasosinusal (etiologia, factores de riesgo y diagnóstico diferencial)

A

🔹 Etiología: Aspergilosis, mucormicosis, tuberculosis.
🔹 Factores de riesgo: Inmunodepresión, diabetes mal controlada, antibióticos prolongados.
🔹 Diagnóstico diferencial: Mucor se tiñe con Perls, Aspergillus con PAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

🃏 Granuloma Letal de la Línea Media (definición + causas)

A

🔹 Definición: Lesión infiltrante y destructiva en mucosa nasal.
🔹 Causas: Micosis angioinvasivas, enfermedad de Wegener, linfoma T/NK, enfermedad destructiva idiopática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

🃏 Tumores Nasofaríngeos (clasificación)

A

🔹 Lesiones pseudoneoplásicas: Pólipo nasal inflamatorio, heterotopia glial.
🔹 Tumores benignos: Papiloma, angiofibroma.
🔹 Tumores malignos: Neuroblastoma olfatorio, rabdomiosarcoma, carcinoma nasofaríngeo, linfoma T/NK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

🃏 Papiloma Nasal (definición + etiologia + tipos)

A

🔹 Definición: Tumor benigno de epitelio transicional.
🔹 Etiología: HPV 6 y 11.
🔹 Tipos: Exofítico (baja recidiva) e invertido (alta recidiva).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

🃏 Angiofibroma (otros nombres + localización + ttmo)

A

🔹 Alias: “Tumor sangrante de la pubertad masculina”.
🔹 Localización: Pared posterolateral de la cavidad nasal, puede extenderse a la nasofaringe.
🔹 Tratamiento: Exéresis amplia, posible terapia hormonal con estrógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

🃏 Neuroblastoma Olfatorio (definición + clínica + histología)

A

🔹 Definición: Tumor poco frecuente en mucosa olfatoria.
🔹 Clínica: Obstrucción nasal y hemorragia.
🔹 Histología: Células pequeñas con cromatina fina y rosetas de Homer-Wright.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

🃏 Rabdomiosarcoma (localización, tipos y dx)

A

🔹 Localización frecuente: Cabeza y cuello.
🔹 Tipos: Pleomórfico (adultos), alveolar (10-25 años), embrionario/botrioide (<5 años).
🔹 Diagnóstico: Técnicas inmunohistoquímicas para actina y miosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

🃏 Carcinoma Nasofaríngeo (clasificación de la OMS, factores de riego y presentación)

A

🔹 Clasificación OMS:
A) Queratinizante.
B) No queratinizante.
C) Indiferenciado (más frecuente, asociado a EBV).
🔹 Factores de riesgo: Virus Epstein-Barr, tabaco, genética.
🔹 Presentación: Metástasis en ganglios cervicales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

🃏 Laringe - Patología Tumoral (clasificación)

A

🔹 Lesiones no neoplásicas: Quistes, inflamación, pólipos/nódulos laríngeos.
🔹 Precancerosas: Queratosis.
🔹 Benignas: Papiloma.
🔹 Malignas: Carcinoma epidermoide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

🃏 Quistes Laríngeos (tipos)

A

🔹 Tipos:
Saculares: en ventrículo laríngeo, contienen moco.
Ductales: en epiglotis/cuerda vocal, por obstrucción glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

🃏 Laringitis y Epiglotitis (etiología, riesgo y dx diferencial)

A

🔹 Etiología: Viral, tabaco, químicos.
🔹 Riesgo: Edema inflamatorio puede causar asfixia.
🔹 Diferencial: Tuberculosis laríngea puede simular carcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una queratosis laríngea?

A

Es una lesión precancerosa que puede evolucionar hacia una neoplasia en la laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué síntomas provoca la queratosis laríngea?

A

Voz ronca y bitonal persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo es la morfología de la queratosis laríngea?

A

Placa blanquecina, a veces verrucosa, con hiperqueratosis, hipergranulosis e hiperplasia epitelial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la paquidermia laríngea?

A

Es la epidermización de la laringe con presencia de queratina en la superficie.

19
Q

¿Cómo se clasifica la displasia en la queratosis laríngea según la OMS?

A

Como Neoplasia Intraepitelial Escamosa (SIN) en grados I, II y III.

20
Q

¿Qué ocurre cuando las células escamosas bajo la capa córnea son muy atípicas?

A

Se diagnostica como carcinoma in situ.

21
Q

¿Cuándo comienza la infiltración en la laringe?

A

Cuando las alteraciones de pleomorfismo nuclear y desorganización arquitectural alcanzan el 50% del epitelio.

22
Q

¿Cuál es el tratamiento para la queratosis laríngea?

A

Antiinflamatorios, descanso vocal y biopsia.

23
Q

¿Cuál es el tipo de neoplasia maligna más frecuente en la laringe?

A

El carcinoma epidermoide de laringe.

24
Q

¿Cuáles son los principales factores de riesgo del carcinoma epidermoide de laringe?

A

Tabaquismo y consumo de alcohol.

25
¿Cómo afectan el tabaco y el alcohol al desarrollo del carcinoma laríngeo?
El tabaco daña las células profundas y el alcohol es un irritante promotor, no inductor.
26
¿Cómo es la morfología macroscópica del carcinoma laríngeo?
Puede ser un nódulo exofítico o ulcerado.
27
¿Cómo se clasifican los carcinomas epidermoides de laringe según su grado de diferenciación?
- Bien diferenciados: con globos córneos. - Moderadamente diferenciados: con pseudoglobos córneos. - Poco diferenciados: difícil encontrar rasgos epiteliales.
28
¿Cuál es el factor pronóstico más importante del carcinoma epidermoide de laringe?
La localización de las lesiones y el drenaje linfático.
29
¿Cuál es el tipo más frecuente de carcinoma epidermoide de laringe?
El carcinoma supraglótico (60% de los casos
30
¿Cuáles son las principales características del carcinoma supraglótico?
- Se localiza en epiglotis, pliegues ariepiglóticos y bandas. - Presenta síntomas tardíos. - Tiende a infiltrar en profundidad con metástasis linfática frecuente.
31
¿Cuál es la segunda localización más frecuente del carcinoma laríngeo?
El carcinoma glótico (30% de los casos).
32
¿Cómo se manifiesta clínicamente el carcinoma glótico?
Con disfonía, ronquera y voz bitonal persistentes.
33
¿Qué hace que la diseminación linfática en el carcinoma glótico sea tardía?
La pobreza linfática en las cuerdas vocales.
34
¿Qué caracteriza al carcinoma transglótico?
Afecta a la banda y la cuerda vocal, tiene alta tasa de metástasis linfática y requiere laringuectomía.
35
¿Cuál es la localización menos frecuente del carcinoma laríngeo?
El carcinoma subglótico (5% de los casos).
36
¿Por qué los carcinomas subglóticos y transglóticos tienen mal pronóstico?
Se diagnostican tarde y pueden extenderse a la tráquea.
37
¿Qué es el seudosarcoma de laringe?
Un carcinoma epidermoide in situ o microinvasivo con una reacción estromal exagerada que simula un sarcoma.
37
¿Cómo se diagnostica un seudosarcoma de laringe?
Por la presencia de carcinoma epidermoide y una reacción estromal atípica.
37
¿Cuál es el tratamiento del seudosarcoma de laringe?
Cordectomía simple, ya que su comportamiento es poco agresivo.
38
¿Qué es el carcinoma verrucoso de laringe?
Un carcinoma en la cuerda vocal con crecimiento expansivo sin atipias.
39
¿Cómo se diferencia el carcinoma verrucoso de otros carcinomas laríngeos?
No presenta infiltración ni atipias, a pesar de su apariencia maligna.
40
¿Cuál es el origen del carcinoma verrucoso de laringe?
Se considera una lesión de origen viral.
41
¿Cuál es el tratamiento del carcinoma verrucoso de laringe?
Cordectomía simple, ya que no metastatiza.