Tema 7 Flashcards
(10 cards)
Metafísica
Rama de la filosofía que estudia la realidad en su conjunto, preguntándose qué es lo que existe realmente, más allá de lo que percibimos con los sentidos.
Ideas(Platón)
Realidades perfectas, eternas e inmateriales que existen fuera del mundo físico. Los objetos que vemos son copias imperfectas de esas Ideas.
Sustancias Primeras y Segundas
🔹 Sustancia primera:
Se refiere a los individuos concretos, son cosas que existen por sí mismas, no en otra cosa, todo lo demás (propiedades, cualidades, etc.) se da en las sustancias primeras.
🔹 Sustancia segunda:
Son las especies o géneros a los que pertenece una sustancia primera, no son individuos, sino formas generales o clases.
Espiritualismo e Idealismo
El espiritualismo afirma que el espíritu o lo inmaterial (como el alma o la conciencia) es la realidad fundamental del ser humano. Para el espiritualismo, el espíritu es superior y anterior a la materia.
El idealismo sostiene que la realidad, tal como la conocemos, depende de la mente o las ideas. Según esta postura, lo mental (las ideas, pensamientos, o la conciencia) es más básico o real que el mundo material.
Esencia y Existencia
Esencia: lo que algo es, sus características esenciales.
Existencia: que ese algo esté presente en la realidad.
En Dios, esencia y existencia son lo mismo; en todo lo demás, no necesariamente.
Argumento ontológico (Anselmo de Canterbury)
Idea de que si podemos pensar en Dios como el ser más perfecto, entonces debe existir, porque existir es una perfección.
Res cogitans, res infinita y res extensa (Descartes)
Res cogitans: la mente o pensamiento humano.
Res extensa: el mundo físico, lo material.
Res infinita: Dios, ser perfecto y sin límites.
Mundo 3 (Popper)
Mundo de los productos del pensamiento humano, como las teorías científicas o los problemas matemáticos, que existen aunque nadie los piense en un momento dado.
Categorías
Conceptos básicos para entender la realidad. Por ejemplo, “sustancia”, “cantidad” o “relación” nos ayudan a estructurar la realidad
Conceptualismo y Nominalismo
Conceptualismo: cree que los conceptos generales (como “árbol”) existen solo en la mente.
Nominalismo: piensa que esos conceptos son solo nombres, sin existencia real fuera del lenguaje.