TEMA 64 - PROTOCOLO ANDALUZ VG Flashcards
(101 cards)
¿Cuál es el objetivo principal del Protocolo Andaluz de Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género?
Establecer pautas homogéneas de detección y atención a mujeres en situación de violencia de género, basadas en la evidencia y la coordinación interdisciplinar.
¿Qué entiende el Protocolo por ‘violencia de género’?
Cualquier acto violento o agresión basada en la desigualdad y el poder de los hombres sobre las mujeres, especialmente la ejercida en el ámbito de la pareja o expareja.
¿Por qué la OMS considera la violencia de género un problema de salud pública?
Porque afecta gravemente la salud física, psíquica y social de las mujeres y de sus hijas e hijos, y conlleva un alto coste para el sistema sanitario.
¿Qué Ley estatal es la referencia fundamental para la protección integral contra la violencia de género en España?
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
¿A qué se refiere el Convenio de Estambul (2014), ratificado por España?
A un tratado europeo que establece un marco legal para prevenir, perseguir y eliminar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
¿Qué diferencia introduce la Ley 7/2018 de Andalucía en el concepto de víctima de violencia de género?
Amplía la consideración de víctima a las hijas e hijos menores y a personas dependientes que convivan con la mujer y sufran la violencia en su entorno.
¿Cómo define el Protocolo la ‘violencia psicológica’?
Conducta intencionada y prolongada que atenta contra la integridad emocional de la mujer e incluye amenazas, humillaciones, aislamiento y control excesivo.
¿Qué comprende la ‘violencia física’?
Todo acto de fuerza que cause o pueda causar daño físico, desde empujones y golpes hasta lesiones con secuelas graves.
¿En qué consiste la ‘violencia sexual’ según el Protocolo?
Implicar a la mujer en actos o comportamientos sexuales contra su voluntad, por coacción, intimidación o manipulación, incluyendo la restricción a sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Por qué se considera la ‘violencia económica’ una forma de violencia de género?
Porque priva intencionalmente a la mujer de recursos y la limita en su independencia económica, reforzando su situación de sumisión.
¿Cómo describe el Protocolo la ‘violencia de control’?
Como la restricción o vigilancia extrema de las actividades y la libertad de la mujer, dificultando su autonomía.
¿Qué es la ‘violencia simbólica’ contra las mujeres?
Mensajes o prácticas culturales que justifican, normalizan o perpetúan la desigualdad y la subordinación de las mujeres.
¿Cuáles son las tres fases clásicas en el ciclo de la violencia descrito por Leonor Walker?
- Acumulación de tensión
- Explosión o agresión
- Reconciliación (o luna de miel)
¿En qué fase del ciclo de la violencia se producen las agresiones físicas más graves?
En la fase de explosión, cuando estalla la tensión acumulada y surge la violencia directa.
¿Qué ocurre habitualmente en la fase de ‘luna de miel’?
El agresor muestra aparente arrepentimiento, hace promesas y pide perdón, generando en la mujer la falsa esperanza de que todo cambiará.
¿Por qué el embarazo puede aumentar el riesgo de violencia de género?
Debido al mayor control y manipulación que ejerce el agresor, además de la vulnerabilidad física y emocional de la mujer en este periodo.
¿Qué consecuencias puede tener la violencia durante el embarazo?
Riesgo de daños para la madre y el feto, incluyendo partos prematuros, bajo peso al nacer o complicaciones obstétricas.
¿Por qué las mujeres mayores de 65 años denuncian menos la violencia de género?
Factores como dependencias económicas, creencias culturales y aislamiento social dificultan la visibilización y denuncia de la violencia.
¿Qué vulnerabilidades presentan las mujeres con discapacidad en relación con la violencia de género?
Mayor dependencia de cuidadores, menor acceso a recursos, barreras de comunicación y menor credibilidad de su testimonio en algunos contextos.
¿Por qué las mujeres migrantes tienen un riesgo mayor de sufrir violencia de género?
Suelen carecer de redes de apoyo, pueden tener precariedad económica, barreras idiomáticas y desconocimiento de recursos legales y sociales.
¿Qué repercusión tiene la violencia de género en la salud sexual y reproductiva?
Puede causar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, abortos involuntarios y dificultades en el control de la propia sexualidad.
¿Qué consecuencias psicológicas frecuentes pueden aparecer en mujeres víctimas de violencia de género?
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
- Baja autoestima
- Estrés postraumático
- Ideas suicidas
¿Cuál es la importancia de la detección precoz de la violencia de género en atención primaria?
Permite intervenir antes de que la violencia se agrave, ofreciendo apoyo, protección y derivación a recursos especializados.
¿Qué ocurre cuando las hijas e hijos presencian violencia de género?
Se consideran víctimas directas y pueden padecer problemas emocionales, conductuales y de salud.