Tema 5 - Hongos ameboides y pseudohongos Flashcards

1
Q

Caracteres generales del modo de vida fúngico

+ Grupos

A
  • eucariotas
  • sin cloroplastes -> heterotroficos
    • lisótrofos (digestión externa y absorción)
  • unicelulares o filamentosos
  • micelios formandos por filamentos = hifas)
  • algunos con plasmodios o pseudoplasmodios
  • reproducción por esporas (sexual o asexual)
  • grupo polifilético:
    • hongos ameboides o fagotróficos (Protozoa)
    • Pseudohongos o oomycotas (Chromistas)
    • Hongos verdaderos o superiores (Fungi)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Hongos amebiodes (Myxomycota) - caracteres generales
A
  • fase vegetativa: sin pared celular: mixameba, moviemento ameboide, plurinucleado, fagotróficos
  • fase reproductora: esporas con pared celular de quitina, producido en esporangios
  • células vegetativas flageladas
  • viven en película líquida en restos vegetales húmedos, corteza de árboles etc
  • alimentarse en zonas húmedas
  • esporular en zonas más secos y aireados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Myxomycota - Ciclo de vida
A
  • con mucho agua: esporas germinan células desnudas, con 2 flagelos apicales -> mixoflageladas/células en enjambre
  • con poco agua: células ameboides (mixamebas)
  • ambas pueden fagocitar y mulitplican por mitosis
  • pueden convertirse el uno en el otro, dep. de disponibilidad de agua
  • reproducción sexual: 2 ameboides o flageladas actúan como gametos -> cigoto ameboide
  • > mitosis: masas viscosas: plasmodios, muchos nucleos pero citoplasma común
  • si no hay agua: plasmodios se convierten a esclerocios, mas duras, resistencia
  • plasmodio forma esporangio: produce esporas, meiosos -> 4 nucleos, 3 degeneran
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Myxomycotas - Ecología y distribución
A
  • cosmopolita
  • lugares húmedos
  • fagocitan bacterias, levaduras (Hefen), esporas, partículas de materia orgánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Dictyosteliomycetes
A
  • forman amebas con pseudópodos filosos
  • antes de fructividar, se agregan -> pseudoplasmodio, no tienen citoplasma común
  • hongos ameboides celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Pseudohongos (Oomycota) - caracteres generales
A
  • hongos algales: han perdido capacidad fotosintetica, ahora son heterotroficos (saprofitos, parasitos)
  • reino cromista por: mastigonemas tubulares en formas reproductoras, sitensis te lisina la vía DAP, micolaminarina para sustancia reserva, pared celular de celulosa
  • tienen organización miceliar
  • 500 especies
  • 2 grupos: mohos acuáticos y mildius
  • cuerpo vegetativo micelio filamentoso sifonado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

3.1 mohos acuáticos: Saprolegniales

A
  • mayoría vive en medios acuáticos

- algunos parasitos de peces o plantas vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3.2 mildius: Peronosporales

A
  • parásitos de plantas
  • en ambientes húmedos
  • muchos de interés económico: mildiu de la vid, podredumbre de los semilleros, hambruna de patata en irlanda
  • hifas sifonales ramificados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

3.2 mildiu de la vid (Plasmopara viticola) - ciclo de vida

A
  • zoósporas biflagelados infectan hojas por los estomas
  • desarrollan micelio dentro de parénquima lagunar (Schwamm)
  • tienen partes de absorción especial: haustorios
  • > hojas amarillos, mueren
  • forman esporagióforos de forma arbolito, con esporangios
  • esporangios: nueva infección directamente o mitosis -> zoósporas
  • en otoño: reproducción sexual
  • 2 individuos en la misma hoja forman gametangios masculinos y femeninos por meiosis
  • > zigotos enquistados, permanecen en hojas muertas durante el invierno
  • en primavera: germinación de esporangio -> zoósporas biflageladas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly