Tema 59. Diferentes ritmos de aprendizaje: alumnos lentos en aprender. Intervención educativa. Flashcards
(11 cards)
ESTRUCTURA DEL TEMA
-Introducción
-Diferentes ritmos de aprendizaje (concepto, características, causas y clasificación)
-Intervención educativa (planteamientos, educación lenta, hiperaulas, d.compartida, DUA, multinivel, cooperativo)
-El papel de la orientación en la intervención
-Conclusión
-Bibliografía/Legislación
MITO DEL PROMEDIO
BASES NORMATIVAS Y TEÓRICAS
-Historia de los aviones americanos
-Decreto de Orientación
-LOMLOE
-Declaración de Incheón (4 ODS)
DIFERENTES RITMOS DE APRENDIZAJE
-Entre un 10/20%
-Dificultades lectura, escritura y cálculo. Ritmo de aprendizaje lento, rendimiento académico inferior al de sus iguales a pesar de no padecer déficit cognitivo o sensorial.
-Grupo heterogéneo.
-D. capacidades para aprender, fases del proceso de aprendizaje y contexto.
-Enseñanza que se adapte a las diferencias individuales.
CONCEPTO
-Asociación Americana para el Estudio de las DA (2005): alteraciones muy diversas en el aprendizaje escolar, a lo largo del ciclo vital de las personas y no situaciones de discapacidad. Problemas conductas de autorregulación, percepción social y interacción con otras personas.
CARACTERÍSTICAS
-Cada persona presentará características diferenciadas.
-Déficit en el desarrollo: discrepancia entre las expectativas de rendimiento y el rendimiento real, dificultades académicas, dificultades en los procesos psicológicos básicos y en el lenguaje, dificultades en los procesos cognitivos, dificultades psicomotoras y dificultades socioemocionales.
POSIBLES CAUSAS
-Causas cuyo origen está en el propio alumno: factores genéticos, ambientales o la herencia; problemas bioquímicos o alimenticios; déficits cognitivos del alumnado; control emocional y habilidades sociales.
-Causas cuyo origen está en el contexto: características socioculturales y familiares y características del sistema educativo.
CLASIFICACIÓN
-LOMLOE: necesidades especificas de apoyo educativo.
-DA. permanentes o transitorias.
-DSM-V. Trastornos del neurodesarrollo: T. específico del aprendizaje; T. de la comunicación y T. motores.
-Contexto educativo (ámbitos): D. específicas de la lectura; en el cálculo; en la escritura y no especificadas.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
-Reflexión escuela de talla única (Ángel Pérez). Romper tiempos y espacios.
-Ed. Lenta/Pedagogía del Caracol (Joan Domenech)
-Importancia de intervenir de forma adecuada.
-Propuestas para la intervención: hiperaulas, d. compartida, DUA, multinivel y aprendizaje cooperativo (tutoría entre iguales)
PAPEL EN LA INTERVENCIÓN COMO PROFESIONALES DE LA ORIENTACIÓN
-Asesorar a los equipos directivos y docentes sobre medidas de atención a la diversidad para garantizar la inclusión.
-Diseñar programas de aula para prevenir las DA basados en el modelo RTI.
-Colaborar con el profesorado para personalizar la respuesta educativa.
-Participar en el diseño de los programas de centro.
-Asesorar a las familias.
-Realizar eva. psicopedagógicas
–Reflexión evaluaciones Antonio Márquez
CONCLUSIÓN
-Reflexión avance de la atención a la diversidad (Echeita. Gramática escolar)
-Orientadores liderar cambios. Personalización.
-Mito del promedio
-Frase Bauman.
BIBLIOGRAFÍA/NORMATIVA
-CARMEN ALBA PASTOR (2022) ENSEÑAR PENSANDO EN TODOS LOS ESTUDIANTES. SM.
-TERESA CARAVACA (2014) ALUMNOS LECTOS EN APRENDER Y SU ASOCIACIÓN CON LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. MEDIDAS ORGANIZATIVAS QUE FAVORECER LA INCLUSIÓN. REVISTA PUBLICACIONES DIDÁCTICAS.
-JOAN DOMENECH (2021) MÁS ALLÁ DE LA INMEDIATEZ. REVISTA DOSSIER GRAO.
-GERARDO ECHEITA (2020) EDUCACIÓN INCLUSIVA. EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO. OCTAEDRO.
-MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA (2023) LA QUINTA OLA. LA TRANSFORMACIÓN DIFICYAL DEL APRENDIZAJE, DE LA EDUCACIÓN Y DE LA ESCUELA. MORATA.
-TERESA HUGUET (2006) APRENDER JUNTOS EN EL AULA. GRAO.
-BLOG: ANTONIO MARQUEZ (2020)
-PÁGINA WEB: UNESCO. DECLARACIÓN DE INCHEON (2015)
-LOMLOE/DECRETO DE ORIENTACIÓN